La Real FilharmonÃa de Galicia estrena la obra ‘Cantos de los granos de arena’
Inspirada en la figura de los peregrinos, es una composición del italiano Mauro Montalbetti, realizada por encargo de la RFG y que evoca la naturaleza del Camino de Santiago. Se podrá escuchar el 3 de octubre.

Johnathan Webb. CortesÃa Real FilhamonÃa
La Real FilharmonÃa de Galicia (RFG) inaugura las III Jornadas de Música Contemporánea con el estreno de Cantos de los granos de arena de Mauro Montalbetti. La cita tendrá lugar este viernes, 3 de octubre, a las 21 h., en el Auditorio de Galicia. La batuta la llevará el maestro londinense Jonathan Webb, que fue director del Teatro de la Ópera de Tel Aviv y ha dirigido orquestas de diferentes paÃses como Italia, Portugal, España, Austria, Irlanda, Francia, Alemania e incluso Israel.
Cantos de los granos de arena
El concierto comenzará con el estreno de Cantos de los granos de arena, una obra del compositor italiano Mauro Montalbetti (1969) realizada por encargo de la propia RFG. Tal como explica el compositor, que se encuentra estos dÃas en Santiago para asistir al estreno de la obra, se trata de “una pequeña pieza para orquesta que tiene su inspiración en la figura del peregrino y en la naturaleza que se encuentra en el Camino de Santiago, nacida después de una serie de lecturas de diversa temática como La leyenda del Santo Bebedor de Joseph Roth, los poemas de Alda Merini y, en particular, El hombre que camina de Christian Bobinâ€.
“La forma de la composición es muy simple, un sencillo arco formal alternando campos armónicos de ligeras y brillantes melodÃas que emergen de oyentes capaces de asociar las emociones, los paisajes sonoros o de gente que elige vivir su vida como una solitaria y emocionante peregrinación” -indica el compositor-. “Presenta melodÃas un poco tristes que evocan los pensamientos de una persona que va caminando, dejando atrás una vieja vida para buscar otra nueva” -apunta Montalbetti-.
El concierto para piano nº 5 de Beethoven con el pianista Sergei Yerokhin
La orquesta interpretará además el Concierto para piano nº 5 Emperador, de Beethoven (1770-1827). Esta obra, aunque vio interrumpida su composición por la guerra, pertenece a la época en la que el genial compositor padecÃa una crisis en su creciente sordera, provocándole una gran vida interior con un increÃble mundo sonoro que exteriorizaba en obras como este concierto. El horror que supuso la entrada del ejército napoleónico en Viena, en mayo de 1809, inspira este último concierto para piano, que se aleja de la tradición concertÃstica y lo concibe más como una sinfonÃa que incluye la participación de un piano.
Los músicos estarán acompañados en esta obra por el pianista ruso Sergei Yerokhin. Nacido en Moscú, debuta a los 16 años como solista con la Orquesta Filarmónica de Minsk. Ha actuado con orquestas sinfónicas del Reino Unido, Alemania, Italia, Polonia, Rusia, Argentina, Puerto Rico, Colombia, República Dominicana, Panamá, Venezuela, Australia… En España ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de RTVE y con las orquestas de Sevilla, Valencia, Asturias, Málaga, Euskadi, Bilbao y Castilla y León. Su trabajo ha sido laureado en multitud de concursos internacionales.
El concierto concluirá con la SinfonÃa nº 1 del compositor estadounidense Elliot Carter (1908-2012), dos veces Premio Pulitzer de música. Tal como destaca el director, “es una obra maravillosamente escrita y muy emocionante y que la Real FilharmonÃa de Galicia tocará por primera vez”.
- El Orfeón Donostiarra y la Orquesta ADDA Simfònica Alicante interpretan ... bajo música clásica
- Concierto de Navidad y conmemoración del 40 aniversario del Coro ... bajo música clásica
- Concierto de Navidad de la Orquesta Sinfónica, Coro y EscolanÃa ... bajo música clásica
- MUSIC’us se estrena en el Teatro Monumental con su concierto ... bajo música clásica
- Javier Perianes presenta ‘Goyescas’ de Granados en el Museo del ... bajo novedades
- MUSIC’us se estrena en el Teatro Monumental con su concierto ... bajo música clásica
- Cartas de Luis Ãngel de Benito al Claustro de profesores ... bajo nuestro blog
- Instrumentos: medidas, tamaños y proporciones bajo lutherÃa
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!