Cendrillon, la opereta en la Fundación Juan March
Los días 12, 14 y 15 de febrero, se programará esta opereta de salón con música y texto de Pauline Viardot con dirección de escena de Tomás Muñoz y musical de Aurelio Viribay.

Cendrillon. Ilustración de Gustave Doré
La Fundación Juan March inicia esta temporada una nueva línea de programación musical centrada en el teatro musical de cámara. Según sus organizadores, este nuevo formato aspira a dar visibilidad a un repertorio poco frecuentado en los teatros de ópera convencionales, cuya programación se centra fundamentalmente en óperas de mediano y gran formato. Por un lado, el teatro musical de cámara se adapta particularmente bien a las posibilidades espaciales de la Fundación.
Con este objetivo se han realizado algunas adaptaciones del salón de actos para transformarlo, en la medida de lo posible, en un espacio teatral. Por otro, se refuerza los trabajos de documentación y conservación en este campo que, desde 1977, viene realizando la Fundación a través de su Biblioteca Española de Música y Teatro Contemporáneos.
Los días 12, 14 y 15 de febrero de 2014 se inicia esta actividad con la representación de la opereta de salón Cendrillon con música y texto de Pauline Viardot (1821-1910), bajo la dirección escénica de Tomás Muñoz y la dirección musical de Aurelio Viribay. Viardot, cantante y compositora francesa de origen español e hija del tenor Manuel García, compuso Cendrillon basada en el cuento de La Cenicienta de Charles Perrault.
Esta opereta francesa se estrenó en un salón nobilitario en París en 1904. Como es habitual en el género, la obra alterna partes cantadas y partes habladas en forma de diálogo: en esta producción, y para facilitar la comprensión y la fluidez narrativas, se han traducido al castellano las partes habladas, manteniendo el francés original en las partes cantadas.
El reparto estará encabezado por María Rey-Joly, en el papel de Cenicienta, José Manuel Montero en del Príncipe Encantador y José Antonio Carril, en del padre de la protagonista.
- ABAO BILBAO Opera clausura la 73ª Temporada con Otello, de ... en lírica
- Grandes arias y coros de la ópera italiana cierran la ... en lírica
- El Teatro Real ofrece dos únicas funciones de Attila, de Giuseppe ... en lírica
- Cine Yelmo proyecta la ópera Salomé de Strauss en lírica
- La Orquesta y Coro RTVE presenta su temporada 2025/26 con ... en temporadas
- I Concurso Internacional de Composición San Francisco de Asís en convocatorias concursos
- Ganadores del VI Concurso Soncello para Jóvenes Violonchelistas en premios
- Rudolf Buchbinder rinde homenaje a Beethoven en el Palau de ... en música clásica
dejar un comentario
Puedes escribir un comentario rellenando tu nombre y email.
Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>
comentarios
No hay ningún comentario aún, ¡Sé el primero en comentar!