Música de videojuegos con la Orquesta Metropolitana y Coro Talía
El 29 de septiembre en el Auditorio Nacional, la Orquesta Metropolitana y Coro Talía, bajo la dirección de Silvia Sanz, ofrecen Playphonia. Se trata de un concierto fuera de abono dedicado la creación musical para artes interactivas, con obras preparadas específicamente para formato de concierto.

Assassin’s Creed Syndicate
Este concierto extraordinario fuera de abono tendrá lugar el viernes 29 de septiembre a las 22,30 h. en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música de Madrid y será la primera cita de la temporada que protagonizan las dos principales formaciones del Grupo Concertante Talía en esta sala.
Este novedoso concierto, ideado y comisariado por el crítico especializado en música audiovisual David Rodriguez Cerdán, supone seis estrenos absolutos y un estreno nacional. El programa incluye las creaciones de Jessica Curry (Everybody’s Gone to the Rapture), Olivier Derivière (Remember Me, Get Even), el español David García Díaz (Rime), Jon Hillman (That Dragon, Cancer), Garry Schyman (BioShock) y Austin Wintory (Assassin’s Creed Syndicate).
Tal y comentan sus responsables, «los compositores han mostrado un gran interés en participar hasta el punto de que Jessica Curry ha preparado, expresamente para este concierto, una extensa suite con la música de Everybody’s Gone to the Rapture. Lo mismo ocurre con el premiado Garry Schyman, quien ha creado un poema sinfónico en tres movimientos basado en la música de los tres juegos de BioShock. La interpretación de esta obra servirá para celebrar el 10º aniversario de la primera entrega de esta saga. El propio Garry Schyman, así como los compositores David García Díaz y Jon Hillman han anunciado su presencia en el concierto».
Música sinfónica «fuera de su gueto»
Según explica David Rodríguez Cerdán, creador de Playphonia, «esta iniciativa tiene como objetivo sacar del gueto unas músicas mucho más en sintonía con nuestro presente sonoro, abriendo así la puerta del futuro a la pujante música sinfónica que se realiza en los márgenes de la creación oficialista».
Destaca, además, «tres aspectos importantes del compromiso socio-cultural del proyecto: la realización del concierto por el Grupo Concertante Talía, entidad músico-pedagógica inquieta y aperturista; la visibilización de la mujer creadora, con Silvia Sanz Torre como directora musical y el encargo a la compositora Jessica Curry (1973) de la suite de concierto del videojuego Everybody’s Gone to the Rapture; y la promoción de compositores españoles con la presencia del madrileño David García Díaz (1977), autor de Rime, del estudio español Tequila Works, considerada ya como una de las mejores bandas sonoras de 2017».
Las entradas, de 12 a 29 euros, según zonas, están disponibles en www.entradasinaem.es, en las taquillas del Auditorio Nacional y en la red de teatros del INAEM.
____________________________
- Gustavo Dudamel cierra la temporada 24/25 de Ibermúsica con su ... en música clásica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León recibe esta semana ... en música clásica
- La Orquesta de Cámara de la Radio de Baviera cierra ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- András Schiff, Sonya Yoncheva y Janine Jansen tres citas ineludibles ... en notas al reverso
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!