El violín de Ingres en el Museo del Prado
El Museo del Prado organiza El violín de Ingres, un concierto que se celebrará el próximo 19 de febrero, en el auditorio, interpretado por el violinista Vadim Tchijik y el pianista Alberto Urroz con obras que ilustrarán el papel que la música tuvo en el universo estético del pintor, antes violinista.

La gran Odalisca. Ingres. París, Musée du Louvre
El concierto ofrece obras para violín y piano de Mozart y Beethoven, en concreto tres de sus más conocidas sonatas. Es fácil suponer que Ingres tocaría éstas y otras obras de sus dos compositores favoritos, ya que, a lo largo de su vida, jamás dejó de tocar su instrumento con otros músicos, algunos aficionados como él; otros, celebres virtuosos.
La Sonata para violín y piano nº 32 en Si bemol mayor, K. 454, de Mozart está dividida en tres movimientos, comenzando con un solemne y elegante Largo que se transforma en un enérgico Allegro. Fue escrita para el lucimiento de la violinista Regina Strinasacchi, quien la estrenó en Viena en 1784 (en una época en la que las mujeres raramente tocaban en público), con Mozart al piano.
Beethoven compuso su quinta Sonata para violín y piano en Fa mayor, Op. 24, en 1801 y la dedicó al conde Moritz von Fries, noble que, hasta que se arruinó, siempre se preocupó de ofrecer encargos, bien pagados, al joven compositor que comenzaba a ser reconocido en Viena. El sobrenombre Primavera, un añadido del editor (que no del compositor), puede atribuirse al carácter pastoral y calmado que se aprecia especialmente en los movimientos primero y cuarto.
La Sonata Kreutzer, la número 9 del catálogo de Beethoven, dedicada al violinista francés Rodolphe Kreutzer (que la encontró ridícula e imposible de tocar), es sin duda una de las cúspides del repertorio para violín y piano de todos los tiempos. Beethoven se muestra en esta sonata como lo que verdaderamente fue: el primer compositor romántico. Difícil y exaltada, no sorprende que los primeros oyentes la recibieran con una mezcla de asombro y extrañeza. También debió de exacerbar la imaginación de Tolstoi, quien muchos años más tarde, retrataría el universo sórdido de los celos, la ira y el asesinato en una fascinante novela que tituló, precisamente, La sonata Kreutzer.
Lugar: Auditorio del Museo del Prado
Calendario: viernes, 19 de febrero, 19 h.
Entradas: Las entradas podrán adquirirse hasta el 14 de febrero a través de www.entradasprado.com (precio 11 euros) y en las taquillas 1 y 2 del Museo, del 15 al 19 de febrero (precio 10 euros).
____________________________
- Música de Mahler y Dvořák en el Concierto de fin ... en música clásica
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- Gustavo Gimeno y la Filarmónica de Luxemburgo en la temporada ... en música clásica
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- Comienza la venta de entradas para la 86 Quincena Musical ... en festivales
- La Fundación Juan March continúa con la recuperación de Conrado ... en música
- Nueva edición del Curso Internacional de Música de Mérida (CIMM) en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!