El Teatro de la Zarzuela inaugura la Temporada con El cantor de México
Se ofrecerán 18 funciones del 6 al 29 de octubre de esta obra de Francis López. Se trata de una nueva producción del Teatro en coproducción con la Ópera de Lausanne dirigida en lo escénico por Emilio Sagi y en lo musical, por Oliver Díaz.

© Javier del Real
El reparto está encabezado por Rossy de Palma, además de José Luis Sola, Luis Álvarez y Emmanuel Faraldo.
La nueva temporada de La Zarzuela echa a andar de esta especial manera, “con el firme compromiso de tender la mano a todos los públicos. Las 161 funciones que compondrán el nuevo curso estarán dirigidas tanto al espectador habitual del Teatro, como a aquellas personas que se acercan a él con curiosidad e inquietud de conocer, e incluso a quienes aún no saben lo que sucede entre los centenarios muros del coliseo”, así lo afirma su director, Daniel Bianco.
Dos serán los repartos que den vida a El cantor de México, esa historia que cuenta las venturas y desventuras de un joven ingenuo que en París descubre el amor y el éxito en tecnicolor. Junto a Rossy de Palma, que dará vida a la gran vedete Eva y a la Coronela Tornada, formarán el extenso elenco los tenores José Luis Sola y Emmanuel Faraldo, en el papel del joven Vincent, el barítono Luis Álvarez, en el del empresario Cartoni, responsable de la producción cinematográfica, las sopranos Sonia de Munck y Sylvia Parejo, que encarnarán a la bella Cricri, ayudante de este y enamorada en secreto de Vincent, o los barítonos Manel Esteve y Toni Marsol, que harán las veces de Bilou, el mejor amigo de Vincent y a su vez enamorado de Cricri no tan en secreto. También aportarán su talento los actores Ana Goya, como la señorita Cecile, ayudante de Monsieur Boucher, director de la película, que será el actor César Sánchez, y Maribel Salas, Nagore Navarro, Eduardo Carranza y Natán Segado, que interpretarán al resto de actores y actrices del filme que se rueda dentro de la escena, y en la que también harán su papel 17 figurantes y 12 bailarines.
La propuesta que presenta el Teatro de la Zarzuela muestra una escenografía fantástica, al más puro estilo kitsch, ideada por Daniel Bianco, donde se recrea un mundo tropical, sofisticado, en tecnicolor, propio de ese cine que persigue el gran espectáculo. Para lograr el efecto visual apropiado a este planteamiento es importante asimismo el vestuario diseñado por Renata Schussheim, la iluminación de Eduardo Bravo y la coreografía de Nuria Castejón.
También su música, tal vez más cercana al musical que a la opereta, es multicolor; llena de influencias norteamericanas e hispanoamericanas; aquellas que llegaban al París de los años veinte del siglo pasado, y de las que esta ciudad se apropiaba como si fueran suyas. Charlestón, swing, mambo o bolero, los numerosos estilos que irán sonando a lo largo del espectáculo pondrán a prueba a la orquesta, que será, en una sola velada, una formación sinfónica una banda de jazz, un grupo de mariachis o una agrupación de bolero.
La obra y el éxito
El cantor de México fue compuesta por Francis Lopez, músico francés de origen hispanoamericano (padre peruano y madre argentina) y de abuelos vascos, para el popular cantante de voz prodigiosa y gloriosa sonrisa, Luis Mariano. Se estrenó en el Teatro Châtelet de París en 1951 con un éxito descomunal. Cinco años después, la versión cinematográfica, también con Luis Mariano como cabeza de cartel, recogió asimismo el aplauso unánime del público de entonces.
En 2006, este mismo equipo artístico que ahora la presenta en el Teatro de la Zarzuela en una nueva versión en castellano de Emilio Sagi, recuperó la obra para ponerla en escena en el mismo Teatro parisino que la vio nacer 55 años antes. Otro éxito arrollador: el público en pie cada noche durante dos meses, y futura reposición con idéntico resultado.
http://teatrodelazarzuela.mcu.es
____________________________
- La temporada de verano MET Ópera regresa a Cine Yelmo ... en lírica
- La Orquesta y Coro titulares del Teatro Real llevan el ... en lírica
- «Macbeth» de Verdi en cines el 7 de diciembre en ... en lírica, música
- El Liceu pone en escena Giulio Cesare de Haendel: poder ... en lírica
- La emergencia del sonido en la música de los siglos ... en libros
- Celebraciones en un oasis en jazz y más
- 44ª edición del Festival de la Guitarra de Córdoba en festivales
- Especial Festivales de Verano 2025 en Doce Notas en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!