Estreno de El Bosque del Beso, un ballet entre los teatros e Internet
La Compañía de Danza Iker Gómez -Teatro Físico, estrena su 5º Producción escénica: El Bosque del Beso el próximo viernes 19 de diciembre a las 19 horas en el Teatro Latinarte (Av. General Fanjul, 2A).

www.sylphides.es
«¿Qué tienen que ver un Bosque, Marilyn Monroe y 7 versiones del tema musical Bésame Mucho de la compositora mexicana Consuelito Velázquez?» El Bosque del Beso es una obra escénica que intenta dar forma a esta respuesta. Danza, Música, bocas que bailan, cuerpos que besan y una inevitable dosis de humor. Esta pieza es la 2ª parte de la Trilogía escénica de [Sylphides PI], un Proyecto Piloto de Visualización y Acercamiento a la Danza que cuenta con el apoyo de la Compañía Nacional de Danza.
José Carlos Martínez, director artístico, apoya este proyecto de Danza valorando su calidad, su capacidad pedagógica y su carácter innovador de acercamiento, difusión y creación de nuevo público. Un Ballet entre los Teatros e Internet que utiliza un formato, soporte y lenguaje novedoso, pero a la vez muy utilizado hoy en día: Internet 2.0.
[Sylphides PI] está basado en tres pilares. Todos siguen el mismo patrón pedagógico, ético y estético:
- UnTallerde Acercamiento a la Danza.
- UnaWEB 2.0didáctica donde el ususario-espectador puede acceder a lo que podríamos llamar un espectáculo «virtual», así como a juegos interactivos tipo «trivial» sobre el mundo de la Danza o un montón de información sobre coreógrafos y bailarines entre otras muchas cosas.
- Una Trilogía Escénica. El Bosque del Mambo, El Bosque del Beso y el Bosque del Bolero.
¿Qué son y dónde están Las Sylphides hoy por hoy? [Sylphides PI] es una pieza escénica que cuestiona y reinterpreta en código contemporáneo lo que era y lo que es hoy la percepción de la danza. El ballet original de Las Sylphides del coreógrafo ruso Fokine, es considerado como el primer ballet de la historia sin trama ni argumento, es decir el primer ballet abstracto y el inicio de lo que es la danza contemporánea.
A partir de la esencia estética del ballet de Fokine, en esta nueva reinterpretación de las Sylphides se busca construir una representación más vital, que se acerque más a nuestra experiencia y percepción de la vida, que enseñe al público de forma amena, con pequeñas dosis de humor, cómo se puede vivir y sentir la danza hoy por hoy.
En palabras del coreógrafo Iker Gómez, fundador de la compañía: «Como docentes de la Danza, coreógrafos, bailarines y aficionados a las Artes Escénicas nos encontramos con personas que alegan que ir a ver a danza les resulta aburrido, poco comprensible, y en última instancia, abstracto». «Todo ello nos hace preguntar: ¿Qué es lo que les causa aburrimiento? ¿Cuáles son las razones de su desconocimiento? ¿Con qué herramientas cubrir esa falta y cómo dar a conocer y divulgar la danza entre jóvenes en la era digital?”
Estas son algunas de las principales razones por las que Iker Gómez, decide investigar nuevos formatos, soportes y lenguajes más afines al público general (con especial atención hacia el público joven) que desconoce y acude con poca frecuencia, o nunca, a los teatros para ver un espectáculo de danza.
Por ello el diseño y la implementación del Proyecto Piloto de la WEB 2.0 de visualización y acercamiento a la Danza www.sylphides.es es la herramienta educativa idónea que sirve de puente entre el taller educativo y la visita al escenario real-los teatros.
Dentro del proyecto Sylphides PI todas las partes están entrelazadas entre sí, formando un todo, pero a la vez también cada una es independiente del resto de las demás. Una engancha con la otra con la intención de que el público participe desde diferentes espacios.
La Compañía
Fundada por el coreógrafo y vídeocreador Iker Gómez en el 2007 gracias al soporte de AREAtangent, ha realizado cinco producciones con su compañía: Absurdo (2009), La Danza del Cisne (2010), Appole Love (2011), El Bosque del Mambo (2013), El Bosque del Beso (2014).
Tres de estas producciones han sido seleccionadas para el Circuito Nacional de Danza de la RED de Teatros Alternativos, posicionando el trabajo de Iker Gómez como uno de los más relevantes del panorama escénico actual.
La compañía ha participando en diferentes Festivales importantes como Temporada Alta, el Festival BAD, el MOV-s, Festival LOLA o el Festival EN-transito y en países como Francia, Italia, México, Serbia, Brazil, Bulgaria o Grecia.
Iker Gómez ha recibido coproducción y soporte del Teatre Mercat de les Flors, AREAtangent, CoNCA, Festival Temporada Alta, CAET, CCG-Centro Coreográfico Galego, Las Malqueridas – Creaciones al Límite, La Casa Encendida, Fabra i Coats y La Caldera y el Ayuntamiento de Madrid, entre otros.
Desde septiembre del 2013 Iker Gómez -Teatro Físico es Compañía Residente de Danza del Ayuntamiento de Madrid en el Centro Cultural Campamento del Distrito Latina.
- La Martha Graham Dance Company deslumbra en el Teatro Arriaga en danza contemporánea
- Friends of Forsythe llega al Centro de Cultura Contemporánea Condeduque en danza contemporánea
- 15 Festival Internacional de Danza Contemporánea Masdanza en danza, danza contemporánea
- Gelabert Azzopardi abre el curso del Teatre Lliure en danza contemporánea
- XIX Curso Musical Valencia de Don Juan en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Film Symphony Orchestra presenta su nueva gira TARAB en música clásica
- VI Curso de Verano Soncello en Cursos de Verano 2025
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!