Le mouvement de l’air, tres bailarines desafían la gravedad, en los Teatros del Canal
Los días 3, 4 y 5 de febrero se podrá disfrutar de esta sorprendente creación de Claire Bardainne & Adrien Mondot, donde la magia del mundo digital sumerge al espectador en un universo visual fascinante lleno de escenas sorprendentes.
Después de las piezas HakanaÏ y Cinématique, sorprendentes creaciones con las que Adrien M & Claire B demostraron las infinitas posibilidades que las tecnologías digitales ofrecen al mundo de la escena, la compañía da un paso más con su última obra y convierte a sus bailarines en acróbatas capaces de volar y atravesar un paisaje onírico recreado electrónicamente y que sobre las tablas se convierte en un personaje más.
En Le mouvement de l’air (El movimiento del aire), la coreografía acrobática que interpretan los bailarines, el mundo digital en el cual están sumergidos y los sonidos que les acompañan conforman un lenguaje escénico único y permiten a los intérpretes establecer nuevas relaciones con el tiempo y el espacio. Las imágenes abandonan las pantallas y ocupan el espacio central del escenario, del mismo modo que los protagonistas de la pieza vencen la gravedad y se escapan sin esfuerzo aparente de la fuerza de atracción de la Tierra para recorrer el escenario en todas sus dimensiones.
Durante una hora, el arte digital se genera y se anima en tiempo real, mientras que la música original se toca en vivo en escena para poner en pie un espectáculo de gran belleza que conjuga el arte y la tecnología y que no sólo hace volar la imaginación, sino también a sus intérpretes.
El estreno absoluto de la obra tuvo lugar en el Théâtre de l’Archipel de Perpiñán (Francia) el 7 de octubre de 2015 y, en España, antes de visitar Madrid, la obra pudo verse en el Grec Festival de Barcelona en julio de 2016 y en Santander el pasado mes de diciembre.
Con nombre propio
Le mouvement de l’air (El movimiento del aire) es un espectáculo para tres bailarines que evolucionan sobre una partitura coreográfica en un entorno inmersivo compuesto por imágenes proyectadas, generadas y animadas en directo. Un dispositivo de suspensión permite a los cuerpos liberarse de su peso. La música original es interpretada en directo sobre el escenario.
Este espectáculo busca darle forma a lo imperceptible: volver visible lo invisible del movimiento del aire, en sus trayectos de infinitos matices; un imaginario que varía desde lo más suave y lento a lo más vivo y transparente, de lo más potente a lo más sutil. Le mouvement de l’air (El movimiento del aire) es el trayecto de una respiración, lo aterciopelado de una voz que nos guía hacia un sueño consciente. Se pretende compartir un espejismo colectivo en el que el umbral de lo imposible se ha evaporado: las imágenes se salen de su encuadre para convertirse en espacios y en compañeras de juego y los cuerpos se liberan de su peso. No se trata de proeza técnica, sino de onirismo del movimiento. Las imágenes vuelven perceptible el aire, tanto al ser movido por el gesto de los bailarines, como poniendo este en movimiento sus cuerpos. No hay historia, pero sí una escritura a través de la imagen y una aspiración: la de dejarse llevar por el movimiento del aire para abrir, desplazar los límites, desligar los tobillos y las muñecas. Dejar triunfar el sueño del vuelo sobre la angustia de la caída”.
____________________________
- Por vos muero, de Nacho Duato con la Compañía Nacional ... en danza contemporánea
- Luz Arcas, Premio Nacional de Danza 2024, presenta La buena ... en danza contemporánea
- Mindscapes / Soupe du Jour llega a La Fundición en danza contemporánea
- Encuentro Profesional Transfronterizo Danza en Barcelona en danza contemporánea
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La CND celebra el Día Internacional de la Danza en danza
- Salvador Vázquez dirigirá, junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga ... en concursos
- La Escuela Superior de Música Reina Sofía celebra la 33ª ... en actualidad de centros
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!