Vadim Repin, solista con la OSCyL
La Sala Sinfónica del Centro Cultural Miguel Delibes acoge este viernes y el sábado un nuevo concierto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, bajo la batuta de su director titular, Andrew Gourlay, y con el violinista Vadim Repin como solista.
La Orquesta interpretará Passacaglia, op. 1, de Anton Webern (1883-1945); Concierto para violín, op. 82, de Aleksandr Glazunov (1865-1936), y El pájaro de fuego, ballet completo, de Ígor Stravinsky (1882-1971).
En 1908, Webern compuso su primera obra importante, la Passacaglia, Op. 1 para orquesta. Aún marcada por la tradición romántica, esta obra de Webern muestra ya algunos de los elementos que el compositor habría de desarrollar en busca de una economía de medios total y categórica; el desarrollo de estas ideas tuvo un primer momento de culminación en las Seis piezas para orquesta, Op. 6, de 1909. La passacaglia es una forma musical instrumental que tuvo su origen en Italia como pieza de baile. Se trata, en términos muy sencillos, de una forma en la que un tema establecido al inicio de la composición se repite continuamente, por lo general, en la línea del bajo. Por encima de esta repetición constante del tema, las voces instrumentales superiores presentan una serie de variaciones sobre ese tema. Para su Passacaglia, Op. 1, Webern propone un tema sencillo y claro, que es sometido a 23 variaciones sucesivas. Escrita para una orquesta de grandes proporciones, la Passacaglia de Webern muestra claramente algunas influencias de importantes figuras de la música germana.
Glazunov es una importante figura del tránsito entre el siglo XIX y el XX en Rusia. El Concierto en La menor para Violín fue compuesto en 1904, en San Petersburgo y en el retiro veraniego de Glazunov en Oserki. Mischa Elman fue el solista del estreno, que se llevó a cabo en Londres, el 17 de octubre de 1905. La obra es un buen ejemplo de la inclinación que Glazunov sentía por los temas tanto rusos como occidentales, estos tienen, en efecto, ecos lejanos de melodías folclóricas rusas, pero la manera de su desarrollo es más intrincada que en la mayor parte de la música sinfónica rusa del siglo XIX.
Por último, El pájaro de fuego es un ballet de 1910, de Ígor Stravinsky, basado en historias folclóricas rusas sobre el ave mágica de brillo intenso que es tanto una bendición como una maldición para su captor. La música fue estrenada como un ballet con los Ballets Rusos de Diághilev, la primera de sus producciones con música especialmente compuesta para ellos. Originalmente la música iba a ser escrita por el compositor ruso Anatoli Liádov; pero debido a su retraso para comenzar la obra, Diághilev transfirió la comisión a Stravinski, que entonces tenía solo 28 años.
Vadim Repin, violín
Nacido en Siberia en 1971, empezó a tocar el violín a la edad de cinco años y con tan solo once, ganó la medalla de oro en todas las categorías de edades diversas del Concurso Wienawski, debutando en recital en Moscú y en San Petersburgo. Poco después, a los 14 años, debutaba en Tokio, Múnich, Berlín y Helsinki y, al año siguiente, en el Carnegie Hall. Dos años después, fue el vencedor más joven de todos los tiempos en el concurso de Reina Elisabeth.
Desde entonces ha actuado con orquestas como la Filarmónica de Berlín, Sinfónica de Boston, Sinfónica de Chicago, Orquesta de Cleveland, Filarmónica de Israel, Sinfónica de Londres, Filarmónica de Los Ángeles, NDR de Hamburgo, Filarmónica de Nueva York, Orquesta de París, Philharmonia, Orquesta de Filadelfia, Royal Concertgebouw, Sinfónica de San Francisco, Filarmónica de San Petersburgo y La Scala, trabajando con directores como Ashkenazy, Boulez, Chailly, Chung, Conlon, Dohnányi, Dutoit, Eschenbach, Fedoseyev, Gatti, Gergiev, Jansons, Jurowski, Neeme y Paavo Järvi, Krivine, Levine, Luisi, Marriner, Masur, Mehta, Muti, Nagano, Ozawa, Rattle, Rojdestvenski, Temirkanov, Thielemann y Zinman.
Vadim Repin colabora regularmente con Nikolai Lugansky, Itamar Golan, Martha Argerich, Evgeny Kissin y Mischa Maisky. Los proyectos más destacados de su carrera en las últimas temporadas han sido giras con la Sinfónica de Londres y Valery Gergiev; colaboraciones con Christian Thielemann en Tokio, con Riccardo Muti en Nueva York, con Chailly en Leipzig, una gira por Australia con la Orquesta Filarmónica de Londres y Vladimir Jurowski y el estreno del Concierto para violín escrito para él por James Macmillan, interpretándolo con la Orquesta Sinfónica de Londres, dirigida por Valery Gergiev.
En febrero del año 2010 fue galardonado con el Victoire dHonneur, el premio francés más prestigioso en el ámbito musical, concedido a una vida dedicada a la música, y en diciembre fue nombrado Chevalier de lOrdre des Arts et Lettres. En 2014 se convirtió en profesor honorario del Conservatorio Central de Música de Pekín, y en 2015 del Conservatorio de Shanghái, en reconocimiento a su trabajo con jóvenes músicos.
En abril de 2014, Vadim Repin presentó, como director artístico, el primer Festival Transiberiano de las Artes en Novosibirsk, con la obra encargada Voces de violín, de Benjamin Yussupov, y una aparición conjunta con la primera bailarina Svetlana Zakharova.
La temporada 15/16 comenzó con conciertos en Ereván, Barcelona, Madrid, Bangkok, Shanghái, Seúl y un recorrido por ciudades europeas con la Orquesta Metropolitana de Tokio. Ofreció el estreno en Londres de la música de Aphrodite Raickopoulou para la película muda Love (1927), protagonizada por Greta Garbo, y la presentó en su tercer Festival Transiberiano en Novosibirsk. En México celebró el 70 aniversario de la orquesta de la Universidad de México. Actuó con Martha Argerich en su festival en Japón. En junio hubo actuaciones de Pas de Deux, con Svetlana Zakharova en Corea y Japón, y tuvo un verano muy ocupado que comenzó con el Festival de Windsor y la Orquesta Philharmonia. La temporada 16/17 incluyó el concierto de Sibelius en los Países Bajos y Bélgica y conciertos con orquesta en Montreal, Nápoles, Helsinki, Bratislava y Londres. Ese verano dio conciertos en toda la Europa con la Joven Orquesta Asiática y James Judd en agosto. 2017 es el aniversario de la Revolución Rusa y Vadim Repin fue invitado a participar en una conmemoración musical especial en la Royal Academy of Arts de Londres, junto con Vladimir Ashkenazy y otros artistas rusos.
www.centroculturalmigueldelibes.com
____________________________
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Gustavo Gimeno y la Filarmónica de Luxemburgo en la temporada ... en música clásica
- Savia, el nuevo CD de Caire Reed Quintet. El Alma ... en cds/dvds
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El Teatro de la Maestranza presenta su Temporada 2025-2026 bajo ... en temporadas
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!