El surrealismo de Lorca llega al Teatro Real con la ópera ‘El público’ de Mauricio Sotelo
El 24 de febrero tendrá lugar en el Teatro Real el estreno mundial de El público, con música de Mauricio Sotelo, y libreto de Andrés Ibáñez, quien ha rescatado para la ópera la esencia de la obra homónima de Federico García Lorca, escrita en 1930 en Cuba.
La dirección de escena corre a cargo de Robert Castro, que junto al escenógrafo Alexander Polzin y el figurinista Wogciech Dziedzic, evocarán la universalidad de Lorca. La parte musical la firma Pablo Heras-Casado que se pondrá al frente del Klangforum de Viena.
El público es un encargo del Teatro Real al compositor Mauricio Sotelo hecho por Gerard Mortier en 2010. En El público Sotelo mezcla el flamenco con melodías tonales y texturas armónicas que van del microtonalismo a sofisticadas técnicas electrónicas, a través de las cuales la música sonará desde 35 altavoces dispuestos en toda la sala. Todo para evocar las distintas dimensiones de la obra del autor granadino.
En la presentación a la prensa, Joan Matabosch ha recordado que es «uno de los grandes estrenos de la temporada». Matabosch explicó además que se trata de una obra de Lorca, imposible de representar pero en la que el texto pedía ser transformado en una ópera».
Andrés Ibáñez comentó que, al escribir el libreto intentó conservar todas las dimensiones de la obra, manteniendo sus dos temas fundamentales: «la homosexualidad y el teatro contemporáneo. Es una obra misteriosa, difícil, que Lorca no pudo terminar, y con esta obra es como si nos metiéramos en su psique».
Mauricio Sotelo ha intentado con su música «hacer llegar al público esta experiencia vibrante que es el texto de Lorca». «Ha sido un reto encontrar líneas vocales que ayudaran a la comprensión del texto, que es lo más importante». Sobre la partitura, Sotelo explicó que «es un entramado complejo pero cuya proyección al espectador debe ser sencilla e impactante».
Todos elogiaron la labor del joven director Pablo Heras-Casado quien subrayó, que no ha encontrado «dificultades» en la obra, sino, «circunstancias especiales, retos que se han superado gracias al nivel artístico de los que han trabajado en esta obra».
Lorca multicultural
La obra, que Lorca dejó a su amigo Martínez Nadal con el compromiso de que la destruyera en el caso de su fallecimiento, se estrenó en Milán en 1986 con dirección de escena de Lluis Pasqual, que la trajo a Madrid al año siguiente, por primera vez en España, después de un letargo de más de 50 años.
Fue escrita por Lorca en 1930 en Cuba después del trascendente viaje que el poeta granadino realizó a Nueva York en un periodo de profunda crisis emocional y efervescencia creativa.
Para recrear el universo lorquiano el pintor y escultor Alexander Polzin ha concebido el espacio para el viaje iniciático y misterioso de García Lorca con nueve telones pintados que evocan el icónico biombo lorquiano y los rascacielos de Nueva York. En la segunda parte, un inmenso espejo espía trae al escenario a todo el público de la sala y lo hace partícipe de las reflexiones que se plantean en la obra.
Para dar vida a la treintena de personajes que desfilan en la ópera, el director de escena de ascendencia mexicana Robert Castro se ha inspirado en el arquetipo de la identidad de los mayas —In lak’ech, yo soy otro tú; hala ken, tú eres otro yo— evocando la cosmovisión del mundo de Lorca en El público, que se esconde detrás de un juego de espejos, máscaras, transformaciones y alegorías que entrelazan realidad y ensoñación.
Además de las diferentes nacionalidades de los intérpretes, que van de Estados Unidos a Egipto, los artistas de la producción que se estrenará en el Teatro Real proceden de mundos estéticos y estilísticos muy distintos: desde los grandes nombres del flamenco a los excelentes músicos del prestigioso ensemble Klangforum Wien; del coreógrafo de Broadway, Darrell Grand Moultrie al figurinista polaco Wojciech Dziedzic, que trabaja en esta ópera con el libanés Assaad Awad en la exploración de materiales para los trajes de los intérpretes.
Será pues un Lorca multicultural, con una formación austríaca en el foso, flanqueada por el gran guitarrista Cañizares, a la izquierda, y el percusionista Agustín Diassera, a la derecha; las voces de los cantaores Arcángel y Jesús Méndez junto a cantantes como José Antonio López, Thomas Tatzl, Josep Miquel Ramón, Antonio Lozano, Gun-Brit Barkmin, Eric Caves o Isabella Gaudí; y el bailaor Rubén Olmo al lado de los bailarines Haizam Fathy, Leonardo Cremaschi y Carlos Rodas.
Gerard Mortier, quien encargó El público para el Teatro Real en 2010, pudo trabajar con el equipo artístico de la producción en la génesis del proyecto dramatúrgico y llegó incluso a ver la partitura (en versión de canto y piano) y los lienzos de la escenografía de Alexander Polzin antes de su fallecimiento.
- Les Arts estrena Dialogues des Carmélites, una de sus grandes ... en lírica
- Sorteo de entradas dobles para la proyección de Aida en ... en lírica
- ABAO Bilbao Opera pone en escena Tristan und Isolde, obra ... en lírica
- El Teatro Real presenta una nueva producción de Eugenio Oneguin ... en lírica
- AIEnRuta-Clásicos 2025: Artistas Seleccionados para el Ciclo Anual de Música ... en música clásica
- Klaus Mäkelä debuta en Ibermúsica junto a la Royal Concertgebouw ... en música clásica, Sin categoría
- El Museo Casa de la Moneda alberga el ciclo ‘Jóvenes ... en actualidad de centros
- El enfrentamiento entre María Estuardo e Isabel I llega con ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!