Soberbio tandem
Piazolla. Leticia Moreno (ViolÃn). Remy Van Kesteren, Pablo Mainetti, José Gallardo, Janne Saksala. London Philarmonic Orchestra. Dir: Andrés Orozco-Estrada Deutsche Grammophon . 0028948157501. 1CD.
Leticia Moreno tiene en su haber tres álbumes grabados para la Deutsche Grammophon. Con sus portentosas dotes interpretativas en un repertorio fuera de lo trabajado hasta ahora, la violinista recuerda al fascinante Astor Piazzolla cuando se cumplen los 25 años de su muerte en Buenos Aires.
La obra de Astor Piazzolla no se podrÃa entender quizás si no comprendiéramos cual es el papel de la comunicación sonora que existe en sus obras. No vamos a tener en cuenta lo que es el oyente en sÃ; él es el el ï¬n de todo este proceso, el que escucha la obra, la siente y la interioriza: su caracterÃstica esencial es comprender y estar activo ante un segundo agente. Este segundo agente, no menos importante que el primero, es la propia música. A ella se debe el oyente, es inherente a el que la escucha; quizás esté dentro de él, quizás es algo externo que remueve algo más visceral dentro de nuestros sentimientos… quizás no es nada, sólo un código que descifrar que no dice nada. Sin embargo, y centrándonos en la ï¬gura compositiva de esta reseña, para Astor Piazzolla habÃa algo que en esencia es un plano más que importante dentro de la comunicación sonora: el papel del intérprete.
Interpretar es en ocasiones un mero trámite. Nos acercamos los oyentes con el oido abierto y en muchas ocasiones vemos meras copias, indecentes versiones machacadas de conciertos más que trillados: es el momento de cerrar la puerta y apagar la luz puesto que ya no hay nada más. En otras ocasiones la pérdida del tiempo es más que patente y el hastio llega hasta extremos indescriptibles. El aburrimiento al escuchar música es peligroso, quizás es el virus de la sociedad actual porque provoca tal simpleza como comer un ï¬lete sin sal: con el tiempo, es triste, pero te adaptas. Dejando la gastronomÃa de lado y volviendo al tema principal, la interpretación musical, dÃganme que no es cierto la tesis que movió la vida de Piazzolla: sin interpretación no hay nada.
Oyente, te propongo un experimento; sólo te pido la escucha de la música que se le encargó a nuestro genio para la pelÃcula Enrique IV, el rey loco. Escucha Oblivion. Escribe esa palabra mágica y bucea entre las miles de versiones que hay: grandes, sublimes, más grandes, portentosas… Escucha al propio compositor cuando ya se te haya quedado agarrada una vez más al alma, sus mÃticas versiones con el bandoneón. Pero vuelve a escuchar una más, hazlo con la propuesta de este proyecto con Leticia Moreno: escucha y palpa algo visceral que trae en sà esta sublime propuesta.
Hay algo intrÃnseco en el trabajo de esta gran violinista que la hace diferente cuando se sumerge en proyectos donde tiene más libertad de movimientos como en este trabajo. Tengo siempre la sensación de encontrarme, al escucharla en esta faceta, con un producto fresco y único. La primera audición es sorprendente, pero si sigues mascando no se vuelve lacio sino que sigues viviendo en el “ hay algo másâ€.
Sin embargo, la escucha de este trabajo en la propuesta que nos ofrecen los alemanes de la Deutsche no creo que sea la acertada: comenzar con las Cuatro estaciones porteñas es una portada espectacular, pero dejar para el ï¬nal la grandiosa versión de la Milonga del Ãngel con estos cuatro grandes que acompañan a la madrileña –Van Kesteren, J. Gallardo, Mainetti y Saksala– puede que sea la guinda del pastel y sin embargo corre el peligro de quedarse ahÃ, la última sin más. Quizás el haber escogido estas obras, y el otro rosario de obras de Piazzolla , pequen de ser lo que son, demasiado sensibles: entiéndase que el repertorio de este genio parte de ese arraigo y ï¬nalidad del mismo, por lo que un disco de estas caracterÃsticas es di`cil de catalogar en apenas una sola hora porque la temática es una lÃnea inquebrantable de emociones y sensaciones que pueden llegar a ser demasiado pesadas; bajo la espada de Damocles del diseño de un disco para poderlo sacar bien al mercado, está el peligro de crear algo hiperestésico como se puede ver en este caso. Sin embargo, lo escuchas una y otra vez, de principio a ï¬n, y no cansa ni revienta: es la magia de la interpretación que no hace de este producto algo que roce lo histérico sino que lo trata en su justa medida.
Sin duda, y como comenzaba esta entrada, Astor quedarÃa impresionado de la mano de las capacidades musicales de Leticia Moreno. Un paso más de la afamada violinista que está siguiendo una lÃnea muy acertada desde su debut con Landscapes con la casa DG. Tremendo homenaje y dúo indiscutible: música e interpretación en un soberbio tándem para nuestros oÃdos, sin duda.
____________________________
- Ex Lumen: un viaje nocturno con voz y tiorba en cds/dvds
- Bach, ¡la música! en cds/dvds
- BRAHMS en cds/dvds
- El Llibre Vermell de Montserrat, cantos y danzas al final ... en cds/dvds
- La Fundación SGAE y el CNDM convocan el 36º Premio ... en convocatorias concursos
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- El Liceu celebra la magia de lo imprevisible en su ... en temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!