Un oasis en medio del desierto
El espectáculo operÃstico. Jaume Radigales. Huygens editorial, 2017. 354 pp. ISBN 978-84-15663-73-7
Jaume Radigales firma El espectáculo operÃstico, un acercamiento pedagógico al mundo que rodea el género. Desde la creación del libreto hasta la producción de una ópera, sin olvidar su historia, Radigales ofrece al lector la posibilidad de sumergirse en todo lo que rodea la génesis de la ópera en un libro altamente recomendable.
Se dijo que la Tebaldi y la Callas eran enemigas: habÃa mucho más que eso, un público que era capaz de matar por una Diva mientras la otra ardÃa en los infiernos de la crÃtica, un público ciego de pasión hacia la una o la otra… y hasta incluso la muerte de una de ellas, con toques tan ácidos cuando tras el fallecimiento de la Tebaldi se puso de tÃtulo para tan triste acontecimiento “Muere la rival de la Callas en La Scala†en el Vanity, allá en el 2004. De Divas y espectáculo, de ópera y entresijos en la sala, de rivalidades entre compositores y castrados o capones, la literatura operÃstica está llena de todos estos datos. Tenemos tanta tinta sobre estos temas en nuestras bibliotecas que el resultado es redundante, siendo tan sencillo buscar datos sobre estas y otras controversias en el mundo de la ópera que cansa echar mano de manuales y más manuales para volver a ver las mismas fechas, escenarios y protagonistas. La ópera pierde la magia.
Debo reconocer que acercarse al libro de Jaume Radigales en un principio me dio cierto miedo. Pensaba que volverÃa a enfrentarme al tema del a prensa rosa operÃstica, que si bien es muy entretenido en un principio, al final aburre. Cual fue mi sorpresa que El espectáculo operÃstico huye por completo de esas tesis y te sumerge en un mundo que es mucho más interesante cuando alcanzas un nivel PRO y quieres empaparte en otros derroteros que rodean el género; Ahà viene la segunda parte y hago otra observación a mis miedos personales, y es que después de haber tratado temas tan sesudos como la realidad global de la ópera y sus fundamentos en la carrera y ver que estás frente a un manual que incluye muchos de estos datos, lo menos que puedes pensar es que vuelvan los demonios en forma de datos y más datos y que su lectura se convierta en un hueso difÃcil de roer. Nada de eso, sorprendentemente.
Habituados como estamos a lecturas un tanto densas donde se desgranan apuntes y reseñas, donde se desarrolla hasta el extremo cualquier información, los amantes de la música nos enfrentamos a una literatura en ocasiones muy poco práctica, cosa que no existe en “el espectáculo operÃstico†puesto que se convierte en un acercamiento didáctico a la ópera, amable con el lector y que va al grano en cada uno de sus capÃtulos. PodrÃamos pensar todo lo contrario, que lo práctico carece de un conocimiento difuso que hace divagar al autor sin llegar a ningún puerto y que, por tanto, de lo práctico llegamos al tÃpico aburrido y básico manual. No es el caso del esquema que Radigales ofrece al lector en este libro, puesto que está lleno de citas muy interesantes, copado de apuntes musicológicos y, lo que más me ha interesado del mismo, ejemplos muy actualizados.
Partiendo de los tres grandes bloques que fundamentan el espectáculo operÃstico, el autor nos lleva desde la base de la ópera -en su vertiente musical y literaria- hasta un tema que a todos los que nos acercamos al género nos apasiona, la producción teatral del mismo. Siendo mordaz en ocasiones -y dándonos/se alguna palmadita al crÃtico- nos invita a la reflexión sobre temas que están en boca de todos y que sirven de tendencia en los corrillos de salida de los grandes teatros y que no son otros que las puestas en escena y el trabajo de la regia; sin tomar en consideración algunos espectáculos de manera negativa, se nos ofrece un ramillete de ejemplos que se pueden buscar en la red y que ayudan a la comprensión, lo que hace que se convierta este libro en material didáctico donde un objetivo de aprender y reflexionar está inmerso más que de sobra, por lo que se convierte toda esta parte en un capÃtulo muy interesante para el nuevo público. Desde las puestas en escena de Peter Sellars, que en estos últimos años hemos conocido en España-y que este mismo año ha disfrutado el público parisino- hasta la tremenda gran escenificación del anillo wagneriano por parte de Padrissa, cualquiera que se acerque a la ópera en su vertiente escenográfica , quizás la menos conocida pero más criticada, puede tener en estos apuntes un buen libro de cabecera; Claro está que el espectáculo operÃstico cambia constantemente, adaptándose a teatros, temporadas y caprichos varios por lo que el amante del género tendrá un abanico de posibilidades en este libro que le ayudará a comprender lo que se está moviendo, invitando a la reflexión sobre el futuro del género y -¿Por qué no?- a ir un paso más allá en el conocimiento del mismo. Reseño, fuera del tema de producción y escena pero volviendo a los fundamentos, que es muy recomendable echar mano de los ejemplos que copan la parte libretÃstica y que el autor ejemplifica en comparaciones de versiones musicales o comparaciones entre los propios escritores.
Fuera de dudas, El espectáculo operÃstico invita al oyente a sumergirse de lleno en el montaje de este gran género, siendo esta obra un buen comienzo para todos aquellos oyentes que necesiten o quieran empaparse de una lectura amable sobre temas que en ocasiones pertenecen a un terreno más árido; en definitiva, una lectura recomendable que invita a la reflexión y que ayuda en cierto modo a cultivar una base de la que todos deberÃamos ser partÃcipes simplemente por el amor a este género: el futuro de la ópera.
____________________________f
- La música en España en el siglo XX en libros
- Federico GarcÃa Lorca y la música, la otra faceta del ... en libros
- Francisco Tárrega y la guitarra en España entre 1830 y ... en libros
- El legado de Luciano Berio en seis cápsulas: Un recuerdo ... en libros
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
- IV Carmen Mateu Young Artist European Award, opera and dance en convocatorias concursos
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!