La obra de Andrés Valero-Castells para piano
ANDRÉS VALERO-CASTELLS. Piano Works. Miguel Alvarez-Argudo, piano. GadGad Music, 2014.
Siete piezas para piano, un mismo sello y diferente impronta, magnÃfico recorrido por la obra para piano del compositor valenciano.
El disco compacto que nos presenta el pianista valenciano Miguel Alvarez-Argudo abarca la obra pianÃstica de Andrés Valero-Castells, en un monográfico que pasa por diferentes estilos compositivos y lo hace realmente amable de escuchar, ya que el oyente puede disfrutar de distintos lenguajes y saborear un poco de cada uno de ellos.
Ambos imparten clase en el Conservatorio Superior de Música JoaquÃn Rodrigo de Valencia. Alvarez-Argudo tiene a sus espaldas veinte discos compactos que recogen parte del repertorio de compositores españoles del siglo XX y publica distintos trabajos pedagógicos, enseñando a generaciones de pianistas en el CSMV. Por su parte, Valero-Castells ha recibido importantes premios de composición y encargos de instituciones, asà sus obras han traspasado fronteras, siendo interpretadas en Europa, EEUU, Sudamérica, Japón, Corea o Singapur.
Las obras que se nos presentan son originales y están todas publicadas por la editorial Piles, excepto Nocturno, que es inédita. En primer lugar, abre el CD Ma-Chacona, una tocata para piano (2004-AV52), encargo del Institut Valencià de la Música para el XIV Concurso Internacional José Iturbi. Como su nombre irónicamente indica, la pieza “machaca†sobre unas notas, es decir, se basa en su repetición insistente. Si nos atendemos a la tercera entrada que da la Real Academia Española al verbo machacar, este consiste en porfiar e insistir sobre algo. Asà pues, el compositor se basa en la cantinela de algunos relojes repitiendo Fa#-Re-Mi-La y La-Mi-Fa#-Re, con múltiples variaciones del material y un ostinato, que se relaciona con una Chacona. Los sonidos de base son Mi y La, de ahà la contracción Ma, con la que empieza el tÃtulo. Es un ejercicio y un desafÃo el mantener el ostinato durante 7 minutos.
En segundo lugar Zeffiroso (2008) es un guiño a la obra del mismo autor Los Fusilamientos de Goya, de cuya última sección se recoge el tÃtulo. Es una pieza de carácter pausado, Ãntimo y repetitivo, se inicia y concluye con una breve lÃnea melódica, usando para el resto la oda a la alegrÃa de Beethoven, que se cita sutilmente sin que el oyente pueda reconocerla. Esta obra, hipnótica, es un remanso de paz y tranquilidad, interpretada con exquisitez y sobriedad.
Entrando en el subgénero de música sobre músicas, Eiségesis del Aria-Golberg (2013-AV80), está basada en la obra de Bach, entorno a las Variaciones Goldberg y el Aria que las abre. El compositor pasa por toda la tesitura del piano, con un trabajo motÃvico muy grande, tratando los pasajes con polimetrÃas, e incluso generando un contrapunto rÃtmico basado en micropolifonÃa.
El Romance AV31h, en esta versión para piano. Esta pieza proviene de una canción de 1999 para voz y piano. Es una obra escrita en lenguaje tradicional, que despojándose de las contemporaneidades y de la innovación más vanguardista, se estructura en 4 secciones, con una breve introducción que sirve para presentar el tema principal. Destacan sus pinceladas de música española en melodÃas y acordes, con carácter lÃrico en sus melismas, el uso modal y la cadencia frigia, dando esa esencia nacionalista. Esencia que con gran acierto le imprime Alvarez-Argudo.
Tres Piezas incluye Galatea (2005), Larguetto Malinconico (2004) y Beatriz y Alonso (2005). La primera es breve y está escrita a partir del pasaje central de la obra del mismo autor Polifemo AV39. Se trata de música de carácter expresivo, muy melódica y concebida inicialmente para vientos, el pianista hace un excelente trabajo al frasear y hacer entender las dos lÃneas melódicas superpuestas, que en algún momento llegan a ser tres. La segunda también procede de otra obra para banda, Dredred AV26, de carácter más lÃrico, combina pasajes temáticos con enlaces a modo de estribillo, todo pensado de manera muy pianÃstica. La tercera y última pieza parte de El Monte de las Ãnimas AV38, el autor transcribe su carácter orquestal original al piano, en dos secciones diferentes, donde la segunda responde a una sección de la obra de referencia.
En La Tortuga (2014), se busca la máxima expresividad posible, procedente de su TrÃptico AV21 para quinteto de viento, esta pieza es de un marcado tempo pausado, inspirado en los textos de Hofstadter. Se caracteriza por sus giros melódicos.
Por último, se nos presenta un Nocturno nº3 en Mib menor (1991-AV7), que resulta ser de las primeras obras del autor, descatalogada por él mismo al considerarla de juventud. Sin embargo, posee cualidades especialmente melódicas que la hacen atractiva y que, el propio pianista, ha querido rescatar. Una mirada a la música para piano en un monográfico que atrae por su planteamiento ecléctico, en diferentes estilos y una impronta personal, en un lenguaje más vanguardista algunas piezas, y en otro más cercano al oyente no especializado, una combinación perfecta de obras pianÃsticas, depuradamente y ágilmente interpretadas, con gran expresividad.
- Deconstruyéndose en cds/dvds
- Historia musical viva en cds/dvds
- Canciones de la vieja Europa. Savia nueva en odres antiguos en cds/dvds
- Improvisación: la plenitud de un estilo musical en cds/dvds
- Historia musical viva en cds/dvds
- La ORCAM presenta una temporada 25/26 que consolida su compromiso ... en temporadas
- El Teatro de la Zarzuela repone ‘La increÃble historia de Juan ... en para niños
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!