La Gewandhaus de Leipzig repite en Ibermúsica con Nelsons a la batuta y Bruckner y Shostakovich sobre el atril
El director letón dirigirá sendas Quintas Sinfonías de Bruckner y Chaikovski y el ‘Concierto número 1 para violín en la menor’ del compositor soviético con Baiba Skride como solista, los días 22 y 23 de mayo.

Andris Nelsons © Marco Borggreve
Desde su paulatino desembarco en la ciudad de Leipzig, oficializado en febrero del pasado año, el maestro letón Andris Nelsons ha focalizado su magisterio de la Gewandhausorchester en torno a dos compositores tan dispares como prolijos en la sinfónico: Anton Bruckner y Dmitri Shostakovich. De ambos podremos saborear dos partituras señeras en su inminente visita doble al Auditorio Nacional, la Sinfonía nº5 del austriaco y el Concierto para violín nº1 del soviético, programadas respectivamente para los días 22 y 23 de mayo. Ésta será la única escala europea de la orquesta sajona en su presente gira, de la que una vez más disfrutaremos, gracias a la incombustible tenacidad de Ibermúsica.
En su primera acometida escucharemos a la Gewandhaus interpretar la Sinfonía nº5 en Si bemol Mayor de Anton Bruckner como única obra de la velada. Apodada algunas veces de forma dispar – ‘Católica’, ‘Gótica’ o ‘Frantástica’, según las fuentes- fue estrenada en Graz en 1894 y, como suele ser habitual en su compositor, sufrió constantes revisiones, amputaciones y añadidos. Se divide en cuatro movimientos, que incluyen constantes alternancias de tempo.
Para el segundo programa, la Gewandhaus y Nelsons se acompañan de su compatriota y coetánea Baiba Skride. La violinsta de Riga será la encargada de dar voz al primer Concierto para violín de Dmitri Shostakovich. Una obra envuelta en no pocas vicisitudes, compuesta entre 1947 y 1948, y que tuvo que demorar su estreno hasta 1955, debido al enrarecido clima político que reinaba en la URSS de entonces. El estreno tuvo lugar con la Filarmónica de Leningrado con Evgueni Mravinski y David Oistrakh al frente, lo cual no fue óbice para que el público la recibiera con visible frialdad. A buen seguro no será el caso de la interpretación de Baiba Skride, para quien la música del siglo XX representa un pilar fundamental de su quehacer como solista.
Skride procede de una familia con larga tradición familiar y cuenta con un extenso currículo tanto en el ámbito camerístico com en el orquestal. Su nombre a menudo aparece vinculado al de figuras como Müller-Schot, Sol Gabetta y su hermana Lauma Skride y orquestas de primer rango como la Filarmónica de Berlín, la Sinfónica de Boston, la London Philharmonic o la Filarmónica de Nueva York. Violinista precoz, no se ha limitado a pulir las obras canónicas del repertorio, sino que muestra un firme compromiso con la música de su tiempo, prueba de ello es su participación en el estreno del Triple concierto para violín, violonchelo y bayan de Sofía Gubaidulina.
En la segunda parte del concierto del jueves los abonados de Ibermúsica podrán escuchar la Quinta Sinfonía en en mi menor op.64 de Piotr Ilich Chaikovski. Una partitura que en los últimos años empieza a rivalizar con la sexta, última y archiconocida Patética, y que está caracterizada por unos compases iniciales que invocan un fatum inquebrantable y omnipresente en el taimado planteamiento programático de sus cuatro movimientos.
Desde 1981 la Gewandhausorchester de Leipzig es una fiel colaboradora de Ibermúsica y no suelen pasar más de tres o cuatro años sin que la orquesta decana de Europa recale en la capital. Lo ha hecho a las órdenes de H.J. Rotzsch, K. Masur, H. Blomstedt y R. Chailly. Desde el pasado año también tutelada por su 21º Kapellmeister, Andris Nelsons. Un director, este último, que pese a contar con tan sólo 40 años (debutó en 2011) ya suma tres participaciones en Ibermúsica en lo que va de década.
Nota de la organización. El concierto del 22 de mayo cambia a 20 h.
www.ibermusica.es
____________________________
- Martha Argerich y Mischa Maisky cierran la temporada de Círculo ... en música clásica
- Clàssica a la Platja: Barcelona convertirá la playa en un ... en música clásica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León finalizará la temporada ... en música clásica
- La Atlántida Chamber Orchestra clausura su temporada 2024/25 en el ... en música clásica
- La emergencia del sonido en la música de los siglos ... en libros
- Celebraciones en un oasis en jazz y más
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
- 44ª edición del Festival de la Guitarra de Córdoba en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!