Conversaciones en confianza con la violista Isabel Villanueva
El 15 de mayo a las 19 h. en directo desde Instagram, tendrá lugar una nueva cita de Conversaciones en confianza de la Fundación Don Juan de Borbón. En esta ocasión, la protagonista será la violista Isabel Villanueva que conversará con Noelia Gómez coordinadora de la Fundación
La Fundación Don Juan de Borbón sigue desarrollando diversas actividades durante estas semanas, entre ellas, este ciclo de Conversaciones en confianza, que comenzó el pasado 8 de mayo con Luca Chiantore.
En esta ocasión, la violista Isabel Villanueva será la invitada para conversar con Noelia Gómez, violinista y coordinadora de la Fundación.
Isabel Villanueva es una de las violistas más importantes de la nueva generación a nivel internacional. Es valorada por su expresividad y calidez sonora.
Ha actuado como solista en Europa, Rusia, Medio Oriente, América Latina y China.
Su pasión por la viola la lleva a descubrir nuevos caminos y afrontar con entusiasmo nuevos retos. Ha sido pionera en presentar conciertos en numerosos lugares donde hasta entonces nunca se habÃa programado la Viola como solista. En 2013 se convirtió en el primer intérprete de viola en ofrecer recitales en Irán.
Se involucra de manera especial en divulgar las nuevas composiciones, estrenando y colaborando con numerosos compositores, interpretando obras muchas dedicadas a ella de S.Gubaidulina, M.Sotelo, G.Khayam, J.Cervelló, H.Khoury, T. Marco, J. Zárate y B.Olivero.
Isabel Villanueva se ha presentado como solista y en recitales en numerosas salas y festivales incluyendo la Sala Grande de la Filarmónica de San Petersburgo, Xinghai Concert Hall en Guangzhou, Bath Music Festival, Slovenian Philharmonic Hall, Auditorio Nacional de Música de Madrid, Palau de la Música Catalana, L’Auditori de Barcelona, Palau de Valencia, Festival Musika-Música de Bilbao, Formentor Sunset Classics de Mallorca, Royal Court Theatre de Copenhagen, Sociedad Filarmónica de Lima, Auditorio León de Greiff de Bogotá, Estonia Concert Hall, Assembly Hall de Beirut, Rottweil Musikfestival, Wigmore Hall de Londres, Roudaki Hall en Teherán.
Entre numerosos premios, en 2015 recibió reconocimiento institucional de Marca España como «embajadora del talento español en el mundo», ese mismo año recibió el prestigioso Premio «El Ojo CrÃtico» de la Música Clásica de RNE, y recientemente en 2019 ha sido galardonada con el Premio Cultura de la Comunidad de Madrid de Música Clásica; estos reconocimientos son la primera vez que se otorgan a un violista.
A los 14 años debutó como solista, y a los 18 años ofreció el Concierto para viola de Bartók con la Orquesta Sinfónica Radio Televisión Española, retransmitido por La 2 TVE.
En la temporada 2019/20 Villanueva ofrecerá conciertos para viola de Weber, Paganini, Berlioz y Giya Kancheli con Los Solistas de Zagreb, Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, Filarmónica Boca del RÃo, Sinfónica UANL y Filarmónica de Jalisco, bajo la batuta de Jorge Mester, Ruben Gimeno y Christian Vásquez.
En 2018/19 presentó conciertos de Walton, Paganini y Mozart con la Oviedo FilarmonÃa, Real FilharmonÃa de Galicia, Orquesta Bética de Sevilla, Orquesta Sinfónica de Murcia, y además en noviembre 2018 el re-estreno del Concierto para Viola “Cantos de Ordesa†de Antón GarcÃa-Abril en la inauguración del Festival de Música Española de Cádiz junto a la Orquesta de Córdoba con gran éxito.
En los últimos años, Villanueva ha sido invitada con la Orquesta Sinfónica Estatal de Estambul (Bartók), Sinfónica Estatal New Russia (Bartók), Glasperlenspiel Sinfonietta de Tallinn (Olivero), Los Solistas de Moscú (Mozart), Orquesta Sinfónica Nacional de Estonia (Gubaidulina), Sinfónica Radio Televisión Española (Bartók, Walton), Sinfónica de Castilla y León (Bartók), Sinfónica de Navarra (Walton), Nacional de Andorra (Hoffmeister, Rolla), Filarmónica de Málaga (Walton), Filarmónica de LÃbano (Khoury). Su amplio repertorio abarca conciertos para viola desde el barroco hasta la actualidad que ha interpretado bajo la batuta de Michel Plasson, Jacek Kaspszyk, Yaron Traub, Paul Daniel, Andres Mustonen y Lior Shambadal.
Apasionada de la música de cámara, colabora con artistas de la talla del Cuarteto Prazak, Alexander Sitkovetsky, Nikita Boriso-Glebsky, Tedi Papavrami, Olivier Charlier, Victor Julien-Laferrière, Marti Roussi, Leonard Elschenbroich, Astrig Siranossian, TrÃo Arbós, Rafael Aguirre, Iddo Bar-Shaï , Thomas Hoppe y François Dumont.
Isabel Villanueva es profesora de viola en la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento en Valencia (ESMAR) y regularmente invitada en el Royal College of Music de Londres. Ha impartido masterclasses en Bath Music University, Wells Cathedral School, Pacific Academy en Guangzhou, Conservatoire Supérieur du Liban, Festival Interviolas de Bogotá, Universidad Panamericana de México, Académie Musicale de Morges y Joven Orquesta Nacional de España.
Isabel nació en Pamplona (1988) comenzando su formación musical en su ciudad natal y posteriormente en el Royal College of Music de Londres, Academia Musicale Chigiana de Siena, Haute école de musique de Ginebra con los profesores I.Sulyga, L.Power, N.Imai y Y.Bashmet. Ha sido galardonada en concursos como Mravinsky Competition de San Petersburgo, Yuri Bashmet Competition de Moscú y Beethoven Competition en la República Checa.
Involucrada en causas humanas es Embajadora cultural de la fundación Prim’Enfance en Ginebra. Isabel Villanueva toca con una viola Enrico Catenar (Turin 1670) y utiliza cuerdas Peter Infeld de Thomastik-Infeld.
www.isabelvillanueva.com
15 de mayo. 19 h. en la cuenta de Instagram de la Fundación Don Juan de Borbón
____________________________
- Fallece el director de orquesta Christopher Hogwood en notas
- Fallece Gloria Collado en notas
- NEOMúsica lidera una campaña solidaria para devolver la música a ... en notas
- Fallece el compositor Tom Johnson en notas
- El Teatro Real presenta una nueva producción de Eugenio Oneguin ... en lÃrica
- ABAO Bilbao Opera pone en escena Tristan und Isolde, obra ... en lÃrica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León suena en el ... en música clásica
- Jugamos a… ¿qué videojuego está sonando? en libros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!