El XLVI Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música inaugura su temporada con la Real Filharmonía de Galicia
El 26 de octubre tendrá lugar el primer concierto de la temporada 2018/19 con un programa dedicado a Mendelssohn. La formación gallega estará dirigida por Jonathan Webb y contarán con la participación de Svetlin Rousev como violín solista.
La Real Filharmonía de Galicia es una de las orquestas españolas de mayor proyección en el panorama internacional, con giras por Alemania, Austria, Francia, Brasil, Argentina, Cuba y Portugal, país con el que mantiene una estrecha colaboración. Su última actuación en el Auditorio Nacional fue en 2014 y, gracias a la línea marcada en ediciones anteriores por este Ciclo de invitar a orquestas de las distintas comunidades autónomas, regresan para ofrecer, bajo la dirección de Jonathan Webb y con participación del prestigioso violinista búlgaro Svetlin Roussev, el primero de los cinco conciertos que se celebrarán en la sala sinfónica con un programa dedicado íntegramente al compositor Felix Mendelssohn.
El repertorio elegido para la ocasión hace una lectura de vida del compositor y ofrece una oportunidad única para descubrir cómo explora la tímbrica en sus trabajos, el equilibrio formal que guardan y la profunda expresividad que ofrece su música. La Sinfonía nº 8, orquestada posteriormente por el compositor con arreglo de vientos, presenta al niño prodigio del romanticismo alemán. Se trata de una obra espléndida, académica y muy deudora de Mozart.
La obertura de Las Hébridas responde a una primera etapa de madurez compositiva del autor. Abre las puertas a una sensibilidad nueva y está escrita en el invierno de 1830, tras su viaje veraniego a Escocia, consecuencia de la impresión que le produce la visita a la isla basáltica de Staffa, conocida con el nombre de la “Isla solitaria”. Es escasamente programada a pesar de su belleza.
Por último, el Concierto para violín op.64, escrito solo dos años antes de morir, corona su trayectoria musical. La obra está escrita para su amigo Ferdinand David, considerada una de las mejores y más famosas obras del autor, además «de uno de los tres grandes conciertos para violín más admirables del XIX, junto con los de Beethoven y Brahms», según José Luis Téllez.
____________________________
- La Real Filharmonía de Galicia ofrecerá dos conciertos en la ... en música clásica
- Diego Martin-Etxebarria dirige por primera vez la Joven Orquesta de ... en música clásica
- La OSCyL Joven ofrece un concierto extraordinario junto a la ... en música clásica
- Clàssica a la Platja: Barcelona convertirá la playa en un ... en música clásica
- La traviata del Real llegará a todos los rincones de ... en lírica
- La OBC vuelve al Concertgebouw de Ámsterdam dirigida por Ludovic ... en internacional
- El Liceu acoge el estreno absoluto de ‘Benjamin a Portbou’ ... en lírica
- La OSCyL Joven ofrece un concierto extraordinario junto a la ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!