Ruta musical virtual por el Thyssen con ‘Cuadros s贸nicos’
Cuadros s贸nicos es una perspectiva hist贸rica, art铆stica y musical de la colecci贸n permanente del Museo Thyssen a trav茅s de la app Second Canvas Thyssen. Un viaje por cinco obras del museo a trav茅s de las composiciones de Sonia Meg铆as, responsable tambi茅n de los conciertos que se ofrecen en videos 360潞.
Second Canvas Thyssen es una de las app estrella del programa: una herramienta para conocer mejor las obras maestras de la colecci贸n Thyssen; para descubrir secretos de los cuadros, a veces inapreciables por el ojo, gracias a la s煤per-alta definici贸n de la tecnolog铆a gigap铆xel; para profundizar en el arte mediante una vasta oferta de recorridos tem谩ticos que se salen de la norma.
Uno de los 煤ltimos recorridos en incorporarse a esta app 鈥搎ue actualiza sus contenidos de forma continua a trav茅s de EducaThyssen鈥 es Cuadros s贸nicos, un viaje por cinco obras del museo a trav茅s de las composiciones de la creadora musical Sonia Meg铆as, responsable tambi茅n de los conciertos que se ofrecen en v铆deos 360潞.
Cuadros s贸nicos muestra diferentes piezas de la Colecci贸n desde una perspectiva hist贸rica, art铆stica y musical, con informaci贸n acerca de las obras, sus detalles, los autores y los contextos art铆sticos en los que surgieron, as铆 como con la opci贸n de escuchar las narraciones musicales creadas para cada una de ellas: son composiciones que abren la percepci贸n de las obras a trav茅s de sonidos instrumentales, ambientales, animales y humanos. El objetivo, como apunta Sonia Meg铆as, es 鈥減rofundizar en el alma de cada cuadro, buscando elementos comunes y diferenciales, convirti茅ndolos en una obra sonoro-musical en cinco movimientos鈥.
Las obras que inspiran y componen el recorrido Cuadros s贸nicos son Orquesta de cuatro instrumentos (1944), de Ben Shahn; Retrato de grupo con sir Elijah y lady Impey (h. 1783 鈥 1784), de Johann Zoffany; Boda campesina (h. 1649 鈥 1655), atribuido a Jan Havicksz. Steen; La rendici贸n de los rebeldes sicilianos a Antonio de Moncada en 1411 (1663), de David Teniers II y Jan van Kessel I, y La Asunci贸n de la Virgen (h. 1450), de Johann Koerbecke. Son los mismos cuadros ante los cuales tuvo lugar Perpetuum mobile, un ciclo de tres recorridos musicales por las salas de la colecci贸n permanente del museo. La grabaci贸n con t茅cnica 360潞 permite revivir el momento como si se estuviera presente.
Con la colaboraci贸n de la Fundaci贸n BBVA.
Un laboratorio de proyectos digitales
Hasta 2019, con la colaboraci贸n de la Fundaci贸n BBVA, el Museo Thyssen se situ贸 a la vanguardia de las instituciones culturales en el desarrollo de diferentes aplicaciones m贸viles y de la innovaci贸n educativa gracias a iniciativas, como el laboratorio para docentes Musara帽a o los encuentros para profesionales de museos Educaci贸n +. En 2019 la relaci贸n Museo-Fundaci贸n entra en una nueva fase y ConectaThyssen pasa a convertirse en un laboratorio de proyectos digitales, en una incubadora de ideas en la que abordar diferentes relatos relacionados con el arte, el museo y la sociedad mediante apps, publicaciones online, proyectos audiovisuales y acciones especiales: un espacio donde experimentar la relaci贸n de las personas con la tecnolog铆a de una manera distinta.
En lo que queda de 2020, se mantendr谩 la apuesta por los v铆deos 360潞 que permitir谩n disfrutar de la relaci贸n de las obras pict贸ricas con otras manifestaciones art铆sticas como la m煤sica, la danza o la performance鈥 siempre de una manera diferente.
Second Canvas Thyssen incorporar谩 cuatro nuevos recorridos (y otros dos en 2021) que se traducir谩n en treinta nuevas obras digitalizadas con sus correspondientes narraciones y contenidos especiales.
GigaThyssen es un espacio web que permite ver obras de la colecci贸n digitalizadas para mostrar esos detalles inapreciables al ojo humano, con s煤per-zoom para explorar las obras con la mejor calidad posible hasta llegar a ver las pinceladas y el craquelado de la obra, gracias a la resoluci贸n gigap铆xel, con visi贸n de rayos-X, infrarrojos y ultravioleta y con completos storytellings acompa帽ados por contenidos extra como v铆deos relacionados, fichas contextuales鈥 GigaThyssen cuenta con treinta y seis obras y ofrecer谩 otras treinta antes de final de a帽o.
Las publicaciones digitales recogen algunas de las actividades editoriales del museo: diferentes narraciones a trav茅s de la colecci贸n, las exposiciones temporales, los proyectos de restauraci贸n o la labor del 谩rea de educaci贸n. Se sumar谩n diferentes propuestas a las 128 revistas y publicaciones ya existentes (en espa帽ol e ingl茅s).
Los Docuwebs interactivos que est谩 desarrollando EducaThyssen giran en torno a la sociolog铆a de las migraciones y los museos durante los felices a帽os 20 y el periodo de entreguerras, por un lado, y a la relaci贸n humano-naturaleza desde un posicionamiento cr铆tico, teniendo en cuenta el desaf铆o del compromiso ecol贸gico actual, por otro.
El contenido digital ya formaba parte de la vida del museo y ha tenido un especial protagonismo durante el confinamiento, manteniendo el v铆nculo entre instituci贸n y p煤blico cuando las salas han permanecido cerradas. En el futuro, el peso del museo digital seguir谩 aumentando y el Museo Thyssen lo har谩 con la colaboraci贸n de la Fundaci贸n BBVA.
____________________________
- Santiago Auser贸n presenta 鈥淰agamundo鈥, dentro de los ciclos de la ... bajo notas
- Gira europea de The World of Hans Zimmer en marzo ... bajo notas
- Nueva cita de Bach Vermut, con el organista brit谩nico David ... bajo notas
- El animal esc茅nico de La Chica desembarca en Condeduque para ... bajo notas
- 84 Quincena Musical de San Sebasti谩n bajo festivales
- Audiciones para refuerzo de Piano, Tromb贸n, Tuba, Viola y Violonchelo ... bajo pruebas de acceso
- La temporada 2023-2024 del Teatro Arriaga contar谩 con casi 90 ... bajo temporadas
- De lo necesario en y para el Arte bajo cds/dvds
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!