El Teatro Real recupera la ópera Aquiles en Esciros, de Francesco Corselli
Se ofrecerán 8 funciones de la ópera, entre el 17 y el 27 de marzo, en una nueva producción del Teatro Real, que reafirma su compromiso con la recuperación del patrimonio lÃrico español 275 años después de su estreno en Madrid.

© Javier del Real
Aquiles en Esciros se estrenó en el Coliseo del Buen Retiro de Madrid en 1744 para festejar el enlace de la infanta MarÃa Teresa Rafaela de España, hija de Felipe V, con el delfÃn Luis de Francia, hijo de Luis XV. En su puesta en escena de la ópera, © Javier del Real –que dirigió antes Platée, de Rameau, escrita para celebrar la misma boda- recrea el estreno de Aquiles en Esciros en Madrid a través de la infanta española, que adquiere un gran protagonismo dramatúrgico en la producción.
La escenografÃa y figurines de Julia Hansen evocan la libertad y fantasÃa del Barroco y la atmósfera de ensoñación del universo mitológico. El director musical del Teatro Real, Ivor Bolton, estará al frente de dos elencos, del Coro Titular del Teatro Real y de la Orquesta Barroca de Sevilla, además de interpretar el clavecÃn.
La partitura original de la ópera, conservada en la Biblioteca Histórica Municipal Conde Duque de Madrid, fue recuperada por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU), en edición moderna a cargo del musicólogo Ãlvaro Torrente.
Para Joan Matabosch, se trata «de un acontecimiento muy importante porque es la recuperación de una de las grandes óperas del barroco español», mientras que para Ãlvaro Torrente, es una obra «muy interesante porque el libreto es una joya y porque la música es de una calidad extraordinaria».
Ivor Bolton también destacó en la presentación que «estamos ante un gran acontecimiento porque esta ópera nos da una visión muy rápida de la vida operÃstica de este siglo, un periodo en el que Madrid fue muy importante desde el punto de vista lÃrico, con grandes cantantes». Bolton subrayó que se trata de una obra cuyo éxito depende en gran medida «de los cantantes» porque se requiere «un gran nivel de virtuosismo». La directora de escena, Mariame Clèment recordó que al no haber grabaciones previas esto «nos permite contar una historia por primera vez y esto es muy interesante»
La ópera narra el jugoso episodio de la vida de Aquiles (Achile, contratenor, tesitura de soprano), en el que su madre, Tetis, decide enviarlo a la isla de Esciros para evitar que el valiente e impulsivo joven participe en la guerra de Troya, donde, según el oráculo, perderá la vida.
Con la complicidad y vigilancia del viejo Nearco (tenor) y la ayuda incauta del rey Licomedes (Licomede, bajo), Aquiles se oculta entre sus hijas disfrazado de mujer con el nombre de Pirra, lo que le permite conocer y disfrutar, incógnito, del encanto y placeres de la juventud femenina. En ese juego erótico y camaleónico de travestismo esconde su secreta relación amorosa con Deidamia (soprano), hija de Licomedes, destinada a desposar al joven Teagene (soprano), que a su vez está enamorado de Pirra / Aquiles.
En medio de estos hilarantes enredos, cuya ambigüedad sexual es acentuada por las tesituras, también travestidas, de los cantantes, llega a la isla el poderoso Ulises (Ulisse, contratenor, tesitura de mezzosoprano), advertido ya de la situación y decidido a rescatar a Aquiles para capitanear el ejército griego. Conociendo su Ãmpetu guerrero e intempestivo, utiliza todas las artimañas para seducirlo: pronuncia un elocuente discurso en el que apela a la heroica defensa de Grecia, ofrece regalos a las hijas del rey ocultando una espada para Aquiles y simula un falso ataque a la isla que despierta, finalmente, el brÃo del futuro héroe de la epopeya.
A partir de ese momento la ópera adquiere su carácter épico de opera seria y Aquiles deja la fogosidad juvenil y se debate, hasta el final de la obra, con las grandes cuestiones éticas que subyacen en el mito: ¿Una vida corta con gloria o larga sin ella?. ¿El amor bienaventurado o la lucha por un ideal?. ¿La inmortalidad en el Edén o la muerte heroica como un hombre?
La nueva producción del Teatro Real
La directora de escena Mariame Clément indaga sobre estas y otras cuestiones en su original dramaturgia, presentando Aquiles en Esciros a la verdadera infanta MarÃa Teresa Rafaela como una especie de “éducation sentimentaleâ€, en la que los personajes y las sucesivas escenas de la ópera le harán reflexionar sobre los sentimientos, los placeres, los ideales, los deberes, las dudas, los miedos y los atributos del hombre y de la mujer.
Con la complicidad de la escenógrafa y figurinista Julia Hansen, con quien trabaja regularmente, Clément sitúa la trama de la ópera en una “gruta encantada†de perfume rococó, que evoca las falsas ruinas de los jardines dieciochescos; o el vientre femenino, curvilÃneo y libidinoso de una madre protectora; o la roca de una isla imaginaria. Ahà vive Aquiles disfrazado, imberbe y juguetón, en igualdad de circunstancias que las mujeres, y de ahà saldrá maduro y presto a luchar por su pueblo, investido de masculinidad y heroÃsmo, dispuesto a dejar a su amada después de la feliz boda que concluye la ópera. Un camino de iniciación y de nacimiento de un héroe y un viaje de la ópera del siglo XVIII desde la libertad sexual, abstracción y goce del barroco primigenio a los convencionalismos de género que se impondrÃan en los siglos siguientes.
Actividades paralelas
Todos los martes de marzo, 11 h. y 17 h. | Museo del Prado
Visita guiada: bajo el tÃtulo, Aprender a ser mortal. Aquiles en el Prado, el Museo del Prado ha preparado un itinerario por sus salas para descubrir la figura del héroe griego.
1 de marzo, a las 19 h. | CÃrculo de Bellas Artes, Sala de Columnas
Concierto: música de los siglos XVI y XVII para viola de gamba interpretada por Jordi Savall, director de orquesta y embajador de música antigua y barroca.
10 y 11 de marzo, 19 h. y 21 h. | Fundación SGAE, Sala Berlanga
Cine queer-trans: el travestismo de Aquiles en la corte de Esciros, ha dado pie a la Fundación SGAE a programar Me llamo Violeta y una mujer fantástica, dos pelÃculas de temática queer-trans, en las que se aborda la problemática de un colectivo que no distingue sexos ni de edades.
11 de marzo, 18,30 h. | Museo del Prado, Auditorio
Conferencia: el filósofo e intelectual Javier Gomá, director de la Fundación Juan March, propone una visión profunda del conocido cuadro de Rubens, Aquiles descubierto por Ulises y Diomedes, una descripción del camino de la vida bajo el tÃtulo Aquiles en el gineceo, o aprender a ser mortal.
Del 12 de marzo al 12 de abril (horario de la Biblioteca) | Biblioteca Nacional, Salón Italiano
Exposición: muestra de fondos de la Biblioteca hasta ahora no expuestos, relacionados con la ópera Aquiles en Esciros que Corselli compuso para la boda dinástica entre las coronas de España y Francia.
13 de marzo, 20,15 h. | Teatro Real, Sala Gayarre
Enfoques: encuentro con Ivor Bolton, Mariame Clément, Ãlvaro Torrente y Grover Wilkins.
18 de marzo, 17 h. | Museo Arqueológico Nacional
Visita guiada: a través de la iconografÃa de una selecta colección de vasos cerámicos conoceremos las andanzas de este emblemático héroe griego y con él las causas mÃticas de la guerra, otros héroes y heroÃnas y algunos de los episodios más famosos de esta saga.
18 de marzo, 18,30 h. | Museo del Prado, Auditorio
Conferencia: Ãlvaro Torrente, musicólogo y director del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU), ofrecerá una charla que ha titulado “Aquille in Sciro, una ópera no tan seria para una boda dinásticaâ€. En ella abordará la obra de Corselli y sus referentes legendarios.
19 de marzo, 20 h. | Institut Français de Madrid
Mesa redonda: debate sobre historia y música en el siglo XVIII, y en particular sobre la obra de Francesco Corselli. Participan Nicolás Morales (Casa Velázquez), Ãlvaro Torrente (ICCMU) y MarÃa del Ser (RNE).
25 de marzo a las 20 h. | Retransmisión para los paÃses de la Unión Europea de Radiodifusión, UER
Aquiles en Esciros será retransmitida en directo por ARTE TV el 27 de marzo, a las 20 h., en una coproducción audiovisual de François Roussillon, Arte TV, Mezzo y RTVE. Posteriormente la producción será editada en DVD y estará disponible en el catálogo de My Opera Player, plataforma audiovisual del Teatro Real.
27 de marzo a las 20 h. | Retransmisión en directo en ARTE TV
Aquiles en Esciros será retransmitida en diferido para los paÃses integrantes de la Unión Europea de Radiodifusión con la grabación de la función del 22 de marzo.
25 a 27 de marzo | Teatro Real, Sala Gayarre
Congreso Internacional de MusicologÃa Parole del Metastasio: filólogos y musicólogos expertos en el legado del libretista compartirán sus últimas investigaciones y estudios.
28 de marzo a las 20 h. | Retransmisión en diferido en Radio Clásica, de RNE
Aquiles en Esciros será retransmitida en diferido por Radio Clásica, de RNE, con la grabación de la función del 22 de marzo. Presenta: Ricardo de Cala. Incluye una entrevista en la pausa con el musicólogo Ãlvaro Torrente.
28 de marzo, a las 12,30 y 13.30 h. | Villa romana La Olmeda
Visita guiada: El yacimiento arqueológico palentino ofrece un recorrido exclusivo para mostrar este palacio de 4400 m2 y conocer en detalle uno de los principales mosaicos de Europa con la escena de Aquiles descubierto por Ulises.
29 de marzo, 12 h. y 17 h. | Teatro Real, Sala Gayarre
¡Todos a la Gayarre! Talleres para descubrir la música en familia, de una forma diferente y divertida.
El fiero Aquiles disimula. La mitologÃa griega sigue dando mucho de sÃ.
Grupo invitado: Swing Machine Orchestra
2 de abril, a las 20,30 h. | Museo Nacional de Escultura – Capilla del Colegio de San Gregorio (Valladolid)
Recital: velada musical a cargo de la soprano Laura Sabatel y el arpista Miguel Ãngel Sánchez Miranda, bajo el tÃtulo Música para el Buen Retiro, quienes interpretarán piezas del repertorio italiano del siglo XVIII.
Ciclo de conciertos | Fundación Juan March
Ciclo de conciertos: tresconciertos para explorar los géneros musicales vinculados a la actividad palaciega de Corselli, quien siempre estuvo vinculado al entorno cortesano en España. La soprano Alicia Amo, el director Ivor Bolton, el contratenor Tim Mead y los grupos Música Boscareccia, Música Alchemica y la Orquesta Barroca de Sevilla serán los protagonistas de estas tres sesiones.
21 de marzo, 12 h.: Cantatas.
28 de marzo, 12 h.: Aquiles en perspectiva.
4 de abril, 12 h.: Las sonatas del rey.
www.teatroreal.es
____________________________
- Bob Wilson propone un viaje espiritual en el Liceu con ... en lÃrica
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Salomé en ... en lÃrica
- Grandes arias y coros de la ópera italiana cierran la ... en lÃrica
- ABAO BILBAO Opera clausura la 73ª Temporada con Otello, de ... en lÃrica
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- La Fundación Juan March continúa con la recuperación de Conrado ... en música
- Nueva edición del Curso Internacional de Música de Mérida (CIMM) en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!