Julio Bocca y el Ballet Nacional Sodre de Uruguay alrededor de Coppélia, Duato y Kylián en los Teatros del Canal
Del 27 de diciembre, al 8 de enero, el Ballet Nacional Sodre de Uruguay ofrecerá dos programas: El ballet clásico Coppelia y Una velada con Duato y Kylián. El 23 de diciembre estarán en el Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial.
Del 27 de diciembre al 1 de enero (cinco funciones) representarán Coppélia, coreografía de Enrique Martínez con la música en directo de la Orquesta Sinfónica Verum dirigida por Martín García. Coppélia fue estrenada por el BNS en Montevideo, para celebrar el 80° aniversario de la compañía. Esta versión de Enrique Martínez es un ballet que tiene mucho de teatro, por lo que requiere de la capacidad histriónica de los bailarines además de su exigencia técnica. Su gran dinamismo escénico, apoyado por la escenografía y el vestuario, acompaña y refuerza el desarrollo de la trama.
Del 4 al 8 de enero (cinco funciones) bailarán Una velada con Duato y Kylián. El despliegue corporal expuesto a través de las obras de dos grandes coreógrafos del siglo XX, Duato y Kylián, son una muestra clara de que, tanto en el ballet clásico como en la danza contemporánea, la compañía nacional de danza de Uruguay se supera día a día.
Petite mort, con coreografía de Jiri Kylián y música de Wolfang Amadeus Mozart, presenta seis hombres, seis mujeres y seis floretes. Los floretes cumplen verdaderamente la función de parejas de baile, y en algunas ocasiones parecen más rebeldes y obstinados que una pareja de carne y hueso. Visualizan un simbolismo que está más presente que una línea argumental. Agresión, sexualidad, energía, silencio, insensatez y vulnerabilidad. Todos estos elementos juegan un importante papel. Petite Mort, que literalmente significa muerte pequeña, es también, en lenguas como el francés y el árabe, paráfrasis de orgasmo.
Without Words es la segunda coreografía de Nacho Duato para la prestigiosa compañía ABT. El título alude a las piezas instrumentales de Schubert, música “sin palabras”. Como en las piezas, el coreógrafo desnuda la danza de toda ambientación romántica. El amor y la muerte surgen como temáticas centrales derivadas de la música. Un mundo nuevo, lleno de posibilidades, se erige en un espacio escénico de oscuridad existencial. Duato presenta en toda su espontaneidad, un ciclo vital universal despojado de toda ornamentación.
Sinfonietta surge de la inspiración espontánea e inocente de Jirí Kylián, sobre la música de su compatriota Leoš Janáček. Se trata de un ballet fluido, espacioso, cargado de romanticismo. Las fanfarrias poderosas de la música de Janáček se conjugan a la perfección, con un despliegue incesante de energía y movimiento que transmite la intención original del compositor, evocando el espíritu libre del checo moderno.
Antes de llegar a la capital madrileña, el Ballet Nacional de Sodre bailará en el Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial el viernes 23 de diciembre. En esta ocasión será un programa compuesto por cuatro coreografías: Paquita, de Luis Ortigoza, One and other, de Demis Volpi, el pas de deux de El Corsario y Sinfonietta, de Jiri Kylián.
Más info sobre Una velada con Duato y Kylián
Más info sobre Coppelia
____________________________
- Jesús Carmona muestra en Teatros del Canal las diferentes personalidades ... en danza contemporánea
- Roser López Espinosa en Vitoria gracias al premio de KREA ... en danza contemporánea
- Danza contemporánea para abrir la programación del Teatro Pradillo en danza contemporánea
- La compañía Elephant in the Black Box explora sobre la ... en danza contemporánea
- El Festival de Otoño despliega en noviembre su potente programación ... en festivales
- Ganadores del Concurso Internacional de Piano Antón García Abril en premios
- Shanghai International Dance Center y Tianqiao Theatre, escenarios del ballet ... en ballet
- Tradición en transición en opinión
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!