¿Podemos jugar con la música? Formación profesorado
Actividades y juegos de música en la escuela. Autores: Juan Rafael Muñoz (coord.), María Eugènia Arús Leita, Jos García García. Biblioteca de Eufonía, Serie Didáctica de la educación musical, nº 303, Editorial Graó, Barcelona, 2014. ISBN: 978-84-9980-547-4.
Un libro práctico para facilitar la programación de las clases al profesorado y jugar con la música dentro de las aulas de primaria.
En el mundo docente actual se habla de contenidos, competencias y resultados de aprendizaje, pero muchas veces las programaciones para el aula se quedan obsoletas e incompletas. Programamos contenidos teóricos y proponemos actividades pero, ¿son realmente interesantes para el aprendizaje de nuestros alumnos?, ¿conseguimos con ellas los objetivos planteados?, ¿podemos jugar con la música en el aula?
Los autores de este libro nos presentan un trabajo práctico con un contenido variado, flexible, dinámico y de fácil aplicación en el aula que puede ayudar al profesorado a impartir sus clases y atraer y facilitar la comprensión de conceptos musicales del alumno.
Las distintas actividades definidas en este trabajo están diseñadas para alumnos entre 6 y 12 años, pero pueden exportarse a otros grupos de edad fácilmente con algunas modificaciones. Están separadas en cuatro bloques, siguiendo la estructura del currículo de música en primaria: escucha, interpretación, creación y danza. Dentro de cada uno de estos bloques se separan actividades y juegos donde se utiliza música muy variada, cercana y atractiva para los niños, que va desde los clásicos como Mozart a grupos musicales de última generación como The Beatles o Adele, y siempre estando muy presente el uso de recursos musicales y las nuevas tecnologías. En cada una de las actividades planteadas, se define la edad recomendada, los objetivos, una descripción y el material necesario para ponerla en práctica. Además se complementa con actividades alternativas y recursos.
Con los diferentes juegos planteados, los alumnos serán capaces de adivinar qué y cómo suena, de dónde viene el sonido y podrán definir sus características gracias a juegos como ¿Dónde está el pájaro carpintero? o El juego de las sillas; interpretar música con instrumental diverso o la colaboración entre los compañeros en Mis amigos son notas musicales, donde los alumnos se convierten en diferentes sonidos; componer sus propias canciones o acompañamientos rítmicos con pequeña percusión o percusión corporal con ¡90 a la negra! o Silencio; Luces, sonido, acción, o mejorar la coordinación y habilidades motrices con Érase un vez o Somos mimos, donde intentarán expresarse con gestos. Todas las actividades planteadas en los distintos bloques se ven enriquecidas con una compilación de actividades para todos los cursos y un fondo de recursos con cientos de propuestas interesantes.
Juan Rafael Muñoz Muñoz, María Eugènia Leita y Jos García García nos invitan a fomentar en el aula la capacidad de observación y reconocimiento de distintos elementos de música, la interiorización de los contenidos a través de la experimentación y vivencia y favorecer la imaginación y creatividad de los alumnos. Entonces, ¿jugamos con la música?
- La música en España en el siglo XX en libros
- LA EDICIÓN CRÍTICA DE MÚSICA en libros
- La música popular en el siglo XXI: otras voces, otros ... en libros
- Federico García Lorca y la música, la otra faceta del ... en libros
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Temporada 25/26 del Teatro de la Zarzuela pone el ... en temporadas
- El FOCUS Festival celebra su quinta edición bajo el signo ... en festivales
- Audiciones Proyecto Zarza (2025/2026) en pruebas de acceso
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!