La compañía Nao d’amores celebra su 15 aniversario en el Teatro de la Abadía
La compañía Nao d’amores, especializada en teatro medieval y renacentista y dirigida por Ana Zamora, celebra su 15 aniversario hasta el 17 de abril con Triunfo de Amor
Nao d’amores, formada por profesionales procedentes del teatro, los títeres y la música antigua, desde su sede en Segovia, desarrolla una labor de investigación y formación para la puesta en escena del teatro Prebarroco.
Además, a través de su línea alternativa Navegando hacia el presente, se ha constituido también en toda una institución de gran amplitud creadora, inspirándose en un ámbito cronológico que va desde el medievo hasta la contemporaneidad.
Nao d´amores ha cosechado un reconocido prestigio nacional e internacional. Nueve maravillosos espectáculos, un extenso palmarés de premios y reconocimientos, y una actividad desarrollada en 14 países a lo largo de América y Europa, convierten a la compañía en imprescindible para entender el devenir del teatro clásico español durante los últimos años.
Desde el rigor y la coherencia que siempre han caracterizado su trabajo, invitan a soplar las velas de la Nao, en un programa conmemorativo que integrará los diversos ámbitos estéticos que hasta hoy han venido transitando en colaboración con importantes instituciones teatrales y académicas: investigación, formación, creación, exhibición…
La celebración madrileña se realizará en el Teatro de La Abadía, que acoge a Nao d’amores como compañía residente en este 2016, para reconocer estos 15 años de aportación escénica, con un programa que permite entender el trabajo de Nao d´amores en toda su magnitud: desde la escenificación de textos y músicas de Juan del Enzina, el gran autor del Renacimiento español, hasta la reivindicación humana e histórica conservada en el diario personal de la filóloga María Josefa Canellada.
Triunfo de Amor del 7 al 17 de abril en la Sala Juan de la Cruz del Teatro de la Abadía
Triunfo de Amor es un espectáculo construido a partir de diversos textos dramáticos y músicas de Juan del Enzina, el gran autor y compositor del Renacimiento, que ha sido considerado patriarca del teatro español. Una dramaturgia que parte del ideario de su poema homónimo de juventud, para recorrer los grandes momentos de su segunda etapa creativa, aquella que integra las grandes églogas ya teñidas de influencia italiana de corte profano y humanista. Un espectáculo que, de alguna manera, refleja el paso del debate amoroso de tradición medieval, al que será el gran tema de la literatura renacentista: el poder del Amor.
____________________________
- El Llibre de Faristol de Pau Villalonga en el Museu ... en música antigua
- El CNDM inicia su primera temporada con I Turchini en música antigua
- The King´s Consort adelanta la Semana Santa en el Auditorio ... en música antigua
- El So Original llega a Barcelona en música antigua
- Pilar Roca de Armas, nueva presidenta de la Sociedad Filarmónica ... en notas
- Nueva Cátedra de Dirección de Orquesta en la Escuela Superior ... en actualidad de centros
- Entrevista con Fahmi Alqhai a propósito de ‘Origen, la semilla ... en entrevistas
- La Fundación ORCAM abre las inscripciones para formar parte de ... en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!