La Fiesta de la música abierta a todos los géneros
última actualización 19 de junio
La 32 edición de esta auténtica fiesta, el día 21 de junio, invita a dialogar con la música. Su objetivo es el de popularizar la práctica musical y de que los jóvenes y no tan jóvenes de cualquier condición social se familiaricen con todas las expresiones musicales.
Creada en Francia en 1982, la Fiesta de la Música se ha convertido en una fiesta europea e internacional que está presente hoy en más de 100 países de los cinco continentes y que hace que todos los 21 de junio, el día que comienza el verano, se convierta en una auténtica celebración artística.
La Fiesta de la Música no es sólo un festival. Es una gran manifestación popular, gratuita, abierta a todos los participantes aficionados o profesionales de la música que deseen expresarse allí. Millones de personas se suman cada año formando el público más curioso y abierto donde se mezclan todos los géneros musicales y está dirigido a todos los públicos en plazas, calles, auditorios, museos…
Estas son algunas de esas manifestaciones que se vivirán en España, ya sea por la propia Fiesta de la Música o por el denominado Día Europeo de la Música que se celebra también el 21 de junio.
BARCELONA
Palau de la música
El próximo sábado 21 de junio, el Palau de la Música Catalana celebrará su tradicional Jornada de Puertas Abiertas, de 10 a 15 h, sumándose a las celebraciones del Día Internacional de la Música. Un evento abierto a toda la ciudadanía en la que se espera repetir el éxito de las ediciones pasadas, en las que más de 4.000 visitantes asistieron a la cita.
Para acercar los coros del Orfeó Català a los visitantes, cantores de las diversas formaciones de la casa actuarán en el escenario de la Sala de Conciertos cada media hora acompañados por el pianista Josep Buforn. Además, aquellos que asistan a la Jornada de Puertas Abiertas podrán comprar (presencialmente en las taquillas del Palau) entradas con descuento para los conciertos de la temporada 2014-15 organizados por la Fundació Orfeó Català-Palau de la Música Catalana.
LA PUEBLA DE ALFIDÉN (ZARAGOZA)
Bajo el lema de Todos a la calle, el 21 de junio desde las 17 h. tendrá lugar un espectáculo en las calles de La Puebla de Alfidén, donde tocarán tanto los grupos inscritos previamente y además habrá actividades para todos los públicos como pasacalles, talleres de construcción de instrumentos y actuaciones en bares y comercios.
http://alfindenfiestadelamusica.blogspot.com.es
LOGROÑO
La Escuela Piccolo y saxo organiza, un año más, la Fiesta de la Música con actuaciones gratuitas desde las 11 hasta más allá de las 22 h. en espacios como Monte Cantabria, Sala Fundación Caja Rioja, la Plaza de San Bartolomé, Casa de los periodistas, Albergue de los Peregrinos, o el Café Bretón de los Herreros, con actuaciones de conjuntos como Monte Cantabria, Ensemble Saxo, Orquesta de Cuerda Piccolo Big Band, o Bandaluse Big Band
MADRID
Alianza francesa
La Alianza francesa organiza ‘Faites de la musique’ el sábado 21 de junio, invitando al público a cantar en francés. Cada media hora, los asistentes podrán participar en sus talleres de canción francesa para aprender una canción en francés, desde el nivel cero. Con entrada libre.
www.alliancefrancaisemadrid.net
Auditorio Nacional
El Auditorio Nacional celebra el día de la música el 21 de junio con un concierto especial a cargo del Ensemble de cuerda de la ONE. Junto a Daniel Hope y Laura Salcedo, interpretará el Concierto en la menor para dos violines, de Vivaldi; Las Cuatro estaciones; en versión de Max Richter y la Sinfonía de cámara en do menor, de Shostakovich.
CentroCentro
Dentro del espíritu de Día de la Música se incluye la primera edición de Generación CentroCentro que se celebrará en la explanada de ese emblemático Centro Cultural del Palacio de Cibeles, acogiendo a 7 grupos galardonados en las últimas ediciones de los Premios Rock Villa de Madrid, el concurso de valores musicales emergentes que, con 36 ediciones, es el más veterano e influyente de la escena española.
El programa se divide en dos sesiones, una de mañana y otra de noche, con acceso libre para todos los públicos.
Institut français
El Institut français ofrece el 20 de junio a partir de las 20 h, conciertos al aire libre a cargo de grupos como Les fines pôlettes, Tawas y Ménilmontant Swing. El Institut français ha abierto la fiesta de la música a bandas de todos los estilos, con preferencia hacia las músicas actuales, que han sido seleccionadas a lo largo del mes de mayo.
Así, el Institut français se transformará en una nueva faceta: un escenario musical abierto a todo el mundo.
Matadero de Madrid
El Matadero de Madrid celebra un año más el Día Europeo de la Música, en esta ocasión a lo largo de los días 20 y 21 de junio, con propuestas de grupos y artistas conocidos del panorama del pop y el rock nacional, como Marlango, Dover, Alaska y Nacho Canut, Annie B Sweet o Najwa Nimri, además de otros conjuntos como Sexy Sadie, Vinila von Bismark, Australian Blonde o Killer Barbie.
Parque de El Retiro
La Escuela de Música Creativa se une a la celebración del Día de la Música el sábado 21 de junio con un gran maratón musical en el Parque de El Retiro, desde las 16:30 horas hasta la medianoche.
Siete horas ininterrumpidas de música en las que participarán varias Escuelas Municipales de Música gestionadas por Música Creativa y otros conservatorios y escuelas. El final de fiesta lo pondrá la Big Band de la Creativa.
La edición 2014 en Madrid está dedicada al músico Paco de Lucía. Jorge Pardo, Chano Domínguez y Pepe de Lucía, entre otros, se reunirán en un gran espectáculo homenaje en la Plaza Mayor el mismo sábado 21 de junio en el marco del Día de la Música.
Plaza de Sánchez Bustillo
Con motivo de las celebraciones del Día Europeo de la Música se presenta el 20 de junio el Primer Festival Joven de Música Clásica en la plaza de Sánchez Bustillo, donde confluyen las fachadas del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y la más emblemática del Museo Reina Sofía. La programación está formada por agrupaciones de música de cámara de los distintos Conservatorios Profesionales de Música de Madrid y del ya citado Conservatorio Superior de Música de rabiosa actualidad. Actuaciones entre las 19 y 23 horas.
Teatros del Canal. Operadhoy
Operadhoy invita a “sumergirse” en Wagner en el Día de la Música. Con un maratón musical de dos días seguidos, (21 y 22 de junio), la Comunidad de Madrid acoge en Teatros del Canal el espectáculo performance de operadhoy dedicado al Anillo del Nibelungo, de Wagner, adaptado por Georg Nussbaumer.
El título del espectáculo es Ringlandchaft mit Bierstrom (Paisajes del Anillo con corrientes de cerveza) y, en él, el compositor austriaco Georg Nussbaumer propone toda una deconstrucción del célebre ciclo del Anillo del Nibelungo convertida en una performance cuya duración, 16 horas, coincide con la de las cuatro óperas que conforman el ciclo completo.
La maratón permite deambular en cualquier momento de las 16 horas propuestas, escuchar el montaje musical de Nussbaumer, que consiste en una versión de las músicas del ciclo reducidas para 10 instrumentistas de cuerda y electrónica.
La entrada a esta ceremonia abierta, que se celebra en la Sala Verde de los Teatros del Canal, es gratuita
MÁLAGA
Museo Interactivo de la Música Málaga
El MIMMA se adelanta al Día de la Música celebrando mañana 20 de junio el workshop “Música Más Málaga”, una jornada de encuentros sobre las posibilidades que ofrece la música a jóvenes interesados en este sector.
El director de la jornada será Jesús Ordovás, considerado uno de los principales impulsores de la movida madrileña, locutor y director de radio, crítico musical, periodista musical y colaborador de importantes periódicos y revistas nacionales. La entrada es gratuita.
Más información aquí
SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA (Santa Cruz de Tenerife)
El Ayuntamiento de San Cristóbal de la Laguna ha abierto la Fiesta de la música a todos aquellos que quieran participar que han tenido que inscribirse a lo largo del mes de mayo. Así, los grupos seleccionados actuarán durante todo el día 21, con conciertos gratuitos.
La Fiesta de la música de la Laguna se inspira, según explican sus organizadores, en los principios expresados en la Carta Internacional de la Fête de la Musique, comprometiéndose así a respetar sus principios fundadores, que pasan por ser una celebración de la música viva abierta a cualquier tipo de música, de participación espontánea y para todos los públicos.
www.culturaymusicadelalaguna.es
SEVILLA
El Instituto de Cultura y de las Artes de Sevilla organiza el 21 de junio numerosas actividades musicales en zonas como la Alameda, centro, Regina, Parque de María Luisa, Nervión, Bellavista, Los Remedios o La Macarena.
Todo a cargo de grupos de pop, jazz, flamenco además de sesiones de dj’s. Destacan los conjuntos Los Quiero, Gatos Pardos, Los Campos, Microondas, Victoria Ford, Yumori, Guillermo Alvah & Los Predicadores, Atómica, Freddy & The Filos, Anonyblues, Holed Coin o Las grecas Djs.
Destaca también el XI Festival de Jóvenes Flamencos que se celebrará a las 21 h. en el CC. La Ranilla.
VALENCIA
El Institut français valenciano organiza su particular Fiesta de la Música el 21 de junio a las 19 h. en el Patio y la Cafetería. Desta la actuación de los Gabachos del infierno que interpretará algunas canciones de los mejores grupos de Rock and Roll, como los Rolling Stones, Red Hot Chili Peppers, Pink Floyd, Radiohead, The Beatles…
Con entrada libre
VILAGARCÍA DE AROUSA (Pontevedra)
Los miembros de la agrupación Airiños organizan la Fiesta de la Música en Vilagarcía de Arousa que tendrá lugar el 21 de junio. Para la fiesta han logrado reunir a más de 35 grupos y artistas de todos los estilos que llenarán de buena música las calles de la localidad pontevedresa.
Todo alrededor de espacios como la Alameda, el Auditorio, la plaza de la Peixería, la de Galicia, Castelao y el Arzobispo Lago.
https://fiestadelamusicavilargaciadearousa
VILLAVICIOSA (Asturias)
La Fiesta que se celebrará en Villaviciosa el 21 de junio, está organizada por su ayuntamiento y se desarrollará a partir de las 9 de la noche en la Plaza Caleyina Les Indies con los conciertos de los grupos Catate Rococó, de Cangas de Narcea; The Journal Job, de Madrid y the Pink Elephants, de Barcelona finalistas de la Final del Concurso de Maquetas Apple Pop.
Para ver todas las manifestaciones que se realizarán en el mundo consultar la web oficial de la Fête de la Musique
- El Centro Cultural Miguel Delibes celebra San Patricio con el ... en músicas del mundo
- Chicuelo y Marco Mezquida presentan No hay dos sin tres ... en músicas del mundo
- Las canciones y danzas de la España vaciada sonarán en ... en músicas del mundo
- El coro de mujeres de los pueblos indígenas de México ... en músicas del mundo
- AIEnRuta-Clásicos 2025: Artistas Seleccionados para el Ciclo Anual de Música ... en música clásica
- Klaus Mäkelä debuta en Ibermúsica junto a la Royal Concertgebouw ... en música clásica, Sin categoría
- El Museo Casa de la Moneda alberga el ciclo ‘Jóvenes ... en actualidad de centros
- El enfrentamiento entre María Estuardo e Isabel I llega con ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!