De Pessoa a Ingrid Jonker en versión operística de Michel van der Aa
El Festival de Lucerna tiene una cita lírica de alto voltaje el domingo, 13 de agosto. Se trata de dos producciones de ópera o teatro musical del joven compositor holandés Michel van der Aa. Doble sesión para un retrato imprescindible.

Blank Out, Michel van der Aa. ©Marco Borggreve. Festival Lucerne
Michel van der Aa (1970) es uno de los nombres más celebrados en la actual promoción holandesa. Además de compositor es cineasta y escritor y su campo de predilección es la ópera, género en el que ya cuenta con cinco producciones. En este territorio expresivo, Van del Aa combina los recursos multimedia: imagen, electrónica y sonido musical con una sutileza y elegancia que lo aleja de las asperezas ligadas al teatro musical de vanguardia y que lo han convertido en una referencia en el actual panorama operístico.
El festival suizo de Lucerna, una de las grandes citas del verano, lo ha elegido como compositor en residencia, lo que conlleva conciertos, conferencias y, como plato grande, dos de sus producciones teatrales que se programan el mismo día 13. A las 11 de la mañana se presenta su trabajo The Book of Disquiet (El libro del desasosiego), a partir del clásico de Fernando Pessoa. Dobles, heterónimos e interrogaciones sobre la identidad pueblan esta producción de 2008 que se estrenó en Linz el 2 de enero de 2009, y que junta a un actor, un ensemble y un film que firma el propio autor, como es hábito en su producción. En esta ocasión, el grupo será el Lucerne Festival Alumni, dirigido por Duncan Ward y el actor será Walter Sigi Arnold.
La sesión de tarde de ese mismo día, a las 16 horas, está dedicada a la más reciente producción escénica del holandés, Blanc Out, teatro musical y fílmico a partir de los textos y la vida de la escritora y poeta sudafricana Ingrid Jonker. Esta interesante producción propone un diálogo entre una cantante, Miah Persson, y una filmación, una auténtica película primorosamente rodada por Van der Aa, en la que el barítono Roderick Williams, grabado, interactúa con la soprano en vivo en un ejercicio de sutileza que proporciona una calidad artística que ha ganado a la crítica. Otro aspecto singular de la obra es que todo el acompañamiento musical es coral, y ha sido cantado por el Neederlands Kamerkoor.
La obra es coproducción del Festival de Holanda y el de Lucerna. Se estrenó en Amsterdam el 20 de marzo de 2016 en la magnética sede del Festival, el Auditorio Muziekgebouw aan ‘t IJ, Amsterdam. Tras este estreno suizo del 13 de agosto, la obra tiene ya programada su presencia en EEUU con cinco representaciones, del 21 al 27 de septiembre, en el Wade Thompson Drill Hall de Park Avenue Armory de Nueva York.
____________________________
- Primavera da Vienna: Nace un nuevo festival de música a ... en internacional
- La Red Sudamericana de Danza prepara el canal MovTV en ... en internacional
- Marisa Martins en el Festival Déodat Séverac en internacional
- Miguel Pérez Iñesta se prueba en el Festival de Lucerna ... en internacional
- El Ballet Flamenco de Andalucía, Accademia del Piacere & Fahmi ... en baile español
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Salomé en ... en lírica
- Comienza la tercera edición del ciclo internacional «Músicas Cercadas» en música antigua
- 39 Festival Perelada: una invitación al paraíso creativo en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!