El Coro Universitario Complutense cumple 40 años
El Coro Universitario Complutense cumple 40 años y para celebrarlo, está realizando un ciclo de conciertos históricos comentados, además de un ciclo de conferencias. El próximo concierto será el 14 de febrero con el Stabat Mater, de Pergolesi. En el Colegio Mayor Universitario Fundación SEPI. Entrada libre hasta completar aforo.
En el concierto del 14 de febrero sonará el Stabat Mater, presentado por la directora de la Orquesta Metropolitana de Madrid, Silvia Sanz Torre. Fue compuesto por Pergolesi en 1736, en sus últimas semanas de vida. Está diseñado para soprano y alto solistas, violín I y II, viola y bajo continuo (violonchelo y órgano). El Romanticismo encontró en esta obra y en la fama de su compositor un emblema de la escuela napolitana, por analogía con Mozart y su Requiem. Según la leyenda, el doloroso carácter del Stabat procedía del amor imposible de Pergolesi por su alumna, la noble María Spinelli, en cuyas exequias dirigió la obra, ya moribundo. En realidad, según la hipótesis más plausible, el Stabat fue encargado en 1734 por una cofradía napolitana para sustituir la homónima composición de Alessandro Scarlatti con una obra más moderna, inspirada en una religiosidad intimista y subjetiva.
Los próximos conciertos serán
- 7 de marzo 19 h. Sinfonía nº9, de Beethoven
- 22 de marzo. 19 h. Requiem Kv 626, de Mozart
- 11 de abril. 19 h. La Pasión según San Mateo, de Bach
- 9 de mayo. 19 h. Vespro de la Beata Vergine, de Monteverdi. Documental Tomás Luis de Victoria, Abulensis.
Colegio Mayor Universitario Fundación SEPI.
Avda. Gregorio del Amo, 2
Entrada libre hasta completar aforo
Más información sobre los Conciertos comentados en pdf
Ciclo de Conferencias
Jueves, 28 de marzo, 19 h.
Cantar en un coro, una visión antropológica. Nuria Martínez Díaz. Antropóloga
Jueves, 25 de abril, 19 h.
Aspectos típicos de la música española y su personalidad en Europa. Emilio Rey García. Catedrático. Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
Jueves, 23 de mayo, 19 h.
El Renacimiento musical en España y su legado: Los Cancioneros. Ismael Fernández de la Cuesta. Catedrático y Académico Numerario. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid
Jueves, 13 de junio, 19 h.
El Barroco Español. Grandes maestros desconocidos. Antonio Gallego. Catedrático y Académico Numerario. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid
Jueves, 27 de junio, 19 h.
Interpretación de la música Coral del Renacimiento. Alfonso González Serra. Director de coro
Más información sobre el Ciclo de Conferencias en pdf
El Coro Universitario Complutense de la Asociación Cultural Manuel de Falla, fue fundado por José Ramón Pérez Rodríguez en octubre de 1979 en Madrid, con el objetivo de difundir la cultura musical mediante conciertos y otras actividades relacionadas con la música. Dirigió el Coro hasta noviembre de 1992.
En 1995 se hace cargo de la dirección del Coro José María Sánchez Verdú, siguiendo posteriormente José María Álvarez Muñoz (1996). Nuevamente José Ramón Pérez Rodríguez retoma la dirección del Coro Universitario Complutense (1999), al que le siguen José Enrique Martín García y Sonia Martínez Belinchón año 2000, desde el año 2002 hasta el año 2005 asume la dirección Penélope Lafuente Sanz. Bajo su dirección se realiza una intensa actividad musical siendo lo más importante los conciertos en la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario de Bodeguillas (Segovia) años 2003, 2004 y 2005. A partir del año 2005 Eduardo Garrido tutela la dirección del Coro.
El Coro Universitario Complutense da un gran salto de calidad al tener a Dimitar Lazarov Kanorov, de Bulgaria, como director y pianista desde febrero del año 2008.
El Coro Universitario Complutense ha conseguido siete premios de interpretación en los Certámenes de Villancicos de Navidad del Ayuntamiento de Madrid (1985, 1986, 1987, 1989 y 1990), en el Festival de la Canción Aragonesa (1988) y en el Certamen de Villancicos de Hermandades del Trabajo (1986).
Ha intervenido en actuaciones del más diverso carácter, como conciertos, homenajes, conmemoraciones, congresos, actos docentes, benéficos o académicos, pudiéndose citar las participaciones en la Fundación Juan March, Auditorio Nacional de Música de España, Teatro Monumental de Madrid o los innumerables actos oficiales de la Universidad Complutense, destacando los nombramientos de Doctores Honoris Causa de Premios Nóbel y Jefes de Estado extranjeros, entre ellos el Presidente de la Unión Soviética y la Reina de Inglaterra, con asistencia de SS.MM. los Reyes de España.
www.corouniversitariocomplutense.com
____________________________
- Martha Argerich y Mischa Maisky cierran la temporada de Círculo ... en música clásica
- Clàssica a la Platja: Barcelona convertirá la playa en un ... en música clásica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León finalizará la temporada ... en música clásica
- La Atlántida Chamber Orchestra clausura su temporada 2024/25 en el ... en música clásica
- La emergencia del sonido en la música de los siglos ... en libros
- Celebraciones en un oasis en jazz y más
- 44ª edición del Festival de la Guitarra de Córdoba en festivales
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!