50 Cursos Manuel de Falla
Del 24 de junio al 11 de julio. Abierto el plazo de inscripción y matrícula de los 50 Cursos Manuel de Falla que se celebrarán este verano en paralelo a las fechas del Festival de Granada.
Se celebran los 50 Cursos Manuel de Falla con un amplio programa de cursos, clases magistrales, talleres y otras actividades de esta cita formativa de alto nivel y renombre que cumple medio siglo de maestría y excelencia. Se han convocado 10 propuestas para las que ofertan más de 200 plazas.
Becas y matrículas
Los Cursos Manuel de Falla disponen de un programa de becas que pueden suponer la gratuidad de las tasas de matrícula o alojamiento en Granada. La Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE), que colabora con los Cursos desde el año 2000, convocando un total de 6 becas para los alumnos no residentes en Granada que sean seleccionados en las Clases Magistrales de Dirección Coral, Piano y Canto, así como en el Curso de Análisis Musical. El plazo de solicitud de las becas AIE finaliza el 26 de abril.
Las tasas de inscripción y matrícula oscilan entre los 100 y los 230 euros.
Los CMF cuentan con la colaboración de la Universidad de Granada, Artistas, Intérpretes o Ejecutantes (AIE), Conservatorio Profesional de Danza «Reina Sofía» de Granada, Fundación Euroárabe, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, AC|E, Archivo Manuel de Falla, y el patrocinio de Obra social “La Caixa” y la Alliance Française de Granada.
Programa 2019
24 a 8 julio. Taller de fotografía: música, danza y ciudad
Se celebrarán el ya tradicional taller de “Fotografía: música, danza y ciudad”, con la coordinación de Francisco J. Sánchez Montalbán, decano de la Facultad de Bellas Artes de la UGR, y la colaboración del Centro Andaluz de Fotografía y de la Universidad de Granada
26 a 29 de junio. Clases magistrales de dirección coral
Con Mathieu Romano, fundador del Esemble Aedes, y Harry Christophers, director de The Sixteen, y la participación del coro residente: Coro de la Orquesta Ciudad de Granada, que dirige Héctor E. Márquez. Se centrarán en la metodología de ensayos, técnica de gesto, interpretación y vocalización, con el patrocinio de la Alliance Française de Granada. El resultado de las clases se podrá escuchar en un concierto matinal del Festival.
27 a 29 de junio. X Encuentro ROCE
Acogeremos el X Encuentro de ROCE- Red de Organizadores de conciertos educativos y sociales- cuyo nacimiento está íntimamente ligado a Granada y a los Cursos Manuel de Falla, pioneros en el ámbito de los conciertos didácticos y que en 1999 celebraron el primer Máster Universitario sobre esta materia, organizado por la Universidad de Granada. Coordinado por Mikel Cañada (presidente de ROCE), cuenta con la colaboración de un equipo de expertos en la materia, desde doctores en Medicina, Ciencias de la Educación y Comunicación, a profesores de música.Como contenidos: Música y Neurociencia. Un viaje y un reencuentro, ponencias, talleres prácticos y mesas redondas a cargo de expertos en neurociencia, música y educación, con el objetivo de clarificar conceptos, actualizar conocimientos y situarnos ante la realidad actual de las diferentes investigaciones en marcha sobre la materia.
27 a 30 de junio. Clases magistrales de danza clásica
Un año más, José Carlos Martínez, director artístico de la Compañía Nacional de Danza, impartirá clases de danza (incluyendo barra y centro) y clases de repertorio. Se dedicará un tiempo de clase al estudio teórico de la obra El sombrero de tres picos en la coreografía original de Léonide Massine, cuya recuperación también ha sido encargada por el Festival de Granada.
1 a 4 de julio. Clases magistrales de canto
Clases de técnica e interpretación del repertorio vocal del Barroco y el Clasicismo temprano de la mano de la soprano norteamericana Jill Feldman, acompañada al clave por Aarón Zapico. Se abordarán obras de autores de los siglos XVII y XVIII y Clasicismo temprano.
1 a 5 de julio. Curso de música y artes visuales «el pentagrama pintado»
Con Frederic Amat, María de la Cámara y Gabriel Paré (cube.bz), Laia Torrents, Jordi Balló, entre otros. Curso en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada.
Dirigido a alumnos de Bellas Artes, Historia y Ciencias de la Música, Ciencias de la Educación, Arquitectura, escuelas de artes y oficios, así como todos aquellos interesados en los contenidos de este curso, se ofrecerán ponencias sobre luz, escena, cine, arquitectura y música. Una suerte de combinación presente de forma contundente en todos los aspectos durante esta edición del Festival.
1 a 5 de julio. Taller de escena inclusiva Obra Social “la Caixa”
Coordinado por Gabriela Martín (Fundación Psico Ballet Maite León), contará con directores de escena, bailarines y coreógrafos de gran prestigio dentro del ámbito de la escena social. Este año es completamente gratuito para los 25 alumnos que resulten seleccionados, gracias al patrocinio de la Obra social “La Caixa”.
5 a 7 de julio. Clases magistrales de piano
El prestigioso pianista sudafricano Kristian Bezuidenhout, que en su recital en el Festival abordará la literatura pianística del Romanticismo desde la perspectiva del fortepiano con un homenaje especial a Clara Schumann, impartirá técnica e interpretación del repertorio para piano, sobre obras de Bach, Mozart, Haydn, Beethoven, Brahms, Mendelssohn y Schumann.
5 a 7 de julio. Curso de análisis musical
Con los musicólogos Stéphan Etcharry, Benet Casablancas e Yvan Nommick en la maestría de esta cita, este curso también se ha enfocado para la conmemoración del centenario del estreno en el Alhambra Theatre de Londres del ballet El sombrero de tres picos de Manuel de Falla (ejemplo del fruto de la colaboración de cuatro grandes artistas –Manuel de Falla, Picasso, María Lejárraga y Léonide Massine–, esta obra fue un auténtico laboratorio de modernidad, abriendo un camino que muchos compositores españoles seguirían).
Partiendo de esta obra, se estudiarán los nuevos formatos escénicos experimentados por los compositores de entreguerras, las nuevas lecturas de géneros heredados de la tradición, las interacciones entre la música y las artes escénicas, y las técnicas de composición utilizadas, desde la estilización de referencias folclóricas –incluido el folclore urbano– hasta procedimientos vanguardistas como el dodecafonismo. Se dedicará una parte del curso al análisis de los registros técnicos y expresivos del humor en la música de Manuel de Falla y sus contemporáneos. Se analizarán, obras de Bartók, Blancafort, Debussy, Falla, Halffter, Honegger, Milhaud, Poulenc, Ravel, Satie y Stravinsky.
10 y 11 de julio. Clases magistrales de composición
Con Peter Eötvös; compositor, director de orquesta y profesor, Peter Eötvös combina estos tres pilares con una proyección y con un reconocimiento internacional incomparables. Regularmente realiza cursos, clases magistrales y seminarios en todo el mundo.
Nacido en Transilvania en 1944, ha sido durante mucho tiempo considerado como una de las personalidades más importantes e influyentes en la escena musical como director reconocido internacionalmente y compositor de óperas, obras orquestales y conciertos exitosos, escrito para artistas de renombre de todas partes. Eötvös concede gran importancia a transmitir su extenso conocimiento y experiencia a otros. Durante la celebración de las clases magistrales tendrá lugar una charla abierta del profesor con Pablo Heras-Casado acerca de su obra Alhambra Concerto for violin and orchestra, encargo del Festival de Granada, y cuyo estreno mundial tendrá lugar en el Palacio de Carlos V el día 12 de julio.
____________________________
- Cursos Internacionales de Música Pirineos edición Verano en Cursos de Verano 2019
- Cursos de Verano de OperaStudio 2019 en Cursos de Verano 2019
- Curso de iniciación a la Dirección Musical en Cursos de Verano 2019
- Cursos de 360Grados Danza en Cursos de Verano 2019
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Historia musical viva en cds/dvds
- El Teatro de la Zarzuela repone ‘La increíble historia de Juan ... en para niños
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!