George Sand Piano Dúo, romántico colofón de AIEnRUTa Clásicos en el Museo Lázaro Galdiano
El 3 de abril a las 19.30h el dúo de cámara, George Sand Piano Dúo, compuesto por Mireia Frutos y Laura Pérez, ofrecerá el último de los conciertos del programa AIEnRUTa Clásicos patrocinado por AIE con obras de Brahms y Falla y una composición reciente de Abraham Tena Manrique.

George Sand Piano Dúo
George Sand Piano Dúo ha sido uno de los grupos camerísticos seleccionados por AIE para participar en la última edición del programa AIEnRUTa Clásicos. Integrado por Laura Pérez y Mireia Frutos, ha actuado dentro de la programación de la Sociedad de Conciertos de Palma de Mallorca, incluyendo el concierto homenaje a Antón García Abril, en el que interpretaron su obra “Homenaje a Copérnico”. También lo han hecho en Mérida, en Albacete y en Lugo; y el próximo 3 de abril, actuarán en el Museo Lázaro Galdiano, que será el escenario elegido para cerrar la temporada clásica.
Estas jóvenes destacadas pianistas se conocieron siendo alumnas del Conservatorio Profesional de Música de San Lorenzo de El Escorial y animadas por su profesora de piano, Ana Isabel Fernández, se inician juntas en el repertorio de piano a cuatro manos conscientes de su compenetración y entendimiento. Para ellas “George Sand era el personaje femenino que nos identificaba a las dos” y por esta razón deciden denominar así el dúo que componen.
Por separado, Laura Pérez y Mireia Frutos han obtenido numerosos concursos como solistas y han ofrecido recitales en importantes ciudades europeas. Laura Pérez ganó en 2013 por unanimidad el Concurso de Solistas del Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares y posteriormente recibió el primer premio durante dos años consecutivos del Concurso de Música de Cámara del conservatorio anteriormente mencionado. En el año 2011 Mireia Frutos fue galardonada con el Prize winner concert of the European Union of Music Competitions for Youth, y de su actuación destacaron su excepcional técnica así como su especial talento y pasión para dar vida a la pieza que interpretó, Almería, de la Suite Iberia del compositor Isaac Albéniz.
Como dúo, se han presentado en auditorios como la Sala Eutherpe de León o la Casa de la Cultura de San Lorenzo de El Escorial y han sido incluidas en la programación de uno de los ciclos organizados por Bell’ Arte Europa. Todos sus conciertos han sido recibidos con gran entusiasmo por parte del público asistente y de la crítica especializada. El programa que han escogido para la tarde musical en el auditorio del Museo Lázaro Galdiano incluye importantes obras de autores como Falla, Rachmaninov o Brahms, con los que estas jóvenes virtuosas del piano se sienten cómodas tras semanas de intensos ensayos. Nocturno Op. 19 Paraphasing Nietzsche, del joven compositor Abraham Tena Manrique inicia la velada, “una obra intimista inmersa bajo la estela del mundo nietzscheano estrenada en el auditorio del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB)”. Continuarán interpretando Seis Piezas Op. 11 de Sergei Rachmaninov, antes del descanso.
Manuel de Falla y su conocida Danza española nº1 abrirán la segunda parte del concierto. Seguidamente interpretarán la célebre Danza macabra Op.40 del compositor francés considerado como el eslabón esencial de la renovación que condujo a Claude Debussy y a Maurice Ravel, Charles Camille Saint-Saëns. Como broche de oro el George Sand Piano Dúo interpretará una selección de Danzas húngaras, sin duda la obra más famosa de uno de los mayores compositores de la historia de la música, Johannes Brahms.
- Fecha: 3 de abril de 2017
- Hora: 19,30 h
- Lugar: Auditorio Museo Lázaro Galdiano – Entrada libre hasta completar aforo C/ Serrano 122.
____________________________
- Música francesa de los siglos XIX y XX en el ... en música clásica
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León dirigida por Petrenko ... en música clásica
- «No solo música»: próximo concierto de la ORCAM en música clásica
- La Orquesta Nacional de España reúne a Cornelius Meister, Alexandra ... en música clásica
- EmpleARTE 2025: la tecnología al servicio del artista, un encuentro clave ... en educación
- El Metropolitan Opera House de Nueva York regresa en exclusiva ... en temporadas
- Entrevista con Pepe Mompeán, director artístico del 35º Festival Internacional ... en entrevistas
- El Liceu recupera La Merope, de Domènec Terradellas, una joya ... en música antigua
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!