Los Diamantes de la Corona, de Barbieri, una caja de sorpresas en el Teatro de la Zarzuela
Entre los días 26 de noviembre y el 14 de diciembre se podrá disfrutar de la reposición de esta zarzuela con música de Barbieri, dirección escénica de José Carlos Plaza y Oliver Díaz en la dirección musical.

Los Diamantes de la Corona © teatrodelazarzuela.mcu.es
Esta zarzuela se representará en homenaje a Rafael Frühbeck de Burgos quien iba a dirigir inicialmente a la orquesta en este montaje. Así lo comentó Paolo Pinamonti, director artístico del Teatro de la Zarzuela en la presentación ayer de Los Diamantes de la Corona. “Frühbeck estaba convencido de las cualidades musicales de la partitura y quería dirigir una zarzuela, pero mientras nosotros hacemos proyectos, la vida tiene sus propios planes”.
Para Pinamonti,Los Diamantes de la Corona “es una de las obras más importantes de Barbieri, una obra de gran valor musical y el triunfo de su compositor que comenzó a ser una voz muy interesantes en la música europea del siglo XIX”.
José Carlos Plaza recordó que cuando se estrenó este montaje en 2010, “era la primera vez que se hacía después de muchos años”. “Con esta zarzuela recuperamos el espíritu del siglo XIX, es un cuento en verso, que permite mucho juego escénico, lo que la convierte en una comedia musical muy divertida”, comentó. A Plaza le acompaña en este montaje Pedro Moreno encargado del vestuario y al que se dedicará la exposición paralela a este montaje, Pedro Moreno viste la escena. Para Moreno cuyo principal objetivo ha sido que el vestuario “no fuera cursi”, “ha sido un trabajo en el que hemos tenido que hacer de la necesidad virtud y en el que la gente no se tiene que enterar lo que te ha costado hacer algo”.
El director Oliver Díaz se pondrá al frente de la Orquesta. Para Díaz, en esta zarzuela, “Barbieri da la posibilidad de encontrar un ambiente muy cosmopolita, mira hacia el futuro con el canto hablado que 50 años después expondría Schoenberg”.
El reparto está encabezado por la soprano María José Moreno y Sonia de Munck, Ricardo Muñiz, las mezzosopranos Cristina Faus y Marina Pardo, Darío Schmunk y Carlos Cosías, entre otros. Tal como explicó María José Moreno, “ha sido más difícil de cantar que una ópera por el verso, todos los cantantes pensamos ya en verso, pero es una obra muy divertida en la que se canta y se baila, es un musical”.
Una obra para disfrutar como niños
Esta zarzuela en tres actos, está inspirada en la Opéra-Comique de Eugène Scribe y Jules-Henri Vernoy de Saint-Georges, con texto de Francisco Camprodón, que se estrenó en el Teatro del Circo de Madrid en 1854.
Narra las aventuras de María de Portugal que, conociendo las penurias por las que pasa su pueblo, decide convertir las joyas en dinero, sustituyéndolas por otras falsas. Todo este entramado da lugar a una serie de cómicas situaciones en las que aparecerán bandoleros, soldados, monjes, cuevas y palacios, “Una preciosa caja de sorpresas, un espectáculo con el que se recupera también algo de nuestra propia infancia”, en palabras de José Carlos Plaza.
- El Teatro de la Zarzuela recupera para la escena ‘La ... bajo lírica
- El Teatro Real emite La nariz, de Shostakovich en directo ... bajo lírica
- Adriana González regresa a España para cantar el Requiem, de ... bajo lírica
- Estreno absoluto en el Liceu de Alexina B, ópera de ... bajo lírica
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... bajo educación
- Última semana para inscribirse en las Becas AIE bajo becas
- La Orquesta Sinfónica de Castilla y León ofrece esta semana ... bajo música clásica
- El Centro Superior KATARINA GURSKA dedica una semana a Rossini bajo actualidad de centros
comentarios
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
Tuve la oportunidad de estar en el ensayo general. Mi opinión como profesional de la música es que se ha logrado un espectáculo excepcional. La puesta en escena es maravillosa, las voces de un alto nivel y la orquesta sonando divinamente como siempre.
Cabe destacar los impresionantes decorados de la altura de Ls Sobrinos o La Francisquita
Enhorabuena a todos y a seguir en la misma línea, por la buena salud de nuestro Genero Lírico.