Jim Morrison, el rey lagarto
JIM MORRISON, la historia de un gran mito del rock a través de los momentos esenciales de su vida y de su carrera. Autor: Roberto Caselli. Edita: Ma Non Troppo, Barcelona 2019
Hace unos años un amigo librero me decÃa que habiendo un gran nicho de mercado con el libro musical para jóvenes amantes del rock y el pop las editoriales se empeñaban en hacer unos libros de muy pobre edición, fotos en blanco y negro, ediciones en rustica y textos embutidos en las páginas para ahorrar papel.
Esto era asà en los 70 y 80, hasta que llegaron los italianos y revolucionaron este campo. Este es el caso, un libro magnÃficamente editado sobre una de las personalidades del «club de los 27» los que perdieron la vida a los 27 años: Brian Jones, Jimmy Hendrix, Janis Joplin, Kurt Kovain, Jim Morrison.
¿Qué tiene de especial Jim Morrison? Primero, era rockero de Los Ãngeles no de San Francisco, aquà mas orientados hacia el folk, la psicodelia y el flower power. La misma diferencia habÃa entre Frank Zappa y Jerry Garcia. Segundo – como Zappa – hijo de militar, algo que puede explicar cierta radicalidad en sus maneras. Y tercero – como Patty Smith– devorador de poesÃa francesa – Baudelaire, Rimbaud- de teatro – estos fueron sus estudios, admirador del Living Theatre– y poesÃa beat, como ellos recitaba sus poemas con fondo musical de la época.
Pronto dejó la universidad para declamar sus propios textos con el fondo de un extraño grupo: guitarra, teclado, baterÃa. Sin bajo, no habrÃa baile entonces. Sus compañeros además grandes conocedores de músicas exóticas en California como es el flamenco y la música española además del jazz y del blues, claro. The Doors, admiración por Aldus Huxley y William Blake.
Con esos «mimbres» comenzaron un viaje de cinco años y seis discos en estudio con Morrison, alguno más sin él y con grabaciones anteriores descartadas. Discos que les catapultarÃan al estrellato del rock con todos los excesos posibles: drogas y alcohol amen de sexo explÃcito en el mismo escenario (Miami). Todos los boletos para el desastre y la división, que llegarÃa en 1971 cuando Morrison decide recuperar su afición literaria y se viene a vivir a ParÃs, donde continuarÃa con los excesos que le llevan a su muerte.
El libro está muy bien estructurado, por temas, de los que se encargan diversos autores y se remata con una conversación breve con sus compañeros musicales. A destacar la maestrÃa de Ray Manzarek, auténtico genio musical, compositor y arreglista muy destacado y Bob Kriege, guitarrista muy jazzy y flamenco. No extraña entonces que su carrera aunque breve sea muy estudiada en las escuelas musicales actuales. The Doors realmente abrieron las puertas de la percepción, no sólo, musical a varias generaciones en los sesenta y setenta.
Una gozada recordarlo con estas lecturas, merece mucho la pena. En su librerÃa más cercana.
____________________________
- Los neandertales cantaban Rap: los orÃgenes de la música y ... en libros
- ¡Finalmente una historia de la performance! en libros
- Hora de hablar con propiedad: El contratenor, de Miguel Ãngel ... en libros
- La digitación pianÃstica en libros
- XXVII Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid COMA’25 en festivales, música contemporánea
- Mozart protagoniza el inicio de la temporada lÃrica del Teatro ... en lÃrica
- La CompañÃa Nacional de Danza estrena el programa PETIPA en ... en danza
- 47ª edición del Festival Ensems en València en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!