“Modern Times”, un viaje al Fin de Siecle con Harmonie du Soir
Modern Times. Harmonie du Soir ensemble. – Edita. PlayClassics,2020 2841632190015 (1 CD)
En esta ocasión Harmonie du Soir ensemble, nos traslada a la música de Fin de Siecle, música de autores franceses de principios del siglo XX con obras para sexteto de viento y piano.
Un elegante trabajo musical envuelto en un formato sencillo con cuatro obras de autores franceses de principios del siglo pasado, que identifican sin duda alguna, esta música, elegante y renovadora, frente a las tendencias románticas del momento con la pretensión de enterrarlas, dando paso así, a una nueva corriente artística.
Comienza el disco por una transcripción de “Le Tombeau de Couperin” (1914-1918) de Ravel (1878 –1937), realizada por David Walter, para piano y quinteto de viento, en una distribución en cuatro piezas frente a las seis de la obra original para piano, [En sí, son las cuatro piezas que el propio Ravel orquestaría en el año 1917].
Un arreglo en el cual, se aprecia una gran expresividad unida a una exquisita búsqueda de diferentes planos sonoros que, sin duda, le otorgan claridad junto a una elegante articulación e interpretación por parte del ensemble.
Tombeau (tumba), hace referencia a un homenaje musical (s. XVIII), es por ello que, la obra de corriente neoclasicista del período de entre guerras, trata según el propio Ravel, de “tributar un genérico homenaje a la tradición musical del Barroco francés”, junto a las vivencias de los años de guerra.
Dividida en cuatro movimientos, (Prélude, Forlane, Menuet, Rigaudon) siendo todos ellos movimientos de danzas de origen francés. Lo que supone en sí, una recuperación de la suite y la danza, junto a una renovación tonal a través de, escalas exóticas y de una huida del sistema tonal tradicional.
Como segundo autor, Francis Poulenc (1899 – 1963) con “Sexteto para piano y viento” (1932) con un quinteto tradicional (flauta, oboe, clarinete, trompa y fagot) junto al elegante sonido del piano, es pues, una obra que responde también a la corriente neoclasicista del fin de siecle.
A través de un sonido fluido, elegante y resuelto Harmonie du soir nos llevan a un clima brillante y muy expresivo. Si bien la misma, está concebida en tres movimientos, (Allegro vivace, Divertissement y Finale de tempo rápido.), suponiendo así toda ella un juego de contrastes y simetrías, entre los tempi (rápido, lento, rápido).
El movimiento central (Divertissement), es un divertimento de tempo lento, que se erige como eje de esta obra, donde en su interior alberga una estructura tripartita lento-rápido-lento. La unidad de la obra se genera y se refuerza a través de, la recuperación de la temática inicial en el tercer tiempo de la misma.
Jean Francais (1912-1997) con su obra “L’heure du berger” (1947) se encuentra dispuesta como tercera pieza. Esta obra fue concebida en honor al restaurante parisino con homónimo nombre Buscando su autor con ello, promocionar una música “amable, entretenida y bienhumorada”. Es decir, adecuada como fondo ambiental durante las cenas y tertulias que, en dicho local tenía lugar.
Llegando al final del disco nos encontramos con el agradable Adagio del concierto para piano en Sol mayor de Maurice Ravel, pero en una transcripción realizada (al igual que “Le Tombeau de Couperin”) por David Walter, el cual adapta la pieza original pianística para ser interpretada por el ensemble al completo.
Harmonie du soir, ensemble, se encuentra formado por: Enrique Bernaldo de Quirós (piano), Carlos Fortea (oboe), Silvia Insa (clarinete), Josep Tatay (fagot), José F. Fortea (trompa) y Estela Córcoles (flauta).
Sin duda una apuesta segura este verano, disco que se encuentra disponible en: puntos habituales de venta, tiendas online y en www.harmoniedusoirensemble.es
___________________________
- Un Mozart para volverse a enamorar bajo cds/dvds
- Internacionalismo musical bajo cds/dvds
- Innovación musical, que buen vasallo si.. bajo cds/dvds
- Envidia sana bajo cds/dvds
- El salón de música del Palacio de Liria se abre ... bajo música antigua
- La Joven Orquesta Nacional de España y la Fundació de ... bajo Actualidad
- El Teatro de la Zarzuela presenta el estreno absoluto de ... bajo lírica
- Másteres del Centro Superior Katarina Gurska: 10 años a la ... bajo actualidad de centros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!