III Ciclo Murcia Músicas Históricas
Cuatro conciertos tendrán lugar entre el 23 de febrero y el 24 de mayo cargo de grupos como la Accademia del Piacere, La Reverencia, Carlos Mena & Daniel Zapico y Emilio Villalba & Sara Marina. Los conciertos serán en el Conjunto Monumental San Juan de Dios.

La Accademia del Piacere
Según explican sus organizadores, en su III edición el ciclo «apuesta por la música propia de nuestro país reivindicando diversos géneros de música historicista: partituras españolas de los siglos XVI y XVII, la más bella música vocal junto a sus coetáneas en Inglaterra e Italia del siglo XVII, la riqueza del instrumentario andalusí y una visita obligada al barroco francés con las ‘Pièces de clavecin en concert’ de J. Ph. Rameau».
Programación
23 de febrero. 20 h.
La Accademia del Piacere/Fahmi Alqhai – Rediscovering Spain
El primer objetivo y fin de este programa y de esta colección de piezas españolas que se han reunido bajo el título de Rediscovering Spain: fantasías, diferencias y glosas no es la mera interpretación que se hace regularmente de ellas hoy en día, bajo el tenue amparo y la ciega bendición de la llamada interpretaciones históricas, muy diluidas en las formas y faltas, cada vez más, de contenido y de autenticidad. En esta ocasión el grupo Accademia del Piacere irá mucho más allá: se pretende recuperar en todas sus facetas la práctica habitual de los músicos-instrumentistas del siglo XVI y XVII. Cualquier música es una excusa para desarrollar todas las posibilidades de comentario, paráfrasis y glosa del material original compuesto por otros músicos y en muchos casos creados para este objetivo solamente.
Fahmi Alqhai · viola da gamba & dirección Johanna Rose · viola da gamba
Rahmi Alqhai · viola da gamba Javier Núñez · clave
Agustín Diassera · percusión
13 de abril 20 h.
La Reverencia – J. Ph. Rameau, Pièces de clavecin en concerts
En 1741 Rameau publica sus Pièces de clavecin en concert. Si bien éstas se inscriben dentro de la corriente de obras para clavecín con acompañamiento de violín, aquí la novedad reside en que incorporan una parte obligada «solista» para todos los instrumentos. Aparte de la evidente belleza y calidad de la partitura, su ensortijada escritura requiere de una superior técnica interpretativa. La Reverencia y su director así lo demuestran en esta impecable dedicatoria a una de las obras más gloriosas de la camerística francesa.
Pavel Amilcar · violín
José Fernández Vera · traverso Sara Ruiz · viola da gamba
Andrés Alberto Gómez · clave y dirección
18 de mayo 20 h.
Carlos Mena & Daniel Zapico – Enredos de Bozes & Trastes
Música para voz y cuerda pulsada del s. XVII con obras de Purcell, Monteverdi, Hidalgo…
Nacido en Vitoria-Gasteiz en 1971, Carlos Mena se formó en la Schola Cantorum Basiliensis, en Suiza, con los maestros Richard Levitt y René Jacobs. Su intensa actividad concertística le ha llevado a las salas más prestigiosas del mundo como la Konzerthaus de Viena, Filarmónica de Berlín, Teatro Colón Buenos Aires, Alice Tully Hall del MET de Nueva York, Kennedy Center de Washington, Suntory Hall y Opera City Hall en Tokyo, etc… Por su parte, Daniel Zapico es uno de los tiorbistas más activos y reconocidos del panorama nacional e internacional. Como miembro fundador del ensamble Forma Antiqva ha participado en importantes festivales de todo el mundo, además de su actividad como concertista o con reconocidos grupos y solistas.
Carlos Mena · contratenor
Daniel Zapico · tiorba y guitarra barroca
24 de mayo
Emilio Villalba & Sara Marina – Al Andalus, música y poesía andalusí
La música andalusí sigue siendo la gran olvidada en la Historia de la Música española. La falta, todavía en la actualidad, de ‘partituras’ de la época, junto con un tradicional rechazo académico respecto a esta música, hacen que siga resultando difícil reconstruirla, interpretarla y disfrutar de un arte inmaterial del que somos herederos.
El presente trabajo es un búsqueda en este camino: cómo sonaba la música de antaño, cómo se transformó en la música española posterior y qué influencias podemos encontrar en el folclore mediterráneo que sí la ha conservado a través del tiempo. Un trabajo de exploración, de imaginación y de continuidad de una tradición, de un arte que se transmitió oralmente durante los siglos. Revivir y experimentar el arte de hacer música andalusí, donde la espontaneidad, la improvisación y el sentimiento no eran menos importantes que las notas que conformaban las melodías. Zéjeles, moaxajas, danzas y nubas de la tradición andalusí medieval, junto a composiciones de siglos posteriores, de autores que bebieron de las fuentes, el saber y la herencia de Al Andalus.
Emilio Villalba & Sara Marina · instrumentos medievales
Sivia Márquez, directora de la formación La Tempestad, se encarga un año más de la dirección artística. El ciclo cuenta con el patrocinio del ICA (Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia), la Dirección General de Bienes Culturales y el Ayto. de Murcia. Este último participa incluyendo el último concierto, a cargo de Emilio Villalba & Sara Marina, dentro de la programación Murcia Tres Culturas.
El Conjunto Monumental San Juan de Dios de Murcia acogerá la celebración de los conciertos, salvo el del 24 de mayo, que forma parte del programa de Murcia Tres Culturas 2018 (con entrada libre). Venta anticipada de entradas e interesantes abonos en Filmoteca Regional Francisco Rabal
____________________________
- Del Renacimiento al Barroco con el grupo La Reverencia en música antigua
- Les Arts culmina su apuesta por Haendel con el esperado ... en música antigua
- Alejandro Bustamante ‘Entre Chaconas’ en música antigua
- La música del barroco temprano resuena en la Fundación Carlos ... en música antigua
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- XI Certamen de Piano de la European Piano Teachers Association en concursos
- Temporada 2025/26 de la Orquesta y Coro de RTVE con ... en temporadas
- Abierta la convocatoria para la Temporada 2025/2026 de MUSAE, música ... en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!