Abierto el plazo de propuestas para el VI Festival Nacional de Violas
La Asociación española de Amigos de la Viola (AESAV) anuncia la convocatoria de propuestas para conciertos y presentaciones dentro de su VI Festival Nacional de Violas, que tendrá lugar en Oviedo del 22 al 24 de abril de 2016 en las instalaciones del CONSMUPA, y cuya temática El periodo de lo posible se dirige especialmente a la juventud y futuro de los violistas.

Conservatorio Superior de Música Eduardo MartÃnez Torner
Las propuestas en las que participen estudiantes o jóvenes profesionales de carrera incipiente son el objetivo primordial de este Festival, asà como proyectos colaborativos entre dos o más violistas y conjuntamente con profesionales de otras áreas como: compositores, luthiers, musicólogos, especialistas en temas de salud, cientÃficos, etc. El repertorio español para el instrumento, el nuevo repertorio, la lutherÃa, las redes sociales, el entrepreneurship, la acústica y la didáctica de la viola, son asimismo temas de interés.
Está dirigido a violistas y especialistas en los campos mencionados anteriormente a enviar una o más propuestas para tocar o presentarse en el Festival. Las propuestas deben adaptarse a una de estas cuatro categorÃas: La generación de lo posible (reservado a violistas menores de 30 años), Didáctica (reservado a violistas mayores de 30 años) Performativa (abierta a violistas de todas las edades) y presentaciones (abiertas a todos).
Se aceptará el envÃo de una propuesta para cada categorÃa por solicitante, no obstante solo una de ellas será aceptada. Las propuestas serán evaluadas por el comité del Festival. Tendrán prioridad aquellas que hagan especial énfasis en el repertorio violÃstico español, en cualquiera de sus estilos (desde el Barroco español a la nueva creación), formas y rol del instrumento (a solo, con piano, orquesta o música de cámara donde la viola juegue un papel preponderante), asà como temas relacionados con la didáctica del instrumento, acústica, construcción, redes sociales, salud corporal o entrepreneurship.
Las propuestas deben de ser enviadas antes del 31 de enero de 2015. Las propuestas recibidas después de esta fecha no serán aceptadas. Los solicitantes recibirán confirmación sobre la aceptación de su propuesta antes del 31 de febrero de 2016. Solamente se notificará la aprobación de aquellas propuestas aceptadas. EnvÃo de solicitudes a elperiododeloposible@gmail.com
Los intérpretes que requieran de pianista acompañante pueden contratar un pianista local de una lista que la AESAV facilitará a los participantes, o bien traer un pianista propio a sus expensas. Las tarifas de los pianistas serán acordadas entre las partes interesadas. La organización facilitará espacios de ensayo, estos espacios deben ser reservados con anterioridad.
CategorÃa I: La generación de lo posible (violistas menores de 30 años)
Tres espacios reservados para recitales compartidos de un máximo de 50 min. Interesados enviar un programa de obras para recital compartido de una duración inferior a los 25 minutos a elperiododeloposible@gmail.com indicando en el asunto La generación de lo posible, junto con:
Repertorio a interpretar
- Link de una grabación en video (al menos de una obra)
- BiografÃa
- Memoria explicativa (máximo 300 palabras) sobre el repertorio
- Requisitos técnicos de audio o video, si los hubiera
- Copia DNI o Pasaporte en vigor
- Para propuestas de Ensambles de viola, enviar la misma documentación junto con el nombre de todos los componentes.
CategorÃa II: Didáctica (violistas mayores de 30 años)
Dos espacios compartidos de 50 min, destinados a Clases magistrales y/o presentaciones, conferencias relacionadas con la pedagogÃa y didáctica del instrumento.
Interesados enviar propuestas de Clase magistral o presentación que verse sobre un aspecto técnico concreto (vibrato, cambios de posición, golpes de arco, etc), o sobre literatura didáctica especÃfica, escuelas violÃsticas, etc. EnvÃo de propuestas a elperiododeloposible@gmail.com indicando en el asunto Didáctica, junto con:
BiografÃa
- Memoria explicativa (máximo 300 palabras) sobre la actividad a realizar
- Requisitos técnicos de audio o video, si los hubiera
- Copia DNI o Pasaporte en vigor
CategorÃa III: Performativa (violistas de todas las edades)
Dos espacios disponibles para recital completo o compartido de una duración máxima de 50 min, con un especial énfasis en el repertorio violÃstico español en todas sus vertientes (solo, con acompañamiento de piano, transcripciones y adaptaciones, etc).
Interesados enviar propuestas a elperiododeloposible@gmail.com indicando en el asunto Performativa junto con:
- BiografÃa
- Link de una grabación en video (entre 15-20 min máximo)
- Memoria explicativa (máximo 300 palabras) sobre el repertorio a interpretar y su importancia
- Requisitos técnicos de audio o video, si los hubiera
CategorÃa IV: Presentaciones (para todos)
Tres espacios reservados para presentaciones, talleres o mesa redonda, sobre cualquier tema relacionado con la viola, práctica instrumental, construcción y acústica, salud laboral, redes sociales, entrepreneurship, técnicas de relajación, preparación de pruebas, etc.
Propuestas para talleres: máximo 50 min
Propuestas para presentaciones y mesas redondas: máximo 25 min
Interesados enviar propuestas a elperiododeloposible@gmail.com indicando en el asunto PRESENTACIONES, junto con:
- BiografÃa
- Memoria explicativa (máximo 300 palabras) sobre el repertorio a interpretar y su importancia
- Requisitos técnicos de audio o video, si los hubiera
____________________________
- La JONDE en acción: Gira de 4 conciertos con BandArt & ... bajo música clásica
- Últimos dÃas para inscribirse en la edición XXVIII del CICLO ... bajo pruebas de acceso
- Convocatoria de acceso a la Orquesta Sinfónica de la UCM bajo pruebas de acceso
- Audiciones para varios instrumentos de la Orquesta de la Región ... bajo pruebas de acceso
- Las unidades de artes escénicas y música del Ministerio de ... bajo temporadas
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- El Centro Cultural Miguel Delibes acoge tres conciertos de jóvenes ... bajo música clásica
- La Universidad Politécnica de Madrid presenta su XXXIII Ciclo Sinfónico ... bajo temporadas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!