Un Réquiem alemán, de Brahms cobra vida con el Orfeón Donostiarra y la Orquesta de Cámara Andrés Segovia
Se podrá escuchar el 9 de mayo en el Auditorio Nacional, organizado por A+música.com, bajo la dirección de José Antonio Sainz Alfaro, director titular del Orfeón Donostiarra, y los jóvenes cantantes Paloma Friedhoff y Pablo García Ruíz de solistas.
Un réquiem alemán (Ein deutsches requiem) es una de las composiciones más imponentes de su autor, Johannes Brahms. Concebida para soprano, barítono y coro, se trata de una reflexión sobre la vida y la muerte a partir de textos bíblicos. Se estrenó en 1868 en la Catedral de Bremen de forma parcial y en versión completa en 1869 en la Gewandhaus de Leipzig. A partir de entonces comenzó a interpretarse por toda Europa y fue una obra decisiva para su reconocimiento como compositor.
Comenzó a escribir la obra en 1861 pero el trabajo fundamental lo realizó tras la muerte de su amigo y protector Robert Schumann en 1866. Se trata de una obra que transita entre la cantata y el oratorio con una sensibilidad entre la misericordia, la compasión y el optimismo que le aleja de la Misa de difuntos o de una intencionalidad sacra. Brahms se sitúa con este Réquiem en una órbita cercana al luteranismo por la selección de textos bíblicos que eluden referencias a la vida eterna o al juicio final.
El concierto se completará con otra obra del músico alemán, la Obertura Académica, op. 80. Fue estrenada en noviembre de 1881 y en ella, Brahms, utiliza una docena de motivos diferentes, entre los que se encuentran cuatro canciones de carácter estudiantil: Wir hatten gebaut ein stattiches Haus, Melodie des Landesvaters, Was kimmt dort von der Höh y la célebre Gaudeamus igitu.
La Orquesta de Cámara Andrés Segovia se creó en 1989, por iniciativa de su concertino y director artístico Víctor Ambroa. El principal atractivo que ofrece una formación de cámara de estas características, es la ductilidad, teniendo como filosofía un nuevo concepto de orquesta de cámara que le permite abordar el repertorio de las formas y estilos más diversos con estrenos y reposiciones de partituras, música para cine, ballet, opera, música escénica, conciertos didácticos, performance, etc. lo que hace que la O.C.A.S. sea un reclamo para solistas y directores de primer nivel internacional. Hizo su debut en noviembre de 1989 ofreciendo su primer concierto con el maestro José Luis García Asensio como solista-director en un programa monográfico Mozart. En 2014 celebró su 25 aniversario.
Desde su presentación, son numerosos los artistas que han participado con la O.C.A.S., entre ellos, Rostropovich, Teresa Berganza, Alfredo Kraus, Renata Scotto, Yo-Yo Ma, Maxim Vengerov, Narciso Yepes, José Luis Gª Asensio, Rocío Jurado, Rosa Torres-Pardo, y más recientemente Anne-Sophie Mutter, Michel Camilo, Janine Jansen, Gonzalo Rubalcaba, que participó en el Concierto Celebración 20 Aniversario, Misha Maisky, Lang Lang, Ainhoa Arteta, los coros Príncipe de Asturias y el Orfeón Donostiarra con el que colaboran de manera estable desde el año 2010.
El Orfeón Donostiarra, fundado en 1897 en Donostia-San Sebastián, es desde sus inicios un coro de carácter amateur que se ha ido imponiendo por su calidad tanto en España como en el ámbito internacional. Además de su amplia actividad concertística en temporadas y festivales, el Orfeón ofrece un apartado pedagógico que incluye la formación de lo que podríamos denominar su propia cantera. José Antonio Sainz Alfaro asume la dirección del Orfeón Donostiarra en 1987. En esta etapa, renueva el coro con voces jóvenes, manteniendo el alto nivel musical que los directores precedentes habían alcanzado.
Paloma Friedhoff Bello nació en Amberes, Bélgica, y creció en Madrid. Ha sido ganadora de diversos premios como el primer premio en el VIII Concurso Internacional de Canto Villa de Colmenar Viejo en Madrid, del Tercer Premio en el Washington International Competition for Singers en el Kennedy Center de Washington DC (EE.UU.) y del Tercer Premio en el International Rotary Opera Contest en el Teatro Nacional de São Carlos de Lisboa, Portugal. El año pasado recibió, junto a Leyre Lisarri (piano), el Primer Premio “Concierto Juventudes Musicales España” durante el curso de Lied impartido por Wolfram Rieger en Barcelona, lo que les ha llevado a realizar una gira de recitales de Lied por Mérida, las Islas Baleares y León en noviembre de 2014.
El barítono andaluz Pablo García Ruiz, nació en Huelva, ciudad en la que inició sus estudios musicales que continuaría en el Conservatorio de Sevilla. Se diplomó en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Ha sido galardonado en los concursos de Juventudes Musicales de Madrid y Amigos de la Ópera de Madrid en 2008 y 2009. Ha actuado dentro del repertorio de ópera y zarzuela en las temporadas del Liceu de Barcelona, Teatro Real de Madrid, Maestranza de Sevilla, Ópera de A Coruña y Auditorio Nacional de Música de Madrid.
A+música.com es una asociación sin ánimo de lucro que promueve la participación de jóvenes solistas en sus conciertos. Este concierto además, está realizado en colaboración con Juventudes Musicales.
- El Orfeón Donostiarra y la Orquesta ADDA Simfònica Alicante interpretan ... bajo música clásica
- Concierto de Navidad y conmemoración del 40 aniversario del Coro ... bajo música clásica
- Concierto de Navidad de la Orquesta Sinfónica, Coro y Escolanía ... bajo música clásica
- La chelista Camille Thomas interpreta Lalo con la Real Orquesta ... bajo música clásica
- Javier Perianes presenta ‘Goyescas’ de Granados en el Museo del ... bajo novedades
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Dimitris Papaioannou, Milo Rau, la Comedia Nacional de Montevideo, Nao ... bajo festivales
- Contacto
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Bonito programa y, sobre todo hermosa concepcion de una orquesta joven abierta a todos los estilos.
Enhorabuena y un cariño especial a Víctor Ambroa