Judith Jáuregui culmina en París y en Londres su temporada de conciertos
Con dos importantes debuts en capitales europeas -el 17 de mayo en el Auditorio del Louvre en París y el 30 de mayo en la Purcell Room del Southbank Centre de Londres- la pianista Judith Jáuregui culmina una exitosa temporada de recitales y conciertos que la han llevado al Teatro de la Maestranza de Sevilla, el Góngora de Córdoba, el Palacio Euskalduna de Bilbao, el Baluarte de Pamplona o el ADDA de Alicante y a diferentes escenarios de Francia, Alemania e Inglaterra.
En el Auditorio del Louvre en París el 17 de mayo, Judith Jáuregui cerró el ciclo Delacroix y la Música, organizado este año por el museo con motivo de la gran exposición dedicada al pintor a principios de 2018. Judith se suma a este ciclo en homenaje a Delacroix, a través de obras de sus amigos cercanos, Liszt y Chopin, y abriendo además el recital con Haydn, a quien el pintor admiraba profundamente.
Finalizando mayo, el día 30, Judith debutará en uno de los centros de actividad musical y cultural más importantes de Europa, el Southbank Centre de Londres. Dentro de sus ciclos dedicados a la clásica y en la Purcell Room, que destaca la elegancia y exuberancia del repertorio escogido para esta presentación, la pianista donostiarra ofrecerá un programa ecléctico lleno de emociones y colores contrastados, desde un Granados inicial que cuenta sus raíces españolas, pasando por el lirismo de Chopin, las texturas y los matices de Debussy – autor al que este año se conmemora por el centenario de su fallecimiento -, la intimidad y pureza de Mompou, la espiritualidad de Szymanowski y el éxtasis virtuoso de Scriabin.
Terminada su temporada en Europa la pianista donostiarra llevará parte de estas obras a su regreso a China, donde desembarcará a principios de julio en forma de gira de recitales recorriendo escenarios de varias ciudades, entre otras, Beijing, Harbin, Chengdou y Liuzhou. Esta gira contará con el apoyo de la iniciativa San Sebastian Region – fomentada por la Diputación de Guipúzcoa -, de quien Judith será embajadora durante su estancia en el país.
Ya de vuelta en España le espera el 6 de agosto el Festival d’Estiu de Ciutadella donde ofrecerá un tributo a Debussy, comenzando con el homenaje que escribió Falla a su tumba, al que le seguirán obras del autor francés y otras de Liszt (“en él encontramos el presagio de lo que pasaría musicalmente a inicios del siglo XX”), Ravel (“con quien estuvo unido en varias etapas de su vida)” y Chopin (“una de sus grandes inspiraciones”).
Para concluir esta serie, Judith Jáuregui volverá el 16 de agosto a su San Sebastián natal, esta vez en dúo con la violinista Lina Tur Bonet dentro del ciclo de cámara de la Quincena Musical en el Museo San Telmo donostiarra.
____________________________
- Anthea Kreston, nuevo miembro del Cuarteto Artemis en internacional
- La Red Sudamericana de Danza prepara el canal MovTV en ... en internacional
- Marisa Martins en el Festival Déodat Séverac en internacional
- El Ensemble Espai Sonor en el Festival Klang de Helsinki en internacional
- ‘Cómicas’ llega al Teatro de la Zarzuela para reivindicar a ... en lírica
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- La OCNE estrena La tumba de Antígona, de Pilar Jurado ... en lírica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!