Strombótics: El arte de la improvisación
Josep Lluis Galiana saxos tenor y soprano. Ferrán Besalduch, saxos bajo y sopranino. Grabado en directo en Cine Stromboli de Sant Mateu y Fundació Caixa Vinarós, Castelló. Edita: Liquen Records. Valencia
En algún lugar dejé escrito que si existe la improvisación total sería aquella en la que una persona se acerca a un utensilio físico (puede ser su propia voz) y consigue realizar sonidos intencionados y organizados sin conocer ninguna de las características de ese artefacto. Eso es poco frecuente, casi siempre existe familiaridad con el artefacto-instrumento y sabemos cómo transitar veredas de sonido ayudados de ese artefacto.
Quizá el peso actual del jazz en la improvisación es tal: Cecil Taylor, Anthony Braxton, Marilyn Crispell, Art Ensemble of Chicago, Steve Lacy, Agustí Fernández, entre otras luminarias (que se llevan ellos todo el foco, merecido sin duda). Pero hay otras derivas musicales en las que el arte de la improvisación es casi total: música electroacústica, música concreta, noise-rock, orquestas de improvisación (Focus en España), performance acústicos…tantos.
En uno de estos vericuetos tan interesantes te puedes encontrar con la obra de Josep Lluis Galiana, saxos, valenciano y teorizador de esta tendencia musical y artística: la improvisación. Solo o acompañado, como es el caso que nos ocupa.
La sonoridad, por la instrumentación, puede ser jazzy, pero ni el los planteamientos, ni el fraseado ni las estrategias y dinámicas remiten solo al Jazz. Quizá se acerquen más a la música contemporánea. Yo lo suelo llamar improvisación contemporánea, absorbe ideas de muchos estilos, de muchas fuentes.
Otra de las controversias suele ser la del eje directo-estudio. Tanto da, importa el resultado, la organicidad del sonido y esto, hay que admitirlo, se consigue mejor en directo. Esto es lo que se plantean estos dos grandes intérpretes del saxo y la improvisación: aprovechar el posible feed-back con el público para reflejar esa vitalidad en el disco. Un acierto.
Ocho temas se reparten el cd, cuatro grabados en Sant Mateu y otros cuatro en Vinarós, ambas localidades de Castelló. Cuatro instrumentos diferentes, combinados dos a dos que nos dan cuatro posibilidades de sonoridad…efecto que controlan y explotan lo suficientemente bien como para componer un disco de escucha muy interesante, incluso para personas menos familiarizadas con estas artes, que hemos de admitir, en directo ganan mucho en espectacularidad: la presencia de la figura humana, movimientos, las dinámicas silencio-sonido, la plasticidad de los instrumentos hacen mucho.
Es muy importante, además, que los aficionados a la vanguardia musical actual vayan haciendo oído a sonoridades no tan frecuentes como la que nos ofrecen estos dos grandes intérpretes-autores.
¿Cómo conseguir el cd? No se me ocurre más que por internet: www.liquenrecords.com
____________________________
- Todos para todo bajo cds/dvds
- Como tenerle en casa bajo cds/dvds
- Suites francesas de J. S. Bach por Ignacio Prego bajo cds/dvds
- Música española para flauta y piano en el siglo XX bajo cds/dvds
- Javier Perianes presenta ‘Goyescas’ de Granados en el Museo del ... bajo novedades
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Dimitris Papaioannou, Milo Rau, la Comedia Nacional de Montevideo, Nao ... bajo festivales
- Gira europea de The World of Hans Zimmer en marzo ... bajo notas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!