Andrés Marín baila a Messiaen con el Trío Arbós
Dentro del festival Clásica x Contemporáneos se podrá disfrutar el 18 de octubre del Cuarteto para el fin del tiempo de Olivier Messiaen, interpretado por el Trío Arbós y Joan Enric Lluna y con la colaboración del bailaor flamenco Andrés Marín.

Trío Arbós, junto a Joan Enric Lluna y Andrés Marín. Cortesía Clásica x Contemporáneos
Se trata de una de las obras más significativas del compositor francés que la escribió cuando fue prisionero de guerra en Alemania, durante los años 1940 y 1941. Messiaen la compuso para los intérpretes allí disponibles (Violín, Jean le Boulaire; Clarinete Henri Akoka; Violonchelo, Étienne Pasquier) y él mismo al piano y fue estrenada ante una audiencia de prisioneros y vigilantes y al año siguiente la obra fue estrenada en París. Está inspirada en un texto del Apocalípsis.
El 18 de octubre será interpretada por el Trío Arbós con Joan Enric Lluna al clarinete y acompañados por el baile de Andrés Marín, uno de los artistas más significativos del flamenco actual. Sus producciones se centran en la tradición, pero no desde una perspectiva convencional, sino a través de un estilo personal y una estética de absoluta contemporaneidad. Sus espectáculos se presentan con gran éxito tanto en festivales flamencos como de danza contemporánea.
Joan Enric Lluna es un músico polifacético que compagina su labor de clarinetista con la dirección de orquesta y la enseñanza. Su compromiso con la música de cámara le lleva a actuar regularmente con los cuartetos Alexander, Tokio, Brodsky o Jerusalén. Sus apariciones en el City of London Festival, Festival Classique de La Haya, Música de Cámara de San Francisco, Konzerthaus de Berlín han sido de especial relevancia.
El Trío Arbós se fundó en Madrid en 1996, tomando el nombre del célebre director, violinista y compositor español Enrique Fernández Arbós. En la actualidad es uno de los grupos de cámara más prestigiosos del panorama musical español. Su repertorio abarca desde las obras maestras del clasicismo y el romanticismo hasta la música de nuestro tiempo. Es Premio Nacional de Música 2013.
El festival Clásica x Contemporáneos, está organizado por la Fundación Obra Social y Monte de Piedad de Madrid, dirigido por Xavier Güell, y musicadhoy y cuenta con la colaboración del INAEM. Comenzó el pasado 4 de octubre con la lección magistral de Brendel y las actuaciones de Juan Carlos Garvayo y Luous Lortie, al piano y se prolongará hasta el próximo 10 de diciembre con las interpretaciones, entre otros, de Horacio Lavandera, el Cuarteto Casals, Ananda Sukarlan o miembros de la Royal Concertgebow de Amsterdam, entre otros.
- Thomas Ankersmit lleva su universo sonoro al ciclo VANG VII ... en música contemporánea
- El Cuarteto Attacca estrena Mujer ángel, encargo del CNDM a ... en música contemporánea
- El Col·lectiu Mixtur, una propuesta abierta al diálogo multidisciplinar en música contemporánea
- Concierto homenaje a Tomás Marco en su 70 aniversario en música contemporánea
- Gloria Collado: un año sin una voz imprescindible para la ... en notas
- Abierta la convocatoria del 46º Concurso de Jóvenes Compositores 2025 ... en convocatorias concursos
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- La Orquesta Sinfónica de RTVE celebra el último concierto del ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!