Documental sobre el compositor Antonio José
El correo de Burgos se hace eco del rodaje del documental sobre el compositor Antonio José, que se estrenará en la primavera primavera 2017. En él se reivindica la trascendencia del compositor fusilado en 1936 con la interpretación en directo de su música y las intervenciones de expertos.

Antonio José (1902-1936)
Cuentan las crónicas que las últimas palabras de Antonio José antes de caer abatido por las balas fueron ‘¡Viva la música!’. Un sencillo vÃtor que refleja cuán importante fue este arte para el compositor fusilado en los albores de la Guerra Civil. Treinta y tres años tenÃa cuando el 9 de octubre de 1936 le condujeron al monte de Estépar en una de las continuas sacas realizadas en el penal burgalés. Fundido a negro.
A pesar de su juventud, atesora una importante y prolija obra compositiva con piezas tan imponentes como SinfonÃa castellana, la ambiciosa ópera El mozo de mulas o el castizo Himno a Castilla. Sonido en directo.
La dictadura franquista acalló su figura, pero no pudo borrar los reconocimientos recibidos, desde el Premio Nacional de Música en 1932 por su Colección de cantos populares burgaleses, reflejo de su compromiso con Castilla, a las elocuentes palabras de Maurice Ravel, con el que coincidió en ParÃs: ‘probablemente acabo de conocer al segundo mejor músico español del siglo XX después de Manuel de Falla’. Claqueta. Tres, dos, uno… ¡Grabando!
Bastan estos cuatro apuntes para dar cuenta de la jugosa biografÃa de Antonio José MartÃnez Palacios y de su relevancia para la cultura. Y no solo la burgalesa. Asà quedará reflejado en el documental que estos dÃas se graba sobre su vida y su obra, especialmente su obra, con la interpretación en directo de algunas de sus piezas más mÃticas de mano de músicos de distintas partes del mundo.
Detrás de esta iniciativa se encuentran los fotógrafos Enrique del Rivero y Luis Mena, el artista plástico Gregorio Méndez y el realizador audiovisual Sergi Gras.
Seguir leyendo en www.elcorreodeburgos.com
Ver también el programa de mano en pdf del concierto monográfico que le dedicó el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC), el 26 de marzo, 2003.
____________________________
- PSOE e IU acusan al PP de aniquilar el proyecto ... en revista de web
- L’Auditori ficha a Kazushi Ono como nuevo director musical de ... en revista de web
- 300 músicos preparan una denuncia contra falsos autores que cobran ... en revista de web
- El cambio radical y feminista del fin de ‘Carmen’ escandaliza ... en revista de web
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
- XI Curso Internacional de Música de Benicà ssim para instrumentos de ... en Cursos de Verano 2025
- El festival Ópera a quemarropa de la Comunidad de Madrid ... en festivales
- El Museo Thyssen y el Teatro Real muestran sus bambalinas en notas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!