Chaosophy: Who are these people and what do they believe in?. ¡Impro sin barreras!
Editan: Liquen Records y Discordian Records, Valencia, 2017. El Pricto, saxo alto y teclado; Josep Lluis Galiana, saxos soprano y tenor; Avelino Saavedra, baterÃa.
En alguna reseña anterior dije que la improvisación – siendo uno de los elementos distintivos del Jazz- no siempre es Jazz. A veces lo es y otras no, algo que pasa en este disco en los diferentes temas.
Sin duda la instrumentación y sonoridad ayudan a que se asimile la improvisación al jazz – saxos, baterÃa- pero también se usan los instrumentos – percusión, viento y golpeado de las zapatas de los saxos- con otra intención y otra “musicalidadâ€.
Son unos valientes, entran directo a “matarâ€: un power trÃo muy especial para abrir el disco: baterÃa, saxo tenor apoyando los bajos, los graves y el saxo soprano haciendo “melodÃa†(atonal, claro) Eristocracy se llama…quizá el tema más jazzy de todos.
Pasan enseguida a la improvisación noisy (ruidos extraÃdos de los diferentes instrumentos) sin fraseado…perfecto para acompañar imágenes abstractas, muy a lo Fred Frith, para acercarse en el tercer tema a un sonido de los setenta que nos gusta mucho a los más viejos del lugar: teclado Rodhes, baterÃa y saxo a lo Soft Machine, supongo que sobre un acuerdo de “sonoridad†y a improvisar, claro, hay que saber mucha armonÃa para que eso “sueneâ€â€¦y suena! Sobrecogedor tÃtulo: If you can´t be right at least be loud. El cierre con ruido de cristales (¿) le da un ambiente muy especial, una gran sensación de compuesto-ensayado…para romper incluso el molde de la impro total, resolviendo este magnÃfico disco en la onda más expresionista, percusiva y atonal posible, con un interplay muy fuerte de los dos saxos improvisando sobre un fondo de baterÃa en “the only truth…â€
Exhibición de sonoridades y ruidos posibles con los saxos tenor y soprano en el tema final…juegan aquà con todos los órganos de fonación posibles…estómago, esófago, garganta, boca…el propio tubo del saxo…el maestro Josep Lluis es el responsable (músico, escritor y divulgador de las excelencias de la creatividad y la improvisación en cursos, talleres, charlas y libros) sobre fondo de teclado – atonal, puro Cecil Taylor- y una más que eficaz baterÃa.
Entiendo que no es una opción mayoritaria en la música actual – ya sea jazz o música contemporánea- pero es uno de los caminos que se están empezando a transitar por, cada dÃa, más aficionados y como poco exige visibilidad y reconocimiento. Calidad le sobra y en muchos casos tiene una vertiente “performativa†que ayuda a entrar en sonoridades desconocidas en los directos.
Muy recomendable para quienes ya transitamos estos senderos y también para aquellos que quieran arriesgar un poco desde el jazz, el rock experimental o la música contemporánea. Deseando verles en acción.
Pedidos a liquenrecords.com y discordianrecords.bandcamp.com
____________________________
- Diálogos musicales y emocionales en cds/dvds
- La corriente que nos lleva en cds/dvds
- Música española para flauta y piano en el siglo XX en cds/dvds
- La música como “diario†de la vida en cds/dvds
- La renovada Orquesta Roberto GrandÃo se presenta en Madrid en música
- Entrevista a Dorantes y Moisés P. Sánchez, unidos por primera ... en entrevistas
- Presentación de la Temporada Cultural 2025 «Escenas Francesas» en temporadas
- Audiciones de la Joven Orquesta de Euskal Herria en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!