El joven director ruso Maxim Emelyanychev dirige la Real Filharmonía de Galicia
La Real Filharmonía de Galicia celebra esta semana dos conciertos, el 19 de mayo en Vigo y el 20 de mayo en Santiago de Compostela. Contará con la dirección de Maxim Emelyanychev, que se puso por primera vez al frente de una orquesta cuando tenía tan solo doce años de edad.

Maxim Emelyanychev
En la actualidad, a sus 28 años, Maxim Emelyanychev es invitado por las principales agrupaciones de todo el mundo.
Destacado representante de la nueva generación de directores rusos, Emelyanychev nació en 1988 en el seno de una familia de músicos. Estudió dirección y piano en el Conservatorio Chaikovski de Moscú, al tiempo que se formó en otros instrumentos como el fortepiano y el clavicémbalo. Ha obenido numerosos premios en competiciones internacionales de clavicémbalo y dirección desde el piano. En 2013 logró el máximo galardón en el certamen de teatro ruso Golden Mask como intérprete de clavicémbalo de la obra Cosi fan tutte en el Teatro de la Ópera de Perm. Es creador y líder de la orquesta de cámara Veritas y principal director de la orquestra Il Pomo d’Oro.
Los conciertos de Vigo y Santiago comenzarán con Le Tombeau de Couperin de Maurice Ravel. Iniciada en 1914, el autor compone la mayor parte de la obra tres años después, cuando, enfermo, había sido apartado del frente durante su participación en la Primera Guerra Mundial, en la que intervino como chófer del ejército. Compuesta por seis piezas, Ravel dedicó cada una de ellas a la memoria de amigos muertos en la contienda.
Los conciertos concluirán con la Séptima Sinfonía de Beethoven
Luego la orquesta tocará Pavana, de Gabriel Fauré. De ritmo pausado, pretende evocar la pavana que se bailaba a la corte española. La obra ha gozado desde su estreno de inmensa popularidad; hasta hoy se la escucha como fondo musical en televisión, publicidad o cine. Entre las versiones cantadas, una de las más populares es la de Barbra Streisand.
A continuación los músicos acercarán al público Capricho para orquesta de Francis Poulenc. Y los conciertos concluirán con la Sinfonía nº 7 de Beethoven, estrenada en Viena en 1813 durante un concierto de caridad para los soldados heridos en la Batalla de Leipzig, cuando el genial compositor tenía 43 años y ya estaba completamente sordo.
____________________________
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Verdi & Wagner: El Grupo Talía culmina su ciclo sinfónico-coral ... en música clásica
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!