Los ‘marineros’ cantores de Viena se enrolan de gira por el Mediterráneo
Siete ciudades españolas reciben del 21 de febrero al 1 de marzo al histórico coro juvenil.
Siete conciertos son los que brindarán a partir del próximo viernes 21 de febrero los Niños Cantores de Viena en su periplo por tierras españolas. La gira ibérica comienza en (21 de febrero, Palacio de Ferias y Congresos Adolfo Suárez); y visitará principalmente ciudades costeras del Levante – Barcelona (22 de febrero), Alicante (25) y Valencia (1 de marzo). No en vano lleva por título ‘El mar Mediterráneo’. El coro infantil más popular de Europa, para la ocasión dirigido por el italiano Manolo Cagnin, también hará acto de presencia en Lleida (23 de febrero), Madrid (27) y Toledo (Catedral, el 28 de febrero).
Enmarcado dentro del cincuentenario de Ibermúsica, los Wiener Sängerknaben acuden en esta ocasión a España con un programa de lo más heterogéneo que incluye, desde algunas joyas polifónicas de Tomás Luis de Victoria al popular Clavelitos, pasando por un sinfín de compositores de lo más variopinto: Charpentier, Ludovico Grossi de Vaidana, Brahms o Joseph Strauss, por citar algunos.
El concierto que tendrá lugar en el Auditorio Nacional de Madrid contará además con alguna colaboración puntual de los Pequeños Cantores de la JORCAM y estará divido en dos partes perfectamente diferenciadas. En la primera se escucharán fragmentos selectos de un amplio espectro de obras corales comprendidas entre los siglos XV a XIX. Por el contrario, la segunda parte tendrá un cariz más lúdico y en él se han incluido gran número de canciones tradicionales procedentes de todos los confines mediterráneos (Turquía, Croacia, Italia, Grecia, Argelia y Líbano). Composiciones que alternarán con miniaturas corales firmadas por los hermanos Josef und Johann Strauss.
La actuación de Madrid no será la única en la que los vieneses compartan escenario con otras agrupaciones vocales. En Valencia quienes tendrán el privilegio de fundir sus voces con las de los Cantores de Viena son los integrantes de la sección juvenil de l’Orfeó Valencià. Será en dos de las composiciones programadas, concretamente: la Polca del marinero, canción popular austriaca y el archiconocido Clavelitos, de Genaro Monreal Lacosta.
El coro, creado en el siglo XV por Maximiliano de Habsburgo y reconstruido en 1921 tras la caída del imperio austrohúngaro, está integrado actualmente por 100 coristas de entre 10 y 14 años que se dividen en cuatro grupos corales para ofrecer los 300 conciertos que realizan, de media, cada año. A lo largo de los siglos, han sido numerosos y notables los músicos que han trabajado para esta institución o se han iniciado musicalmente en ella. W. A. Mozart, Antonio Salieri, Antón Bruckner, Joseph Haydn o Franz Schubert son sólo algunos de ellos.
Manolo Cagnin, quien dirigirá a los tiples vieneses en los siete conciertos programados, atesora una dilatada experiencia en el ámbito operístico y en la dirección de coros. Antes de pasar por la capital austriaca tuvo el privilegio de poder dirigir a la no menos prestigiosa escolanía de Santo Tomás en Leipzig. Nacido en Treviso, se interesó por la música desde muy temprana edad. En la infancia estudió violín y viola en el Conservatorio de Venecia y, más tarde, música coral, dirección y composición, en Venecia y Milán. Completó su formación en Leipzig, con Kurt Masur y Fabio Luisi. En Leipzig, fue asistente también del director titular del Thomanerchor, Georg Christoph Biller
____________________________
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Concierto de Miquel Bofill Sax Quartet en el 200 aniversario ... en música clásica
- Concierto de órgano en la Capilla del Palacio Real de ... en música clásica
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Petr Popelka y la Sinfónica de Viena de gira por ... en entrevistas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!