Clazz Continental Latin Jazz 2015 en los Teatros del Canal
Entre el 25 y el 27 de junio se podrá disfrutar en los Teatros del Canal, de lo mejor de la escena latin jazz mundial, de la mano del festival Clazz Continental Latin Jazz con artistas como Arturo Sanoval, Kemuel Roig, David Siegel, Judith Jáuregui y Pepe Rivero o Machado Sextet.

Manuel Machado
Este 2015 el Festival cumple un lustro y lo quiere celebrar en Madrid, México y Lisboa con un cartel que hará vibrar a todos los aficionados.
25 de junio
Arturo Sandoval with the Clazz all stars. Intérpretes: Arturo Sandoval (trompeta), Kemuel Roig (bajo), Ricardo Pastillas (percusión), Alexis Arce (batería) y David Siegel (Saxo). 21 h.
El genial trompetista cubano Arturo Sandoval, diez veces ganador de los premios Grammy, llega a Madrid como artista principal de la V Edición del Festival Clazz. Fundador del mítico grupo Irakere junto a Paquito D’Rivera y Chucho Valdés, es considerado el mejor trompetista cubano de todos los tiempos y es admirado por su técnica magistral y su capacidad para tocar el instrumento en los registros más altos. Tras más de siete años sin tocar en Madrid, sus incondicionales podrán disfrutar de nuevo del maestro. A las 21 h.
26 de junio
Judith Jáuregui y Pepe Rivero: Chopin Chopin. Intérpretes: Judith Jáuregui (piano), Pepe Rivero (piano), Georvis Pico (batería), Reinier Elizarde “Negrón” (bajo). 21 h.
Dos pianos. Dos orígenes, dos estilos. Un alma sola. Chopin Chopin es un proyecto único, una verdadera fusión musical, sorprendente y muy personal, de los pianistas Judith Jáuregui y Pepe Rivero. Dos pianos: enfrentados en el escenario, escuchándose y dándose el relevo, acompañados por un contrabajo y una batería. Dos orígenes: el español y el cubano, el europeo y el latino, inspirados el uno en el otro, con una predominante influencia de los antecesores clásicos europeos en la música popular latina. Dos estilos: en un solo espectáculo, clásico y jazz-latino, comenzando por la versión original chopiniana de una selección de estudios, valses, preludios y una balada en manos de Jáuregui, que tendrán una réplica directa e improvisada por Rivero, demostrando la inmensa conexión que hay entre ambas visiones de la misma partitura. Un alma: Chopin; romántica e íntima; texturas clásicas, jazzísticas y latinas fundidas en una continua emoción. A las 21 h.
Volcán: Gonzalo Rubalcaba, Giovanni Hidalgo, Horacio “El Negro” Hernández and José Armando Gola. Intérpretes: Gonzalo Rubalcaba (piano), Giovanni Hidalgo (percusión), Horacio “El Negro” Hernández (batería), José Armando Gola (bajo). 22,30 h.
Volcán se presenta por primera vez en España; una formación que se puede calificar de “supergrupo de estrellas” que incluye el talento prodigioso de José Armando Gola, Horacio “El Negro” Hernández, Giovanni Hidalgo y Gonzalo Rubalcaba, producto de años de amistad, respeto y un patrimonio musical diverso y rico. Con más de 150 álbumes publicados entre todos ellos con sus propuestas individuales, estos músicos altamente reverenciados han unido sus fuerzas para nuestro deleite. ¿Por qué ‘Volcán’? El volcán incorpora los cuatro elementos de la naturaleza: tierra, aire, viento y fuego. Acechante y majestuoso, el volcán nos recuerda los objetivos a los que aspiramos: la continuidad del viaje y el valor de la subida a la cima.
27 de junio
Machado Sextet. Intérpretes: Manuel Machado (trompeta y fiscornio), Gherardo Catanzano (piano), Yrvis Mendez (bajo), Rafael Arteaga (saxo), Juan Viera (percusión) y Shayan Fathi (batería). 21 h.
El trompetista cubano-madrileño Manuel Machado presenta: Machado, y su primer trabajo discográfico propio: Vivencias, un proyecto de cubanía refrescante, con rítmica cubana de todos los tiempos, pero que se enmarcaría en “smooth jazz” . Se trata de un proyecto musical en el que está presente el latín jazz, aires flamencos y sonidos árabes. Este es su momento de madurez personal, artística y creativa, y es por eso que ahora decide liderar un proyecto con temas propios en su mayoría. Su trayectoria profesional intachable recorriendo escenarios del mundo con multitud de artistas, le permite incorporar diferentes culturas. Su personalidad, su sonrisa permanente, su profesionalidad, su seriedad, y la sonoridad de la trompeta y del fiscornio en sus manos han convertido a este trompetista cubano-madrileño en imprescindible en los mejores directos o estudios de grabación.
La Herencia de Paco de Lucía. Tributo de sus músicos. Intérpretes: Alain Pérez (bajo), Antonio Serrano (armónica y teclados), Israel Suárez “El Piraña” (percusión), Antonio Sánchez Palomo (guitarra) y David de Jacoba (cante). 22,30 h.
Alain Pérez, Antonio Serrano, Israel Suárez ‘El Piraña’, Antonio Sánchez y David de Jacoba, que acompañaron a Paco de Lucía hasta su último show, llevarán al espectador a un viaje emocionante y sobrecogedor en torno al mejor guitarrista flamenco de todos los tiempos.
- El jazz, un nuevo género de compleja identidad musical en jazz
- Jazz, flamenco, bossa nova… Chano Domínguez, Andrea Motis y Clara ... en jazz
- Natali Castillo presenta su nuevo trabajo en la Sala Triángulo en jazz
- El Jazz protagonista en Madrid en jazz
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Programa formativo del 44 Festival de la Guitarra de Córdoba en Cursos de Verano 2025
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!