Visitas guiadas, debates y un curso de verano complementan el estreno de Don Carlo
El Festival de Verano del Escorial de la Comunidad de Madrid ha organizado una mesa redonda y una serie de visitas guiadas al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, en torno a la presentaci贸n de la nueva versi贸n esc茅nica de la 贸pera Don Carlo de Verdi que firma Albert Boadella.
Estas dos iniciativas se han ideado como s贸lidos complementos para descifrar el singular montaje que se escenificar谩 los d铆as 25, 27 y 29 de julio en el Teatro Auditorio sanlorentino. Las visitas se celebrar谩n antes de la primera y 煤ltima funci贸n, y la mesa redonda preceder谩 a la del d铆a 27.
Ambas citas son especialmente oportunas, si se tiene en cuenta que en su propuesta Boadella huye del cl谩sico acento sobre la leyenda negra espa帽ola para ce帽irse a 鈥渄eterminados aspectos de la verdad hist贸rica鈥. Esta coproducci贸n entre los Teatros del Canal y el Festival de Verano de San Lorenzo de El Escorial es el primer t铆tulo oper铆stico que aborda el dramaturgo.
El montaje de la 贸pera Don Carlo, de Giuseppe Verdi ser谩 tambi茅n el hilo conductor del programa que, bajo el t铆tulo El Don Carlo de Verdi y la leyenda negra, se impartir谩 los d铆as 22 y 23 de julio en San Lorenzo de El Escorial en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid. El curso estar谩 dedicado a los diferentes aspectos y controversias que rodean a la figura del primog茅nito de Felipe II y al papel de la Espa帽a de la 茅poca
Visitas guiadas
Durante las visitas guiadas, los d铆as 25 y 29 de julio antes de la representaci贸n, el p煤blico tendr谩 ocasi贸n de recorrer los escenarios reales de Don Carlo de la mano de un maestro de ceremonias muy especial: Don Juan de Austria (el 煤nico gran personaje hist贸rico ausente en el drama que Verdi adapt贸 de la obra hom贸nima de Schiller). Un actor caracterizado del infante har谩 revivir algunos de los escenarios y personajes de la 贸pera.
El recorrido incluye el Pante贸n Real (con 26 sepulcros de m谩rmol donde reposan los restos de los reyes y reinas de Espa帽a de las dinast铆as de Austria y Borb贸n exceptuando a Felipe V y Fernando VI), el Pante贸n de los Infantes (donde est谩n los restos del propio Don Carlo, y en el que precisamente destaca el sepulcro de Don Juan de Austria 鈥揹ise帽ado por Ponzano y construido por Galeotti鈥) y la Real Biblioteca de El Escorial fundada por Felipe II. La visita finalizar谩 con una copa de cava en la terraza del Teatro, mientras los visitantes disfrutan de una de las mejores vistas de la sierra y la ciudad de Madrid.
Se trata, pues, de una forma exclusiva de disfrutar plenamente del Don Carlo en el lugar natural que le corresponde, San Lorenzo de El Escorial, en cuyo Monasterio vivieron y hoy reposan los restos de sus protagonistas; esto es posible gracias al Teatro Auditorio del municipio en colaboraci贸n con Patrimonio Nacional.
Mesa redonda
El d铆a 27 a las 18 h. ser谩 el turno para una mesa redonda que se celebrar谩 en la Sala B del Teatro, y en la que se abrir谩 un debate sobre Don Carlos y El Escorial. La 贸pera Don Carlo, relaci贸n real o irreal con El Escorial. Los cr铆ticos Gonzalo Alonso y Andr茅s Ruiz Tarazona y el historiador del Arte y muse贸grafo Fernando Checa, hablar谩n tambi茅n de los diversos intentos de representaci贸n de esta obra en este Real Sitio de sierra madrile帽a. La entrada ser谩 libre hasta completar aforo.
Curso de verano
El objetivo general del curso -dirigido por la acad茅mica de Historia Carmen Sanz Ay谩n y en el que participan expertos de primer orden en el tema- es contrastar la construcci贸n rom谩ntica y ficticia del personaje de Don Carlo en la c茅lebre 贸pera de Verdi (1865) con la figura hist贸rica real, el pr铆ncipe Don Carlos (1545-1568). El an谩lisis de las fuentes a partir de las que Verdi y los libretistas que colaboraron con 茅l (Camille du Locle y Joseph M茅ry) construyeron el argumento de la representaci贸n pueden ayudar a entender la elaboraci贸n del personaje ficticio y su fortuna narrativa posterior. Verdi y sus colaboradores bebieron directamente del texto de Friedrich Schiller (1759-1805), que en buena parte asimil贸 los argumentos m谩s tradicionales de la “leyenda negra” construida en el siglo XVI en pleno periodo de hegemon铆a pol铆tica hispana.
En cuanto a la producci贸n, el tenor Jos茅 Bros dar谩 vida a Don Carlo, controvertido primog茅nito del rey Felipe II, que ser谩 encarnado por el bajo canadiense John Relyea. El director musical chileno Maximiano Vald茅s, al frente de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, ser谩 el encargado de conducir al elenco.
Junto a Jos茅 Bros y a John Relyea subir谩n al escenario el bar铆tono 脕ngel 脫dena, quien cantar谩 en el rol de Rodrigo, marqu茅s de Posa, amigo y confidente de Don Carlo; la soprano argentina Virginia Tola, como Isabel de Valois, tercera esposa de Felipe II; la mezzo soprano Ketevan Kemoklidze como Princesa de 脡boli; el bajo Sim贸n Orfila, que har谩 las veces del fraile y Luiz Ottavio Faria como inquisidor.
M谩s info y venta de entradas en:
www.teatroauditorioescorial.es
www.teatroscanal.com
- Gira europea de The World of Hans Zimmer en marzo ... bajo notas
- El pianista, compositor y actor Jorge Bedoya lleva a los ... bajo notas
- URBANAIE participa en el Ciclo Canal Urbano de los Teatros ... bajo notas
- Mikaela Vergara, nueva directora gerente de la Orquesta y Coro ... bajo notas
- La Educaci贸n Musical y su evoluci贸n hist贸rica聽desde comienzos del siglo ... bajo educaci贸n
- El Ensemble Diderot celebra su 15 aniversario con nuevo disco bajo novedades
- La core贸grafa belga Anne Teresa De Keersmaeker propone un di谩logo ... bajo danza contempor谩nea
- Noche de lieder en el Ateneo de Madrid bajo l铆rica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!