El paisaje acústico de Joaquín Rodrigo en la Biblioteca Nacional
Desde el 25 de mayo hasta el 8 de septiembre, con motivo del veinte aniversario de su fallecimiento, la Biblioteca Nacional acoge El paisaje acústico de Joaquín Rodrigo.

© Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo
Joaquín Rodrigo (Sagunto, 1901 – Madrid, 1999) nació el día de Santa Cecilia, la patrona de los músicos, una premonición de quien se convertiría en una de las figuras más importantes del panorama musical español e internacional del siglo XX.
Su Concierto de Aranjuez (1939) trascendió cualquier frontera y ha supuesto un gran impacto en la cultura actual, su obra más reconocida cuenta con múltiples versiones y arreglos. La muestra se articula en torno a la idea de acercar la figura del compositor, pero también busca dar cabida al artista y, en especial, al hombre detrás de todo ello.
La ceguera que padecía desde los tres años no le impidió convertirse en músico, compositor, escritor y profesor. Su espíritu de superación constante lo encumbró como fuente de inspiración. Inició sus estudios de musicología en Valencia, más tarde, se desplazó a París, donde contó con Paul Dukas como mentor, desde 1927 a 1932. Allí conoció a todo tipo de personalidades, y a su esposa, Victoria Kamhi, que falleció dos años antes que él. Durante más de sesenta años son muchas las composiciones firmadas por Joaquín Rodrigo y destinadas a todo tipo de géneros, con diversas influencias estéticas.
La exposición recopilará libros, partituras, discos, manuscritos, grabados, lienzos y fotografías que suponen más de un centenar de obras reunidas por la Biblioteca Nacional y la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo, principalmente. La muestra está comisariada por Ana Benavides y Walter Aaron Clark.
De forma complementaria a la exhibición de su legado, el 29 de mayo tendrá lugar una mesa redonda dedicada a Joaquín Rodrigo. El acto contará con la participación de Cecilia Rodrigo, presidenta de la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo; y Adrián Rincón, experto en musicología y braille, y estudiante Dirección en la Escola Superior de Música de Catalunya.
____________________________
- Ànnia Pons i de Ciurana, nueva gerente del Consorcio de ... en notas
- Andrés Orozco dirigirá la Filarmónica de Viena en notas
- Cancelación de Patrizia Ciofi en el Festival de Santander en notas
- Beatriz Fernández nueva directora de la Joven Banda Sinfónica de ... en notas
- Cantos del Este: El violoncello en la tradición rusa en música clásica
- Entrevista con Manuel Tévar ante la nueva temporada de Atlántida ... en entrevistas
- Atlántida Chamber Orchestra presenta su Temporada 2025-26 en el Auditorio ... en temporadas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>











comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!