Comienza una temporada marcada por la COVID-19
Orquesta de la Comunitat Valenciana (OCV). Coro de la Generalitat. Stefano Montanari, director musical. Concepto escénico, Silvia Costa. Hasta el 4 de octubre en el Palau de les Arts.
La scuola degli amanti reza el subtÃtulo de la última de las tres colaboraciones entre Mozart y Lorenzo da Ponte. Y ciertamente, los cuatro protagonistas que “visitan” esta escuela aprenden bastante sobre la vida, el amor y sobre ellos mismos. Estamos hablando de Così fan tutte, una obra de arte mozartiana tanto en lo vocal como en lo instrumental.

Così fan tutte © Miguel Lorenzo/Les Arts
Sustituyendo al Réquiem planeado y con recortes en su duración, el dramma giocoso semiescenificado en Les Arts vino a ser un drama adaptado a las medidas de seguridad para garantizar el bienestar de los espectadores, artistas y trabajadores del coliseo. Empezando por la toma de temperatura del público antes de entrar en la sala hasta la salida escalonada de la misma, cualquier factor condicionante deberÃa interpretarse como un intento por mantener una temporada y resistirse al cierre total, tal como lo han hecho otros prestigiosos teatros de ópera por todo el mundo. El director artÃstico de Les Arts, Jesús Iglesias Noriega, defiende una actitud valiente frente a la pandemia que, sin embargo, obligó a ciertas restricciones poco populares. O eso o nada, podrÃa ser el lema que quizá nos acompañe a lo largo de esta temporada que no ha hecho más que empezar.
Così: una obra de arte mozartiana tanto en lo vocal como en lo instrumental. Ambas vertientes musicales quedaron perfectamente evidenciadas gracias a la soberanÃa y sensibilidad del director de orquesta, teclista y violinista italiano Stefano Montanari. Con batuta en mano y al teclado, alternando ambas funciones, supo dirigir a la orquesta y a los cantantes con entusiasmo a través del cosmos musical mozartiano. Su elegancia y energÃa le permitieron seguir el pulso de la música que, en Mozart, siempre suena mucho más fácil de lo que es en realidad. Los músicos y cantantes se dejaron llevar de la mano de este director que vibró con la orquesta y respiró con los cantantes.
El carácter sencillo y casi improvisado del concepto escénico de Silvia Costa permitió el lucimiento del joven conjunto vocal y del único personaje entrado en años, Don Alfonso, encarnado aquà por el bajo argentino Nahuel Di Pierro. Salvando la diferencia entre la potencia de voces, el dúo de los oficiales Guglielmo (Davide Luciano) y Ferrando (Anicio Zorzi) se complementó como una perfecta pareja de pretendientes. A ésta respondieron timbradas y con impecable entonación las hermanas Fiordiligi (Federica Lombardi) y Dorabella (Paula Murrihy). Súmese a ello la excelente labor de la joven soprano valenciana Marina Monzó (Despina). Junto a sus compañeros deleitaron al público con algunos de los conjuntos vocales más inspirados de Mozart, toda una lección en términos de técnica y cultura vocal del genio de Salzburgo.
____________________________
Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.
- El director valenciano Saül Gómez Soler se pone al frente ... bajo actualidad de centros
- El saxofonista Pedro Pablo Cámara presenta con la editorial y ... bajo novedades
- Curso Online de Forum Musikae bajo cursos
- Daniel GarcÃa Jazz Trio + Quinteto Vocal Vandalia en el ... bajo jazz y más
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!