Gala del 20º aniversario de la reapertura del Teatro Real
El 2 de noviembre tendrá lugar la Gala del 20º Aniversario de la reapertura del Teatro Real en la que se interpretará, en versión concierto, La Favorite, de Donizetti, cuya segunda función, abierta al público, será el 6 de noviembre, a las 20 h.

Jamie Barton © Fay Fox. Javier Camarena © Javier del Real
La dirección musical será de Daniel Oren, que volverá a dirigir el Coro y la Orquesta Titulares del Teatro Real y el cuarteto protagonista estará formado por la mezzosoprano Jamie Barton, que actuará por primera vez en el Teatro Real, el tenor Javier Camarena, el barÃtono Simone Piazzola y el bajo Simón Orfila.
Esta ópera fue la elegida para inaugurar el Teatro Real el 19 de noviembre de 1850, coincidiendo con la fiesta onomástica de la Reina Isabel II. Según afirmó Matabosch, en la presentación de la Gala, «es una ópera que tuvo una popularidad tremenda pero que después pasó al olvido. Tiene mucho atractivo y posee algo de mestizo entre la ópera italiana y la francesa».
Para Daniel Oren, lo importante en esta ópera «son las voces pero cuento con unas voces excepcionales», refiriéndose en concreto a Jamie Barton y Javier Camarena presentes en la rueda de prensa de presentación de la Gala.
Barton recordó que «el de Leonor, es un papel que he querido hacer desde hace más de 10 años. Empecé a sentir que encajaba perfectamente con mi voz porque tengo un registro más bajo que el de otras mezzosopranos». Javier Camarena explicó que su papel «tiene tantas exigencias con un estilo francés mezclado con el belcanto italiano que también hay que estar preparado emocionalmente».
Acerca de los 20 años de reapertura del Teatro Real, Ignacio Garcia Belenguer ha reconocido «que el Teatro Real ha pasado por muchas fases durante este tiempo, pero han sido 20 años brillantes. Han pasado por el Real, directores artÃsticos y musicales brillantes, y a dÃa de hoy es la primera institución musical en nuestro paÃs y la tercera después del Museo del Prado y del Museo Nacional Centro de Arte Reina SofÃa».
Matabosch recordó, al igual de GarcÃa Belenguer, a los trabajadores «que han conseguido que el Teatro llegue hasta donde está hoy, y a los directores artÃsticos que nos han preparado el camino».
La favorita y el tema español
En la creación artÃstica adscrita al Romanticismo, el «exotismo español» fue una rica fuente de inspiración literaria, dramatúrgica y pictórica, que bebió sobre todo de su historia medieval, de las hazañas de los descubrimientos y del prolÃfico Siglo de Oro, unidos a las crónicas de los escritores y viajeros decimonónicos.
En este contexto, son muchas las óperas basadas en personajes o historias de esa España imaginaria, de Las bodas de FÃgaro a Carmen, destacando Donizetti, que en su extenso catálogo de 63 tÃtulos incluye 11 partituras de tema español, como Zoraida di Granata y La Zingara, hasta La Favorite, MarÃa Padilla, Dom Sébastien, roi de Portugal o la inconclusa Le duc d’Albe.
La favorite se inspira en la relación ilÃcita que mantuvo a lo largo de toda su vida, el rey Alfonso XI de Castilla con Leonor de Guzmán, quien le dio nueve hijos al margen de su matrimonio oficial provocando el malestar de la curia y de la nobleza, y finalmente, su ejecuión.
La ópera transcurre en el reino de Castilla, con monjes de Santiago y nobles sevillanos, peregrinos y esclavas moras, pero la desdichada trama amorosa de los protagonistas se aleja de la verosimilitud histórica y está construida para articular varias partituras anteriores, creando un contexto ideal para la expresión de los sentimientos extremos que permiten a los grandes divos de la ópera, interpretar con virtuosismo las melodÃas de Donizetti.
La partitura original, escrita con enorme premura por encargo de la Ópera de ParÃs, se estrenó el 12 de diciembre de 1840 con el tÃtulo de La Favorite y libreto en francés.
Después de su estreno parisino la ópera inició un periplo por teatros europeos asumiendo diferentes tÃtulos y traducciones, según la idiosincrasia de cada lugar, censura, caprichos de los cantes o gustos del público.
A Madrid llegó la versión en italiano, La favorita, que se habÃa impuesto a la original francesa. Esta ópera resurgió paulatinamente en los teatros europeos en la segunda mitad del siglo XX.
Actividades paralelas
31 de octubre, a las 19 h. | Teatro Real, sala Gayarre
Coloquio en torno a La Favorita con Miguel Ãngel Ladero Quesada, Feliciano Barrios Pintado y Jaime de Salazar y Acha
Colaboración con la Real Academia de la Historia
3 de noviembre, a las 18 h. | Museo Arqueológico Nacional
Visita guiada: Reinos cristianos de la Edad Media en el Museo Arqueológico Nacional
4 de noviembre, a las 16.30 horas | Museo Naval
Visita-taller al Museo Naval para niños de 8 a 12 años. Inscripciones: actividadesmuseonaval@educacionypatrimonio.es
 5 de noviembre, a las 11.30 y a las 12.30 h. | Museo Naval
Cuenta-cuentos en el Museo Naval
Inscripciones:Â actividadesmuseonaval@educacionypatrimonio.es
6 de noviembre, a las 19 h. | Museo Naval, Salón de Actos del Cuartel General de la Armada Conferencia: La favorita de Alfonso XI: Gibraltar, Trastámara y Almirantes de Castilla. Por Mariano Juan y Ferragut
Fecha por anunciar | Filmoteca Española
Ciclo de cine: Teatro Real: Noche de óperaÂ
____________________________
- La zarzuela se viste de telenovela en una nueva producción ... en lÃrica
- Pasión y drama: el Teatro Real inicia su temporada con ... en lÃrica
- ‘La zorrita astuta’ abre la Temporada 25/26 del Liceu con ... en lÃrica
- Les Arts inaugura temporada con Faust, una gran apuesta internacional ... en lÃrica
- La Sonata para violÃn y piano en Mi b M ... en publicaciones
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- Los elementos acústicos de la naturaleza (agua, aire, fuego y ... en teorÃa y práctica
- Audiciones para ViolÃn de la Orquesta Ciudad de Granada en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!