Desde Beethoven a la musicalidad de los colores por la Atlantida Shymphony Orchestra
El 25 de mayo a las 19,30 h., la sala de cámara del Auditorio Nacional acogerá en concierto a La Atlántida Symphony Orchestra, bajo la dirección de Manuel Tévar, junto al coro del Conservatorio Profesional de Música de Amaniel.
En esta ocasión la Atlántida presenta en cartel la SinfonÃa Nº 5 en Do Menor, de Beethoven, a la que acompañará en programa la Obertura Las Hebridas, de Félix Mendelssohn, el estreno absoluto de la obra Invierno, de Ada Varela y la obra sinfónica para orquesta y coro Música en colores. de la compositora Ana Barrilero.
La Atlántida Symphony Orchestra la integran, para este concierto, 32 jóvenes talentos. Fundada y dirigida artÃsticamente por el pianista, compositor y director Manuel Tévar, presume de contar en sus atriles con jóvenes profesionales de gran altura y nuevos talentos que se encuentran culminando sus estudios musicales.
Desde su creación la orquesta se ha presentado en diversos escenarios como El Festival de las Piedras, El Auditorio Nacional de Música, El Festival Noches de Infantado de Guadalajara, El Auditorio de Zaragoza, y el Auditorio Caja de Ãvila entre otros.
El director Manuel Tévar, ha sido galardonado con diferentes premios en su dilatada carrera, en lo que encontramos el Premio Fundación Guerrero, Premi FundacioÌ Amics del Liceu o el Premio Nacional de Bellas Artes. Ha dirigido reconocidas agrupaciones internacionales como la Spaincellence Symphony Orchestra, la Orchestra de Chambre de Luxembourg y el Youth United Nations Ensemble, entre muchas otras. Con la Atlántida Symphony Orchestra se ha presentado en diferentes festivales internacionales en España como otros espacios de reconocido prestigio.
Tiene en su haber como compositor el haber estrenado 25 de sus obras en 8 paÃses diferentes o sus 5 proyectos discográficos como pianista con Iberian & Klavier piano duÌo, habiendo actuado en importantes salas como el Auditorio Miguel Delibes, Fundación Juan March, St Punchras Church en Londres, St Mary en PariÌs, el Palacio de Foz en Lisboa, Carnegie Hall en Nueva York, Teatro Monumental, etc.
Es profesor del conservatorio Teresa Berganza de Madrid, y ha dictado clases magistrales en universidades americanas, festivales y conservatorios, además de ser jurado en el renombrado concurso de piano Jean Français en ParÃs.
En cuanto a la joven compositora Ana Barrilero, asistirá en esta ocasión como público a escuchar su obra “Música en Colores†tras el estreno en 2018 en la sala Mozart del Auditorio de Zaragoza bajo su batuta, dirigiendo a la Orquesta Musicaeduca.
En su trayectoria, Ana Barrilero compaginó sus estudios de Composición en el Conservatorio de Superior de Música de Madrid con la licenciatura en Historia del Arte, a la que siguió un máster en Gestión Cultural en la Universidad Carlos III. Durante todo ese tiempo desempeñó su labor como profesora de música en Musicaeduca Juventudes Musicales, donde le fueron encargadas las bandas sonoras para los vÃdeos didácticos de Los cuadernos de Musizón, composiciones originales y arreglos de piezas clásicas para el Método Mi Teclado y el proyecto “Mi dúo de pianoâ€, junto a otras composiciones para la orquesta y coro Musicaeduca.
“Música en Coloresâ€, nació como un proyecto por encargo que trata de englobar parte de la filosofÃa del proyecto Musicaeduca en torno a la percepción de notas musicales, los colores y los sentimientos. Como dice su autora “poner música a los siete colores del arcoÃris donde se identifique cada una de las notas de la escala natural, transmitiendo ideas, sensaciones y sentimientosâ€.
En esta ocasión, serán las voces del Conservatorio profesional de Música de “Amanielâ€, bajo la dirección de MarÃa Herrero, quienes canten los colores, centro en el que actualmente Ana Barrilero desempeña su labor como profesora.
También se podrá asistir en este concierto al estreno absoluto de “Inviernoâ€, una obra orquestal de la compositora Ada Varela que describe el frÃo y la quietud de un paisaje nevado, la fuerza de una ventisca y la relativa calma estando a resguardo mientras la ventisca continúa. Cada uno de estos estados es una sección de la obra: en la primera destacan las sonoridades vacÃas que representan el frÃo; en la segunda, el juego rÃtmico a base de un ostinato que se va desplazando en el compás, concluyendo en la tercera con pequeñas lÃneas melódicas que va dibujando la la orquesta mientras se regresa progresivamente a las sonoridades vacÃas. Ada Varela Giusso (1997) está terminando sus estudios de composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Es violinista y pianista y miembro activo en varias orquestas de jóvenes.
____________________________
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Suhar Korua debuta en la temporada sinfónica de Euskadiko Orkestra ... en música clásica
- El trompetista Manuel Blanco solista con la ONE en música clásica
- Pablo Heras-Casado dirige a la ONE con el pianista Daniil ... en música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Academias Internacionales de Música En Clave de Arts 2025 en Cursos de Verano 2025
- El XIV Curso de Música Aldebarán abre sus inscripciones para ... en Cursos de Verano 2025
- El legado de Luciano Berio en seis cápsulas: Un recuerdo ... en libros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!