¿Qué pasa con las “caras b” en la cultura?
Teoría general de la basura (cultura, apropiación, complejidad). Agustín Fernandez Mallo. Edita Galaxia Gutenberg, Barcelona 2018
Agustín Fernandez Mallo (1967) es Físico, gallego, blogger, performer y vive en Palma de Mallorca, algo que ya nos acerca a la complejidad territorial-cultural de su perfil como ensayista y escritor. Acuñó el término “postpoética” en el año 2000 para sus obras – en el teatro estamos familiarizados con el teatro “postdrmático” que subvierte las tres unidades clásicas-.
teoría general de la basura
Ahora nos presenta uno de sus ensayos centrado en el uso que ha hecho la civilización occidental con todo el material sobrante de las grandes obras que pueblan academias y museos, algo así como el reciclaje que hacen los grandes músicos con las “caras B” de los singles de los triunfadores de la música popular. ¿Habría que aclarar a los lectores más jóvenes qué era un single? ¿Tan rápido pasa el tiempo?
El ensayo se podría encuadrar dentro del poco practicado estilo de los “estudios culturales” made in Spain. En este campo nos seguimos nutriendo de lo escrito por anglosajones en general y algún francés en particular, sin ahondar en las condiciones sociológicas y políticas de la producción y consumo de artefactos culturales propios.
Su tesis – no exenta de razón en la cultura popular- es que el creador dispone del cubo de la basura del “triunfador”, reciclamos materiales y funciona: música, cine, literatura, teatro, artes plásticas. Todo ello de forma “natural” como rutina de relación con la sociedad y los mass-media. Además, añade, reinterpretamos con nuestro imaginario actual el pasado artístico y cultural – como los guías de museos y exposiciones-. No sabemos muchas de las razones que indujeron a la creación en épocas pasadas…reconstruimos la imagen como en un puzle pero con muchas piezas deterioradas, recicladas.
Desfilan por el ensayo grandes teorías del arte – naturaleza v. artificio, poesía v. ciencia, “angel” y aura frente a la frialdad de la reproducción técnica, originalidad v apropiacionismo, entre otras- y sus grandes promotores: Benjamín, Nietzsche, Bataille, Beckett, Bordieu, Cortázar, Cunqueiro, Da Vinci, Fernández Buey, Amelia Gamoneda, Foucault, Weber, Edgar Morin, entre otros, aparte de los grandes filósofos clásicos y actuales y muchos de los hacedores de las artes tradicionales y contemporáneas.
Muy recomendable como guía de salida de esta “scape room” en la que nos hemos metido solitos en un mundo post-globalizado también en las artes y la cultura.
____________________________
teoría general de la basura
- La música en España en el siglo XX en libros
- Federico García Lorca y la música, la otra faceta del ... en libros
- Manual de estilo para textos musicales en libros
- Significado, análisis e intuición en libros
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Programa formativo del 44 Festival de la Guitarra de Córdoba en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!