FETEN 2020 ofrece los mejores espectáculos infantiles
La vigésima novena Feria de Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas de Gijón FETEN, que se celebrará entre los próximos 8 y 14 de febrero, brindará al público la oportunidad de asistir a diecisiete estrenos absolutos. Dieciséis compañías españolas y una argentina presentaron su candidatura y fueron seleccionadas para participar en esta edición con espectáculos inéditos.
Teloncillo, Borobil Teatroa; Cia. Passabarret, Labú Teatro, Baraka, La Canica, Teatro Gorakada, Rhum & Cia, Marie de Jongh, Titiritrán Teatro, Afónix Producciones & Pep López, Teatro Paraíso, La Sonrisa del Lagarto, Periferia Teatro, La Negra, Teatro La Sonrisa y El Cuarto Azul presentarán sus últimas propuestas escénicas para público infantil y familiar. La relación de primicias muestra el amplio abanico de especialidades representadas en la programación: teatro de actores, objetos, sombras, calle, títeres, gestual, musical, circo y juegos.
Al bloque del teatro de actores pertenecen cinco de los estrenos, entre ellos el que llegará desde Argentina: Mi amigo Polo, de El Cuarto Azul, un trabajo escrito, dirigido e interpretado junto a Adán Colaciatti por Guillermina Calicchio, donde una niña se debate entre una amistad imaginaria y la de un niño al que conoce al cambiarse de colegio. También La cocina, de la compañía vallisoletana Teloncillo, bien conocida en FETEN y Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2013, que vuelve a combinar música y dramaturgia en una creación de Ángel Sánchez y Ana Gallego para espectadores de hasta 4 años.
También de trabajo actoral son tres de los cuatro trabajos aún inéditos procedentes del País Vasco: Hansel y Gretel, de Borobil Teatroa, IKIMILIKILIKLIK (Mi pequeña), de Marie de Jongh, y Pinocchio, de Teatro Gorakada. El primero, escrito y dirigido por Anartz Zuazua, recrea el cuento clásico popularizado por los hermanos Grimm para niños de más de seis años; Mi pequeña, ideado por Jokin Oregi, plantea una historia de brujas sin brujas y de niños que no son tan niños; y Gorakada actualiza las aventuras del muñeco de madera creado por el escritor Carlo Collodi.
El trabajo actoral y los títeres conviven en otros cuatro de los espectáculos de estreno. Es el caso de Orfeo y Eurídice, de la compañía madrileña La Canica Teatro, una versión libre del mito escrita por Pablo Vergne para espectadores a partir de cuatro años. ÚniKo, del grupo vasco Teatro Paraíso, combina marionetas y teatro realista para abordar el síndrome del príncipe destronado en una obra firmada y dirigida por Iñaki Rikarte. Nautilus. 20.000 leguas de viaje submarino, de los valencianos de La Negra, presenta con la misma mezcla de técnicas la versión de Xavo Giménez y Toni Agustí sobre las aventuras del capitán Nemo. También la murciana Periferia Teatro se inspira un cuento clásico (La sirenita) para tratar desde el humor la idea del amor romántico en su Nube Nube, dirigida por Mariso García.
El teatro de objetos preside las nuevas propuestas de Titiritrán Teatro (Andalucía) y Baraka Teatro (Madrid). La compañía granadina acude a FETEN con Rosa Caramelo, en la que Maruja Gutiérrez y Pedro A. López adaptan un cuento sobre la igualdad de Adela Turín. La madrileña presenta Pachamamá, una historia en torno a la madre Naturaleza ideada por María Caudevilla e interpretada por Sara Campbell para pequeños de 0 a 4 años. El teatro de sombras estará representado en los estrenos por la formación asturiana La Sonrisa del Lagarto y su Ohiá, una creación sobre el ciclo de la vida representado en una flor, de la que es autora y directora Marli Santana.
La compañía de Castilla y León Teatro La Sonrisa aporta al capítulo de estrenos de la feria asturiana un montaje de calle humorístico para todos los públicos, Bricomanazas, dirigido por Jesús Cristóbal y en la que los Javier Rey y Fernando Ballesteros se convierten en Pepe Virutas y Paco Tenazas. El género musical también tiene su espacio entre las novedades, con Piratas y otros bichos, de los catalanes Afónix Producciones & Pep López, entre historias y recuerdos cantados desde altamar. El circo estará representado por Gran reserva, un trabajo para espectadores de todas las edades a cargo la compañía —también catalana— Rhum & Cia con ingredientes musicales y mucho humor.
Desde Cataluña llegarán otros dos trabajos que cierran la relación de estrenos de la vigésima novena edición de FETEN. Alma, de Labú Teatro, recurre al teatro gestual para embarcarse en un viaje por las cuatro estaciones del año concebido especialmente para un público de entre 2 y 6 años. La carpa invisible del Sr. Trifelli, de Cia. Passabarret, recurre al juego para implicar a todos los públicos en su invitación a convertirse en una estrella de circo.
____________________________
- El Teatro de la Zarzuela repone ‘La increíble historia de Juan ... en para niños
- 40 años de risas en el Palacio Euskalduna en para niños
- Circo, teatro y danza para niños en Lunáticos. Suonicks Circus, los ... en para niños
- LA MÚSICA ES UN «JUEGO DE NIÑOS» EN EL CÍRCULO ... en para niños
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- La Orquesta Ciudad de Granada anuncia su temporada de conciertos ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!