El compositor Otto Wanke gana la 16ª edición del Premio Internacional Joan Guinjoan con la obra ‘Threads’
El estreno de la obra y la entrega del premio tendrán lugar el próximo 28 de mayo en la Sala 2 Oriol Martorell del Auditori

Otto Wanke
El jurado de la presente edición del Premi Internacional Joan Guinjoan para Jóvenes Compositores que otorga la Escuela Superior de Música de Catalunya (ESMUC) en colaboración con la Fundación Banc Sabadell ha decidido por unanimidad entregar el premio a la obra ‘Threads’, del compositor checo Otto Wanke (Znaim, 1989).
En esta edición el jurado ha quedado presidido por el director de la ESMUC Josep Borràs, quedando formado por diferentes compositores como Berislav Sipus, Bernat Vivancos, José Rio-Pareja, Fèlix Pastor i Eduard Resina.
Organizada por la ESMUC a través de su departamento de Teoría, Composición y Dirección el Premi Internacional Joan Guinjoan ha contado en esta ocasión con una generosa participación internacional, presentándose un total de 82 compositores, procedentes de tres continentes (Europa, Asia y América) y 26 países.
Superada con éxito la celebración del 15º aniversario del pasado curso el certamen continúa dando su apoyo a la creación actual de nuevas generaciones, queriendo a vez colaborar en el establecimiento de un marco que favorezca y estimule la creación de nuevas obras en una diversidad de tendencias, estilos y formaciones instrumentales. La ceremonia y entrega del premio y el concierto de estreno de la obra ganadora tendrá lugar el próximo 28 de mayo en la Sala 2 Oriol Martorell del Auditori. La formación bcn216, dirigida por Ernest Martínez Izquierdo, será la encargada de interpretar la composición ganadora.
El compositor
El compositor Otto Wanke llevó a cabo varios estudios musicales a lo largo de su trayectoria profesional. Después de estudiar composición de jazz en Praga, especializándose en piano y bajo, se desplaza a Viena, donde completa su formación con estudios de música clásica, composición de música para cine y electroacústica.
Sus habilidades como compositor trascienden los géneros, lo que le permite tocar una amplia gama de estilos, incluyendo la música electro acústica, así como el jazz moderno, lo que refuerza el carácter multidisciplinar con el que preparado nuevas obras para cine, teatro y radio. Desde 2015 ha conseguido además varios galardones y becas en el ámbito internacional, realizando conciertos en países como México, Brasil, Suiza o Austria, entre otros.
Notas del autor
«Threads está parcialmente inspirada en el legado artístico del pintor futurista Gerardo Dottori (1884 – 1977). Dottori trabajó la representación de paisajes, muchos de ellos desde la perspectiva de un pájaro, adaptando como principal contribución al movimiento artístico del futurismo la utilización de la técnica conocida como ‘aeropainting’.
En Threads encontré un equivalente musical en las imágenes de Dottori, creando un paisaje místico y ondulante. En esta pieza encontramos constantes figuraciones, que son como hilos que giran en espiral, apoyados además por variaciones tempo y por cambios constantes de dinámica, utilizadas como contraste.
Otro elemento importante que me gustaría destacar de este trabajo es la utilización del término ‘fundido cruzado’, que alude a otra fuente de inspiración. En este caso la encontré en el mundo de la música espectral, y con la técnica relacionada con el morphing, técnica que nos explica que el espectro de sonido ‘A’ está continuamente cambiando dentro del espectro de sonido ‘B’. Como resultado, cada espectro harmónico se funde progresivamente en la harmonía cerrada de un nuevo espectro. Adopté esta técnica electrónica por su utilización en la música instrumental y, con este paso, el grupo de instrumentos crea un espectro en el que cada instrumento representa un tono armónico particular, que fluctúa en una constante metamorfosis».
Colaboración de la Fundación Banc Sabadell
El Premio Internacional Joan Guinjoan para Jóvenes Compositores vuelve a contar este año con la colaboración de la Fundación Banc Sabadell. Su apoyo a lo largo de estas últimas ediciones ha servido para incrementar la difusión del premio, dar apoyo a jóvenes talentos y para mantener la dotación económica del concurso. La misión de la Fundación Banc Sabadell es la de promover actividades de divulgación, formación e investigación en los ámbitos educativos, científicos y culturales para toda la sociedad. Sus proyectos de mecenazgo cultural tienen como objetivo dar apoyo directo a instituciones culturales (musicales, escénicas, visuales, teatrales, poéticas, etc.) y potenciar el reconocimiento de personas jóvenes que destacan en el ámbito de la innovación y la investigación.
____________________________
- El intérprete chino Zhiquan Wang gana el 66º Premio ‘Jaén’ ... en premios
- La editorial Piles recibe el Premio Bankia al Talento Musical ... en premios
- Aitor Vázquez Torres gana el XXIII Premio Internacional Joan Guinjoan ... en premios
- Alexander Yakovlev primer premio del III Concurso Internacional de Piano ... en premios
- ‘Cómicas’ llega al Teatro de la Zarzuela para reivindicar a ... en lírica
- Estreno en la temporada del CNDM de Didone Abbandonata, la ... en música antigua
- La OCNE estrena La tumba de Antígona, de Pilar Jurado ... en lírica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!