Clásicos en Verano continúa su trayectoria por la Comunidad de Madrid
La XXVII edición de ‘Clásicos en Verano’ afronta su tercera semana de andadura, en la que se celebrarán 17 conciertos en 11 municipios, con una serie en la que el piano será el protagonista en cuatro recitales en diferentes espacios de la capital.
eLl lunes 7 de julio a las 19 HORAS, en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, el pianista madrileño Ignacio Marín Bocanegra ofrecerá un recital centrado en la 5ª Sinfonía de Beethoven, en el que también abordará el siglo XIX con piezas de Franz Liszt y Robert Schumann. Marín Bocanegra, experimentado concertista y actualmente catedrático de piano en la misma sede del concierto, ha actuado con la Orquesta Nacional de Cámara, la Orquesta Sinfónica de Sofía o los Virtuosos de Moscú, entre otros. La entrada para su concierto será libre hasta completar aforo.
Otra pianista, Teresina Jordá, dedicará al día siguiente, en la Fundación Olivar de Castillejo de Madrid, un Concierto homenaje a Pepita Cervera, insigne concertista, musicóloga y pedagoga fallecida en 2010. Jordá, hija y alumna de Pepita Cervera, es autora de más de 200 obras y ha actuado en más de 100 países, a dúo con su madre o como solista de las principales orquestas europeas, estadounidenses y latinoamericanas. Previamente al inicio del concierto-homenaje, que tendrá un precio de seis euros, la intérprete presentará el legado pianístico de su progenitora y la biografía Pepita Cervera, anécdotas y vivencias, de la que también es autora.
Ya el miércoles, la cita será con Humberto Quagliata, eminente pianista uruguayo condecorado en 1995 con el título de Caballero de la Orden del Mérito Civil por S. M. el Rey de España. Quagliata presentará el programa Miniaturas para piano en el siglo XX español, en el que se podrán escuchar piezas de Manuel de Falla, Xavier Montealegre, Rodolfo y Cristóbal Halffter o Tomás Marco, entre otros muchos. El concierto, de entrada libre, será a las 19:30 en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid.
El piano de Manuel Escalante será el protagonista del concierto del jueves 10 en la Fundación Olivar de Castillejo de Madrid, con un precio de seis euros. El pianista mexicano, ganador de numerosos premios y actualmente profesor del Conservatorio Superior de Música de Badajoz, interpretará Fantasía bética de Manuel de Falla, Piano variations de Aaron Copeland, así como Fantasía (sobre temas cántabros) y Sonata 12 de los españoles Nobel Sámano y Claudio Prieto, respectivamente, con motivo del 80 cumpleaños de ambos compositores.
Viernes de músicas iberoamericanas y guitarra en Madrid
El Nuevo Ensemble de Segovia, centrado en la difusión del repertorio de música contemporánea y dirigido por el guitarrista Flores Chaviano, acercará distintas músicas de procedencia iberoamericana el viernes 11 en su concierto Habaneras, tangos y boleros de Iberoamérica, con temas compuestos por Astor Piazzolla, Ernesto Lecuona, Flores Chaviano o Enrique Jorrín. La entrada para el concierto, en el Centro Cultural Paco Rabal a las 20 h., tendrá un precio de seis euros.
El mismo día, ‘Clásicos en Verano’ acogerá la primera actuación en España del guitarrista danés Mikkel Andersen, que precisamente centrará su programa en autores españoles como Isaac Albéniz, Joaquín Turina o Mercedes Zavala. El concierto, titulado Puesta de sol, tendrá lugar en el Centro Cultural Pilar Miró de Madrid a las 20 h., con entradas a cinco euros. A la misma hora, las guitarras del Duo Chitarristico di Siracusa ocupará el escenario de la Fundación Olivar de Castillejo de la capital, con el concierto La canción napolitana ilumina Madrid, que tendrá un precio de seis euros. El dúo de guitarristas, muy popular en Italia y también habituales de los escenarios españoles, interpretará piezas de Vivaldi, Boccherini, Radamés Gnattali o Manuel de Falla. El Duo Chitarristico di Siracusa llevará a cabo dos actuaciones más durante el fin de semana: el sábado 12 a las 21 h. en el Castillo de los Mendoza de Manzanares El Real y el domingo 13 a las 21h. en el Patio de Armas del Castillo de Buitrago de Lozoya, con entradas a cinco y seis euros, respectivamente.
La mezzosoprano Marta Infante y el arpista Manuel Vilas, en Ajalvir
El sábado 12 el público tendrá la oportunidad de asistir al concierto de la mezzosoprano Marta Infante junto a Manuel Vilas, intérprete de arpa barroca, dando forma a una unión poco común estos días. Juntos, llevarán a cabo el recital Ausente de tus ojos. Un encuentro entre la música sacra y profana española e italiana del siglo XVII, poniendo de manifiesto la versatilidad de este instrumento, alternando piezas cultas con otras de inspiración más popular. Marta Infante, una de las más reconocidas intérpretes de música antigua de nuestro país, pondrá la voz a varias piezas del catalán Francisco Valls, del toledano Diego Fernández de Huete y también de procedencia anónima en la Iglesia de la Purísima Concepción de Ajalvir, a las 20:00.
A las 20:45, en la Parroquia de Nuestra Señora de la Natividad de Valdetorres de Jarama, la Orquesta Sinfónica Euramericana, fundada y dirigida por Ángel del Palacio, interpretará el programa Compositores de ayer y de hoy, que incluye obras de Pachelbel, Edward Elgar, Mariana Martínez y Pedro Villaroig. Y a la misma hora, en la Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Algete el Cuarteto Arsys volverá a interpretar, por segunda vez en esta edición del certamen, El Códice de las Huelgas. Música del siglo XIV. Asimismo, el Grupo Vocal Cantorium volverá a entonar su colección de espirituales americanos Gospel. Sentimiento y emoción, a las 21:00 en el Aparcamiento Avenida José Antonio, de Becerril de la Sierra.
Tres estrenos absolutos y tres en España en pequeños municipios
Por su parte, el Trío Roncesvalles, formado por la mezzosoprano islandesa afincada en España Gudrún Ólafsdótiir, la violinista Elena Jáuregui y el guitarrista Francisco Javier Jáuregui presentarán en directo su última grabación, Secretos que quiero descubrir, en el marco medieval de la Casa de la Tercia de Villarejo de Salvanés a las 21:00. Este concierto supondrá el estreno absoluto de tres piezas del compositor David del Puerto (1964) y el estreno en España de Duerme tesoro (versión para voz, violín y guitarra), de Agustín Castilla-Ávila (1974). Además, también se interpretarán canciones de Federico García Lorca y del propio Francisco Javier Jáuregui, integrante de la formación.
En el marco de esta edición del festival, en la que se celebra el 200 aniversario del nacimiento del inventor del saxofón, Adolf Sax, este es uno de los instrumentos protagonistas de la programación. El sábado 12 a las 21:30 en la Plaza de España de Villanueva de la Cañada, actuará el Cuarteto de Saxofones Bisel, cuyo repertorio reinterpretará composiciones clásicas de Haendel, J. S. Bach, Albéniz y Shostakovich, incluyendo también piezas más contemporáneas y afines de Leonard Berstein, Duke Ellington y Pedro Iturralde.
El madrileño Cuarteto Cibeles cerrará la programación del sábado a las 22:00 en la localidad de Pelayos de la Presa, dentro del Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, con un recorrido por cuatro siglos de música española para cuarteto de cuerda, desde el siglo XVIII hasta el XXI, con obras de compositores como Manuel Canales, Juan Crisóstomo Arriaga, Enrique Muñoz y de los madrileños Carlos Perón (1976) y David Santacecilia (1981), cuyas respectivas piezas se estrenarán en España en este concierto.
Spanish Brass Luur Metalls celebra sus 25 años sobre los escenarios
El quinteto Spanish Brass Luur Metalls (SBLM), que cumple sus 25 años en el mundo de la música de cámara, pondrá el broche de oro a esta intensa semana de ‘Clásicos en Verano’. Con una formación de dos trompetas, trompa, trombón y tuba, SBLM han realizado giras por todo el mundo y publicado 18 trabajos discográficos, son profesores de Berklee College of Music en Valencia y de la Universidad Europea de Madrid. Su concierto ¡25 años! resumirá su frenética carrera en una selección donde se darán la mano desprejuiciadamente composiciones de J. S. Bach, Giuseppe Verdi o Tomás Bretón con Nino Rota, Antonio Carlos Jobim o Fats Waller, por citar algunos ejemplos. El concierto será el domingo 13 a las 20 h. en la plaza del Centro Cultural Tomás y Valiente de la localidad de Fuenlabrada.
Más información en www.madrid.org/clasicosenverano/2014
- Presentación de la Jove Orquestra Simfònica de Barcelona en notas
- Barenboim y la Orquesta West-Eastern Divan, galardonados con el Premio ... en notas
- Calixto Bieito reinterpreta a Shakespeare en las Naves del Español ... en notas
- Las partituras raras de Sonia Megías toman Conde Duque de ... en notas
- Especial Cursos de Verano 2025 en Doce Notas en Cursos de Verano 2025
- La Educación Musical y su evolución histórica desde comienzos del siglo ... en educación
- El papel de la Psicología en la prevención de la ... en educación
- Petr Popelka y la Sinfónica de Viena de gira por ... en entrevistas
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!