El Teatro Arriaga estrena un espectáculo homenaje a Manuel de Falla
El Arriaga lleva a escena una producción propia en forma de cantata poética que bebe de dos de los trabajos del compositor gaditano como El amor brujo, y Siete canciones populares españolas. Se podrá disfrutar los dÃas 4 y 5 de octubre.
La directora checa afincada en Suiza Barbora Horáková Joly, International Opera Award 2018 a la mejor directora emergente europea, vuelve a dirigir una producción propia del Arriaga tras L’Orfeo, I Hate Music o su reciente éxito con Dido & Aeneas, obra en la que demostró su pericia para conjugar en escena textos de autores junto con grandes composiciones musicales. En aquella ocasión lo hizo con Marlowe y la música de Purcell, y ahora Horáková Joly ha incorporado a este espectáculo varios textos de dos autores de primer nivel como Oliver Sacks (extraÃdos de su libro Alucinaciones) y Stefan Klein (pertenecientes a su trabajo La belleza del universo) que se funden con la música de Falla.
La música de Falla está en el epicentro de este espectáculo y llegará en la voz de la soprano madrileña Ãngeles Blancas.
La música estará interpretada por la orquesta Bilbao Sinfonietta, una agrupación integrada por instrumentistas de larga y proyectada trayectoria que avalan el talento de ésta enérgica y sólida formación, caracterizada por ser una agrupación polivalente y flexible capaz de abarcar la música clásica-contemporánea en diferentes contextos. En esta ocasión, Bilbao Sinfonietta está formada por un total de 16 músicos que actuarán bajo la batuta de Iker Sánchez Silva, director musical del espectáculo. El Teatro Arriaga, fiel a su apuesta por el talento local, ha confiado al joven director de Irún la dirección musical de su primera producción de la temporada.
Destaca también la participación del músico Janiv Oron, quien, insertado entre la propia orquesta, tocará en directo un instrumento inusual: Resonant Garden, un aparato hÃbrido, electro-acústico, que permite crear desde ritmos y efectos hasta densas capas sonoras.
Movimiento y visuales
Además de la música este espectáculo añade elementos como la actuación de los jóvenes bailarines británicos James Rosental y Ellyn Hebron  sobre la escenografÃa a modo de instalación que ha diseñado el artista visual Domenico Billari.
Otro elemento fundamental de esta producción son los audiovisuales realizados por Sergio Verde. Sus proyecciones dotan al espectáculo de un poderoso y a la vez sugerente aspecto visual, gracias a unas imágenes que transitan con un lenguaje poético por el mundo de los sueños a las pesadillas, pasando por las alucinaciones.
La potente imagen del espectáculo exhibe un toque industrial acentuado por el trabajo realizado por Arantza Heredia con la iluminación, que destaca por sus juegos de blanco y negro con luces duras. También el vestuario diseñado por Oscar Armendariz Lucarini contribuye a la construcción de esa estética industrial, dura, de inspiración ochentera. Heredia y Armendariz, ambos pertenecientes al equipo del Teatro Arriaga, son las cabezas visibles en este proyecto de todo el grupo humano del Arriaga que trabaja, cada cual en su ámbito, para llevar a cabo una producción propia.
____________________________
- Ã’h!pera vuelve al Liceu con el estreno absoluto de tres ... en lÃrica
- Natalie Dessay inaugura el ciclo Voces del Real en lÃrica
- El Institut français retransmite La flauta mágica del Festival de ... en lÃrica
- Lucio Silla, de Mozart, inaugura la temporada del Teatro Real en lÃrica
- La lengua náhuat, de El Salvador, en peligro de extinción en músicas del mundo
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Llunà tica sense lluna, Bellini estel·lar en notas al reverso
- Clases magistrales de Piano, Viola, Violonchelo y Composición. Bell’Arte Europa ... en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!