El flamenco llena las noches del Museo Lázaro Galdiano
El programa AIEnRUTa Flamencos organizado por (AIE) regresa al jardín del Museo Lázaro Galdiano. Para las noches de los viernes de julio se han programado tres conciertos del mejor flamenco joven: Antonio Lizana el 8 de julio, Carolina Fernández La Chispa el 15 de julio y José Tomás cierra el ciclo el 22 de julio.

Antonio Lizana. La Chispa. José Tomás Jiménez.
Antonio Lizana (Saxo, cante y compositor) es el encargado de ofrecer el primero de los recitales el próximo 8 de julio. Aunque Antonio Lizana empezó sus estudios de saxo en el conservatorio de San Fernando (Cádiz), fue en el Centro Superior de Música del País Vasco donde finalizó su formación y donde también nació su propio proyecto, Antonio Lizana Group. Con este grupo grabó su primer trabajo De viento en el año 2012, un resumen de sus vivencias, y su segundo disco Quimeras en el Mar (2015), donde viaja a través del jazz guiado por la inspiración del flamenco en nueve temas compuestos por él mismo, con canciones como Déjate sentir, Puerta de la luna o Me falta algo.
Ha colaborado con la Big Band de Arturo O’Farril y es habitual en la banda Gabacho Maroconnection. Además ha trabajado con artistas de la talla de José Mercé, Marcus Miller, Miguel Ríos, Chambao, Raimundo Amador, Jerry González, India Martínez, David DeMaría o Rancapino.
Carolina Fernández bautizada por el maestro Antonio Caballero como La Chispa, ofrecerá el próximo 15 de julio el segundo recital de este ciclo patrocinado por AIE en el jardín del Lázaro Galdiano. La artista dio sus primeros pasos en una academia de baile para, poco después, ingresar en un grupo flamenco como bailaora, donde poco a poco fue destacando en el cante. En 2011 comenzó a cantar en solitario, compartiendo cartel con grandes artistas como Canelita, Rancapino Chico o La Húngara, entre otros. En 2014 recibió una beca de la Diputación de Badajoz para formarse en la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco, donde continúa sus estudios en el curso 2015/2016.
Esta joven cantaora extremeña tiene encandilada a la crítica flamenca. Su cante tiene similitudes con Niña Pastori, Marina Heredia o Mayte Martín y ha reconocido sentirse más a gusto cantando por bulerías y tangos.
El final del ciclo será el 22 de julio con el guitarrista José Tomás (Membrilla, Ciudad Real), ganador del primer premio Bordón Minero del Festival Internacional del Cante de las Minas de la Unión (Murcia) en 2014.
José Tomás Jiménez Villalta, comenzó su trayectoria como guitarrista a los ocho años. Más tarde inició sus estudios de Magisterio Musical en la Universidad de Córdoba y al mismo tiempo recibió clases de guitarra flamenca de acompañamiento al cante y al baile en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco. En la actualidad es profesor de Guitarra Flamenca en la Escuela Municipal de Música de Montoro (Córdoba) y forma parte de la compañía de Las Minas Puerto Flamenco.
Jiménez reconoce en una entrevista que la soleá, como el más típico, racial y jondo del flamenco, y las bulerías, por su alegre ritmo, son los estilos que siente más, aunque se emociona también con cualquier alegría, taranta o rondeña, casi siempre con composiciones propias, porque el flamenco cada uno lo piensa, lo siente y lo respira de forma diferente. El artista ha compartido cartel con algunas figuras del flamenco como Manuel Cuevas o Julián Estrada, ha acompañado a artistas como Rafael de Utrera, Jesús Carmona o Antonio José Mejía, y bailaores como Daniel Navarro.
Lugar: Jardín del Museo Lázaro Galdiano. C/ Serrano 122. Madrid
Hora: 22 h. (apertura de puertas desde las 21 h.)
Precio: 10 euros
Venta de entradas: en entradas.com o en la taquilla del Museo una hora antes de cada concierto.
Organizan: www.aie.es y Museo Lázaro Galdiano
____________________________
- Muerte sin fin, un homenaje a Enrique Morente en el ... en músicas del mundo
- XII Jornada Europea de la Cultura Judía en músicas del mundo
- El Festival Vía Magna inunda de música las Navidades en músicas del mundo
- Cantos de mujeres en la música popular de Sudán en músicas del mundo
- El Museo Thyssen de Madrid invita a «refugiarse en la ... en danzas del mundo
- La ópera Carmen en concierto con la ORCAM, y el homenaje de ... en festivales
- Un total de 27 conciertos de pequeño formato se repartirán ... en festivales
- La nueva generación del flamenco reclama protagonismo en Suma Flamenca ... en festivales
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!